Paulo Orosio: una interpretación de la historiografía providencialista cristiana ante la caída de Roma en el 410
Resumen
En el entramado histórico del mundo Romano, la vida política y religiosa se han visto imbricadas de modo particular. El mito político ha sido fundamental para hilvanar el devenir de los hechos históricos centrales en el modo de vida de los romanos. La caída de Roma o el fin de la Pars Occidentalis del Imperio Romano han servido de arquetipo histórico o de referente político para el resto de los Imperios del Mundo Occidental. En ese contexto se insertará este trabajo, que pretenderá echar luz a una temática rodeada por líneas historiográficas y analíticas no solo diferentes sino antagónicas. El centro de la discordia historiográfica de hoy se pondrá en sincronía con la discordia histórica de ayer, puesto que tanto los paganos como los cristianos forjaron durante la Tardo-antigüedad un mito de fin de ciclo, que le agrega una fascinación particular a esta temática. En este trabajo me abocaré a interpretar la postura del historiador romano - cristiano Paulo Orosio, quien describió su propia visión sobre los hechos que antecedieron y provocaron, la caída de Roma.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2020 De Rebus Antiquis

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.