Apuntes sobre la nacionalización de los ferrocarriles en la Argentina (1946-1948)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46553/cecon.43.109.2025.p78-88

Palabras clave:

nacionalización, ferrocarriles, peronismo, Reino Unido, planificación estatal

Resumen

Este trabajo analiza el proceso de nacionalización de los ferrocarriles británicos en Argentina entre 1946 y 1948, durante los primeros años del gobierno de Juan Domingo Perón. A partir de una revisión crítica de fuentes primarias y secundarias, se estudian los factores económicos, políticos e internacionales que influyeron en la decisión del Estado argentino de adquirir directamente los ferrocarriles. Se destacan las tensiones entre planificación e improvisación, soberanía e influencia extranjera, y se contextualiza la operación en el marco del intervencionismo estatal de posguerra y las relaciones económicas con el Reino Unido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bellini, C., & Korol, J. C. (2012). Historia económica de la Argentina en el siglo XX. Siglo veintiuno editores.

Cardozo, D. (2015). Conociendo y realizando a la vez: el monitoreo del sistema ferroviario durante el primer peronismo (1948-1952). H-industria, 9(16), 134-165.

Cardozo, D. (2016). La política ferroviaria del primer peronismo (1946-1952). [Tesis de maestría. Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional de la UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/551.

Coronell, J. C. (2002). Aportes al tema de la nacionalización de los ferrocarriles en la Argentina. Res Gesta, (40), 55-78.

Gómez, T. (2020). Los planes quinquenales del peronismo: objetivos, prioridades y financiación. Lenguaje claro editora.

López, M. J. (2008). El problema ferroviario argentino y la nacionalización de las compañías de capital británico en 1948. TsT : Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, (15), 112-145

López, M. J., Wadell, J. E., & Martínez, J. P. (2016). Historia del ferrocarril en la Argentina. Lenguaje claro editora.

Salerno, E. (2020). El final de la primera empresa estatal nacional: la Administración General de los Ferrocarriles del Estado, 1943-1948. Pasado Abierto, 6(12), 37-53.

Skupch, P. (2009). Las relaciones económicas anglo-argentinas en la posguerra: entre la convertibilidad y el bilateralismo. Ciclos, XVIII(35-36), 119-144.

Descargas

Publicado

30-06-2025

Cómo citar

Sebrian, B. A. (2025). Apuntes sobre la nacionalización de los ferrocarriles en la Argentina (1946-1948). Cultura Económica, 43(109), 78–88. https://doi.org/10.46553/cecon.43.109.2025.p78-88