- Temática y alcance
- Política de secciones
- Proceso de revisión por pares
- Política de acceso abierto
- Archivado
- Indexación
- Política de detección de plagio
- Código de conducta y buenas prácticas
- Protocolo de interoperabilidad
Temática y alcance
Antiguo Oriente es la publicación periódica del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente (Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica Argentina).
Publica trabajos originales relacionados con la historia de las sociedades del Cercano Oriente Antiguo y del Mediterráneo Oriental desde el Paleolítico a época romano-helenística inclusive. Se publica con una frecuencia anual
Política de secciones
Artículos
![]() |
![]() |
![]() |
Reseñas bibliográficas
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de revisión por pares
Los trabajos enviados a Antiguo Oriente son evaluados por uno o dos especialistas externos.
Se evalúa la importancia del tema; la calidad y claridad de la expresión escrita y la metodología empleada.
El evaluador recomienda la aceptación, rechazo o aceptación con modificaciones del trabajo. Se entiende que la aceptación de un trabajo es condicional hasta que se realicen las revisiones necesarias y hasta tanto el editor considere que el trabajo está listo para su publicación. Los trabajos no aprobados no serán devueltos al autor.
Política de acceso abierto
- Aumento de visibilidad e impacto de la institución y de sus investigadores
Archivado
Los documentos ingresados a la revista son resguardados para su preservación en una carpeta master alojada en el servidor del Repositorio Institucional UCA. Además la Universidad realiza un backup dentro de su Data Center y suma una réplica en DC externo.
Indexación
Antiguo Oriente se encuentra indizada en:
La revista ha sido aceptada para su indexación en el Emerging Sources Citation Index, base de datos que evalúa revistas para su ingreso posterior a las bases de Web of Science
Se encuentra además indexada en:
BIBIL, University of Lausanne, Suiza; CIRC, Universidad de Granada, España; CLASE, Universidad Autónoma de México; DIALNET, Universidad de La Rioja, España; Fuente Académica Premier, EBSCO, EE.UU.; LATINDEX (catálogo), México; Matriz de Información para el Análisis de Revistas (MIAR), España; Old Testament Abstracts (OTA), EBSCO, EE.UU.; Online Egyptological Bibliography (OEB), Reino Unido; RAMBI, Jewish National and University Library, Jerusalén, Israel; RefDoc, Centre Nationale de la Recherche Scientifique, Francia; SCImago Journal & Country Rank, España; Scopus, Elsevier (Países Bajos); The Serials Directory, EBSCO; Ulrich’s, EE.UU.; Núcleo Básico de Publicaciones Periódicas Científicas y Tecnológicas Argentinas (CONICET).
Política de detección de plagio
El procedimiento de control de plagio de Antiguo Oriente involucra las siguientes etapas:
- En las instrucciones a los autores es manifiesta la exigencia de originalidad de los trabajos presentados.
- A la par, la presentación de trabajos inéditos es un requisito excluyente de aceptación de originales.
- Se exige también a los autores la mención explícita de las fuentes en todas las citas, de acuerdo con las normas de la revista.
- Una vez recibidos, los trabajos pasan por el control simultáneo de las siguientes herramientas de software anti-plagio: Plagium, Plagiarism Checker y Plagiarisma.
- En caso de detectar cualquier rastro de plagio o autoplagio, los artículos serán rechazados y se notificará al autor.
Código de conducta y buenas prácticas
La revista Antiguo Oriente adhiere al Código de conducta y buenas prácticas establecido por el Comitee on Publication Ethics (COPE). De acuerdo con este Código, los editores son responsables de todo el contenido publicado en su revista y, por lo tanto, se comprometen a:
- Esforzarse por satisfacer las necesidades de sus lectores y autores.
- Procurar la mejora continua de la revista.
- Disponer de procesos para asegurar la calidad del material que publican.
- Defender la libertad de expresión.
- Mantener la integridad académica del contenido publicado.
- Evitar que cuestiones comerciales comprometan estándares intelectuales y éticos.
- Publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario.
Protocolo de interoperabilidad
Esta revista utiliza el protocolo OAI-PMH para la recolección de metadatos.
http://erevistas.uca.edu.ar/index.php/AO/oai