La corporalidad limitada. Ensayo antropológico sobre la inteligencia artificial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46553/cecon.43.109.2025.p66-77

Palabras clave:

inteligencia artificial, lingüística cognitiva, metáfora, dualismo antropológico

Resumen

La tesis de este ensayo propone reconocer una de las dificultades de la inteligencia artificial en su intento de superar a la inteligencia humana. Dicha dificultad se presenta centrada en la cuestión de la metáfora como manifestación de una mente encarnada (embodied mind). El ensayo parte de la constatación de un cierto dualismo antropológico latente en la mentalidad de los pioneros de la inteligencia artificial de los años 70, según el testimonio y las entrevistas realizadas por la investigadora del MIT,  Sherry Turkle. Luego sigue de cerca la teorización sobre la metáfora que hace la lingüística cognitiva de Georges Lakoff y Mark Johnson. Abreva en el tecno-optimismo y tecno-pesimismo del pensamiento de los filósofos contemporáneos Andy Clark y Eric Sadin, y en el ineludible pensamiento de Martin Heidegger.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Clark, A. (2025). Extending minds with generative AI. Nature Communications, 16, 4627. https://doi.org/10.1038/s41467-025-59906-9

D´Amico, H. (8 de febrero de 2016). Marvin Minsky: “La inteligencia artificial nos recuerda que no es una gran cosa ser una persona”. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/sociedad/marvin-minsky-la-inteligencia-artificial-nos-recuerda-que-no-es-una-gran-cosa-ser-una-persona-nid1869203/

Di Paolo, L. D., White, B., Guénin Carlut, A., Constant, A., & Clark, A. (2024). Active inference goes to school: The importance of active learning in the age of large language models. Phil. Trans. R. Soc. B, 379: 20230148. https://doi.org/10.1098/rstb.2023.0148

European Research Council (2021-2027). Material minds: Exploring the interactions between predictive brains, cultural artifacts, and embodied visual search. European Research Council. https://cordis.europa.eu/project/id/951631

Fernández, N. (2021). Posthumanismo cyborg: Las propuestas de Andy Clark y Donna Haraway. Instantes y azares. Escrituras nietzscheanas, 26, 83-96.

Gigena, D. (20 de abril de 2024). Éric Sadin: “El lenguaje estandarizado de la inteligencia artificial huele a muerte”. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/ideas/eric-sadin-el-lenguaje-estandarizado-de-la-inteligencia-artificial-huele-a-muerte-nid20042024/

Heidegger, M. (2017). La pregunta por la técnica. Revista de Filosofía, 5(1), 55–79. https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/45002

Lakoff, G., & Johnson, M. (1980). Metaphors we live by. University of Chicago Press

Lakoff, G. y Johnson, M. (1999). Philosophy in the flesh. The embodied mind and its challenge to western thought. Basic Books.

MIT Media Lab. (n.d.). La Máquina Moral [Moral Machine]. https://www.moralmachine.net/hl/es

Preziosa, M. (11 de noviembre de 2024a). Pistacho, Heidegger y la Inteligencia Artificial. Diario Perfil. https://www.perfil.com/noticias/opinion/pistacho-heidegger-y-la-inteligencia-artificial.phtml

Preziosa, M. (17 de diciembre de 2024b). Inteligencia artificial: la corporalidad limitada, Diario Perfil. https://www.perfil.com/noticias/opinion/inteligencia-artificial-la-corporalidad-limitada-maria-marta-preziosa.phtml

Preziosa, M. (2024c). Las profecías de Sherry Turkle. Derecho, Innovación y Desarrollo Sustentable. Revista de Doctrina y Jurisprudencia (Editorial El Derecho), LXIII(22), 7-8. https://t.co/uhwqdAudbC

Sadin, E. (2022). La humanidad aumentada. La administración digital del mundo. Caja Negra Editora

Sadin, E. (2024). La vida espectral. Pensar la era del metaverso y las inteligencias artificiales generativas. Caja Negra Editora.

Turkle, S. (1984). El segundo yo. Las computadoras y el espíritu humano. Ediciones Galápago.

Descargas

Publicado

30-06-2025

Cómo citar

Preziosa, M. M. (2025). La corporalidad limitada. Ensayo antropológico sobre la inteligencia artificial. Cultura Económica, 43(109), 66–77. https://doi.org/10.46553/cecon.43.109.2025.p66-77