Dossier: Judaísmos y cristianismos en el mundo visigodo

Judaísmos y cristianismos en el mundo visigodo. Introducción

Judaisms and christianities in the Visigothic world

Judaísmo e cristianismo no mundo Visigótico

Dolores Castro 1
Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina
Rodrigo Laham Cohen 2
Universidad Nacional de San Martín, Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica, Argentina
Universidad de Buenos Aires, Argentina

Estudios de Historia de España

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, Argentina

ISSN: 0328-0284

ISSN-e: 2469-0961

Periodicidad: Semestral

vol. 25, núm. 2, 2023

iheuca@uca.edu.ar



DOI: https://doi.org/10.46553/EHE.25.2.2023.p99-101

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Los vínculos entre los diversos grupos cristianos y las minorías judías en el espacio visigodo representan casos de estudio que, aunque investigados en muchas ocasiones y desde múltiples perspectivas y disciplinas, continúan ofreciendo claves para pensar las relaciones entre grupos religiosos no solo en el período tardoantiguo sino también en épocas posteriores e, incluso, en nuestra actualidad.

Es imposible, en el marco de una breve introducción, exponer la ingente cantidad de trabajos que han jalonado el estudio tanto del mundo visigodo, como del judaísmo tardoantiguo. Incluso sería ocioso referir a la multiplicidad de trabajos que enfocaron en las diversas aristas que caracterizaron los vínculos entre judíos, cristianos –tanto nicenos como arrianos– y politeístas. Vale la pena, no obstante, resaltar un aspecto que recorre toda la panoplia de investigaciones sobre relaciones inter e intrarreligiosas en el período estudiado: la escasez de fuentes. Para el caso de los judíos, es de sobra conocida la dependencia que existe de documentos producidos por cristianos y, dentro de estos, se ha destacado el peso de la normativa, tanto la promulgada por las leges visigodas como por aquella surgida de los diversos concilios eclesiásticos del período. Esta abundancia, sin duda, problemática, dadas las características específicas de estas morfologías documentales, contrasta fuertemente con la escasez de elementos –textuales y materiales– disponibles para abordar el estudio de esta minoría religiosa en la península. En efecto, tal como ocurre en todas las regiones con presencia judía excepto Egipto, Mesopotamia y Palestina, no han sobrevivido textos producidos por judíos, más allá de algunas y debatibles posibilidades como la Collatio legum Romanarum et mosaicarum, la Epistola Anne ad Senecam y el Liber Antiquitatum Biblicarum. Para recuperar estas voces contamos, por lo tanto, con serias limitaciones. Cabe destacar, no obstante, la existencia de un repertorio epigráfico escueto, pero valioso, y algunos elementos arqueológicos, entre los que destaca –no sin controversias– la sinagoga de Elche

Tampoco el caso arriano arroja una perspectiva auspiciosa en ese sentido. Como destaca Eleonora Dell’Elicine en este volumen, la escasez de fuentes se constata tanto desde el punto de vista de la producción textual –no contamos con textos arrianos de índole teológica, litúrgica ni pastoral– como de la evidencia arqueológica.

Este desequilibrio que presentan nuestras fuentes no ha impedido –ni tiene por qué hacerlo– que se avance en la investigación. Ello se debe a que, por una parte, la evidencia producida por judíos y arrianos, aunque limitada, debe ser analizada a la luz de las nuevas técnicas y perspectivas disponibles. Por otra parte, porque no solo es importante conocer la realidad social de estas minorías, sino también comprender qué papel desempeñaron en los discursos cristianos en un período en el que la identidad cristiana nicena se encontraba aún en proceso de construcción.

Frente a este panorama, este dossier propone dos objetivos centrales: por un lado, analizar los modos en que las identidades cristianas –arrianas, nicenas– fueron construidas en el mundo visigodo y cómo se articularon con las realidades políticas y sociales de la época. Por el otro, contribuir al conocimiento de la historia de los judíos y judías en particular, y del judaísmo en general, e incentivar futuras búsquedas que permitan enriquecer la diversidad de perspectivas así como también fomentar la emergencia de renovados interrogantes y desafíos.

Las contribuciones reunidas en este volumen abordan sus temáticas desde diversos puntos de vista, alternando metodologías, disciplinas y tipos de documentación. Desde el registro arqueológico y epigráfico hasta fuentes teológicas, pastorales y litúrgicas elaboradas por las elites cristianas del período, los autores y las autoras proponen un abanico de enfoques para explorar las relaciones entre grupos religiosos y los procesos que intervienen en la construcción de las comunidades y de las identidades en el Occidente posromano.

