¿Es eficaz el uso de Aripiprazol para el manejo de la irritabilidad y los síntomas conductuales en adolescentes con Síndrome de Prader Willi?: a propósito de un caso Eficacia del Aripiprazol en un caso con SPW

Autores/as

  • Jorgelina Stegmann Fundación SPINE
  • María Agustina D’Acunti Fundación SPINE ; Universidad del Salvador. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
  • Anabela Galiana Fundación SPINE
  • Yohanna González Ruiz Fundación SPINE

Palabras clave:

SPW, Aripiprazol, trastornos psiquiátricos, antipsicóticos

Resumen

El Síndrome Prader Willi (SPW) es una Enfermedad Poco Frecuente (EPF), del neurodesarrollo, que se caracteriza por alteraciones en el centro de la saciedad generando obesidad mórbida si no se controla, tiene un fenotipo físico y psicológico característico, presentando un alto índice de comorbilidad psiquiátrica. El Aripiprazol es un antipsicótico atípico de tercera generación que cuenta con propiedades farmacológicas únicas que lo diferencian de otros medicamentos de esta familia. Resulta alarmante el uso frecuente de Aripiprazol en personas con SPW cuando existe escasa evidencia clínica que demuestre la eficacia del fármaco en esta población. El objetivo de este trabajo fue estudiar la eficacia del Aripiprazol en un caso de un adolescente con SPW. Método: La metodología consistió en un estudio de caso único, longitudinal, porque se realizó un seguimiento durante dos años. Participante: Un varón de 18 años con diagnóstico de SPW. Resultados: El presente trabajo demostró en un adolescente con SPW que el Aripiprazol no evidencia respuesta clínica de mejora conductual sostenida en el tiempo. La originalidad de este trabajo radica en reportar el primer caso de probable efecto de activación farmacológica en un varón con SPW, medicado con Aripiprazol.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorgelina Stegmann, Fundación SPINE

Médica. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Especialista en Medicina Interna. Especialista en Gestión y Dirección de Instituciones de Salud

María Agustina D’Acunti, Fundación SPINE ; Universidad del Salvador. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.

Lic. en Psicología. Diplomatura en Neurorehabilitación

Anabela Galiana, Fundación SPINE

Médica. Especialista en Psiquiatría Infanto-Juveni

Yohanna González Ruiz, Fundación SPINE

Lic. en Psicología. Especialización en Psicodiagnóstico. Diplomada en Técnicas Cognitivas- Conductuales

Citas

Arberas, C., Guillamondegui, M. J., Fernández, M. D. C., & Tello, A. M. (2005). Síndrome de prader willi. Rev. Hosp. Niños B. Aires, 47(215), 311-320.

Akça, Ö. F., & Yilmaz, S. (2016). Aripiprazole in the treatment of obsessive compulsive disorder and aggressive behaviors in a child with Prader Willi syndrome: a case report. Journal of clinical psychopharmacology, 36(5), 526-528.

Benabarre, A., Campos, J. A., Russo, F., Cerveri, G., Prestia, D., González, S., ...& Gutiérrez-Rojas, L. (2018). Tratamiento con aripiprazol en la práctica clínica: consenso de un panel de expertos. Psiquiatría Biológica.

Briegel, W. (2018).Clinical usefulness of aripiprazole treatment in a girl with Prader-Willi syndrome and psychosis. Clinical Psychopharmacology and Neuroscience, 16(4), 497.

Driscoll, D. J., Miller, J. L., Schwartz, S., & Cassidy, S. B. (2017). Prader-Willi Syndrome. In GeneReviews®[Internet]. University of Washington, Seattle.

Dykens, E. M. (2004). Maladaptive and compulsive behavior in Prader-Willi syndrome: new insights from older adults. American Journal on Mental Retardation, 109(2), 142-153.

Dykens, E. M., Leckman, J. F., & Cassidy, S. B. (1996).Obsessions and compulsions in Prader‐Willi syndrome. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 37(8), 995-1002.

Dykens, E. M., &Rosner, B. A. (1999). Refining behavioral phenotypes: Personality—motivation in Williams and Prader-Willi syndromes. American Journalon Mental Retardation, 104(2), 158-169.

Pérez, L. M., Muñoz-Ruata, J., & García, E. G. (2010). El Síndrome de Prader-Willi: Características Cognitivas e Implicaciones Educativas. Psicología educativa, 16(1).

Rosner, B. A., Hodapp, R. M., Fidler, D. J., Sagun, J. N., &Dykens, E. M. (2004). Social competence in persons with Prader‐Willi, Williams and Down's Syndromes. Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities, 17(3), 209-217.

Solá-Aznar, J., & Giménez-Pérez, G. (2006). Abordaje integral del síndrome de Prader-Willi en la edad adulta. Endocrinología y nutrición, 53(3), 181-189.

Travieso Tellez, A., Menéndez García, R., &Licourt Otero, D. (2014).Caracterización clínico genética del síndrome PraderWilli. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 18(6), 974-982.

Yturriaga, R. (2010). Síndrome de Prader-Willi. RevEspEndocrinolPediatr, 1(1), 71-73.

Shapiro, D. A., Renock, S., Arrington, E., Chiodo, L. A., Liu, L. X., Sibley, D. R., ...& Mailman, R. (2003). Aripiprazole, a novel atypical antipsychotic drug with a unique and robustpharmacology. Neuropsychopharmacology, 28(8), 1400.

Sinnema, M., Boer, H., Collin, P., Maaskant, M. A., van Roozendaal, K. E., Schrander-Stumpel, C. T., &Curfs, L. M. (2011). Psychiatric illness in a cohort of adults with Prader-Willi syndrome. Research in developmental disabilities, 32(5), 1729-1735.

Publicado

27-11-2019

Cómo citar

Stegmann, J., D’Acunti, M. A., Galiana, A., & González Ruiz, Y. (2019). ¿Es eficaz el uso de Aripiprazol para el manejo de la irritabilidad y los síntomas conductuales en adolescentes con Síndrome de Prader Willi?: a propósito de un caso Eficacia del Aripiprazol en un caso con SPW. Revista De Psicología, 15(30), 19–25. Recuperado a partir de https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/2646