Con fuerte énfasis en el repertorio epigráfico –pero sin descuidar las evidencias arqueológicas y literarias– Alexander Bar-Magen Numhauser analiza, en “La epigrafía hispanojudía del reino visigodo de Toledo: revisando una “protohistoria” judía del largo siglo VII”, la cuestión de la presencia o ausencia de comunidades judías en el reino visigodo. Es la epigrafía, precisamente, la que permite al especialista poner en duda la existencia de una ruptura tajante en las prácticas judaicas en el siglo VII. La persistencia, siempre en la lógica del autor, de una expresividad pública por parte de los judíos del período evidenciaría una continuidad en el asentamiento judío entre los siglos VI y VIII. Bar Magen Numhauser postula que las incongruencias entre el material epigráfico y las fuentes producidas por fuentes legislativas –tanto laicas como eclesiásticas– no deben instar a revisar la validez de estas para la reconstrucción de los vínculos entre judíos y cristianos en el período. No menos importante, el autor insiste en la dificultad para recuperar evidencia que podamos catalogar como judía debido a la posible ausencia de marcadores identitarios en esta.

En “La construcción de una minoría religiosa. El caso de los arrianos en la Península Ibérica (siglo VI)”, Eleonora Dell’Elicine, por su parte, aborda la construcción de la minoría arriana en la Península Ibérica del siglo VI. A partir de un salpicado recorrido por las pocas fuentes que disponemos para su estudio, desde Gregorio de Tours y sus Decem libri a las Vitas Patrum Emeritensium, la autora analiza el significativo papel de la aristocracia –explorando el conjunto de razones y estrategias que movilizaba la adhesión al credo y su afinidad con la estructura clientelar– y también del rey como articuladores de esta comunidad religiosa. De acuerdo con Dell’Elicine, esta minoría habría desplegado un proyecto de dominación social exitoso a partir del cual pudo regularse, hasta la conversión de Recaredo a finales de la sexta centuria, la competencia intraelite a través de la mediación regia y el credo religioso.

Poniendo el foco en otro tipo de fuentes –hagiográficas, teológicas, pero también legislativas– “Cristianos esclavizados y propietarios judíos en la hagiografía, la teología y el derecho visigodos”, de Kati Ihnat, analiza la situación de los esclavos cristianos en poder de los judíos. Es en la PassioMantii donde explora cómo se proyectó un orden social inverso al deseable con el fin de poner en evidencia lo que vislumbraban como peligro de la posesión de esclavos cristianos por parte de judíos. No menos importante, la autora no se limita a indagar en el orden social promovido por los hombres de Iglesia, sino que también aspira a explicar las razones de la insistencia –jurídica y teológica– en la prohibición de la tenencia de esclavos cristianos por parte de judíos, enfatizando que, más allá de lo que podamos rescatar de la realidad social, este tipo de discursos fue fundamental en la construcción de la identidad cristiana en oposición a la judía.

La tensión que generan los textos cristianos que refieren a judíos, en el sentido de nuestra dificultad de dirimir cuánto el material nos permite penetrar en la realidad social del período y cuánto se limita a una construcción deliberada de la identidad cristiana empleando judíos hermenéuticos o de papel, queda en evidencia también en el trabajo de Dolores Castro y Rodrigo Laham Cohen que cierra este monográfico: “El prefacio del de ComprobationeSextae Aetatis en el contexto de las relaciones entre ‘judíos’ y cristianos en el siglo VII: análisis y traducción”. Allí, a través del análisis del prefacio del De comprobatione sexta aetatis, se analiza, por una parte, la posibilidad de que Julián de Toledo haya revelado parte de las mutaciones sufridas por el judaísmo en el período, esto es, la llegada de ciertas ideas rabínicas al judaísmo hispano del período. El asunto, como se observa en el artículo, ha sido largamente debatido, pero –más allá de las controversias– nos ponen en guardia sobre la necesidad de no imaginar un judaísmo tardoantiguo homogéneo. Por otra parte, en una línea similar a Ihnat, el análisis del texto del De comprobatione permite a la autora y al autor, una vez más, explorar sobre las formas en las que un autor cristiano puede construir discursivamente un adversario judío teniendo como auditorio principal a cristianos y como objetivo central la delimitación de la identidad cristiana deseada.

Notas de autor

1 Doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Instituto de Ciencias, Universidad de General Sarmiento. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8790-3821 . Dirección postal: J.M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires, B1613GSW, Argentina
2 Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Dirección postal: Saavedra 15, Ciudad de Buenos Aires, C1083ACA, Argentina
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R