El tango y su poética de la celebración

Autores/as

  • Dulce María Dalbosco Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Filosofía y Letras Academia Porteña del Lunfardo

DOI:

https://doi.org/10.46553/LET.85.2022.p72-94

Palabras clave:

tango – celebración – tono – polifonía

Resumen

El propósito de este escrito es comentar un tono presente a lo largo de todo el tango canción y sobre el que prácticamente no se ha reparado. Se trata del tono celebratorio, que asume diversos objetos y que, según sostenemos, no solo contribuye a construir un imaginario de la vivencia cotidiana de la ciudad, sino que también está motivado por la necesidad de impulsar y de mantener el tango como música popular de consumo y como paradigma identitario para el público local y para el extranjero. Por esas razones, en esta ocasión indagaremos en el carácter celebratorio de algunas letras de tango, que también intervinieron en la construcción de identidades sociales y nacionales, particularmente en la del tango mismo. Nuestro objetivo, en última instancia, es dar cuenta de la densidad politonal de la poética del tango, a menudo denostada por ser previsible o reiterativa, cuyas voces articularon, en realidad, una amplia gama afectiva.

En este trabajo nos centraremos sobre todo en los años 20 y 30 del género, puesto que nuestra intención es atender al surgimiento y a la funcionalidad inicial de este tono, que luego en parte se cristalizó y permaneció vigente en la poética del tango, incluso en la letrística renovadora de los años 60 y hasta la actualidad. Asimismo, nos ocuparemos principalmente de la celebración del tango y del espacio, puesto que estos son los homenajes más recurrentes en el género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BAUZÁ, Hugo Francisco, 2004 Voces y visiones: Poesía y representación en el mundo antiguo, Buenos Aires, Biblos.

BORGES, Jorge Luis, 2016, El tango: Cuatro conferencias, Buenos Aires, Sudamericana.

BORGES, Jorge Luis, 1974, Evaristo Carriego, en Obras completas, Buenos Aires, Emecé, pp. 101-172.

CAMPRA, Rosalba, 1996, Como con bronca y junando. La retórica del tango, Buenos Aires, Edicial.

CARELLA, Tulio, 1966, Tango: mito y esencia, Buenos Aires, CEAL.

COLLIER, Simon, 1999, Carlos Gardel: Su vida, su música, su época, Buenos Aires, Sudamericana.

DEL GRECO, Orlando, “Gardel y Alfredo Bigeschi”, en https://www.todotango.com/ creadores/biografia/327/Alfredo-Bigeschi/ [url consultado en 2022].

DÍAZ, Claudio y MONTES, María de los Ángeles, 2020, “Músicas populares, cognición, afectos e interpelación. Un abordaje socio-semiótico”, en El oído pensante, Buenos Aires, UBA, pp. 38-64.

Diccionario de la Real Academia Española, en www.rae.es

KARUSH, Matthew B., 2013, Cultura de clase: Radio y cine en la creación de una Argentina dividida (1920-1946), Buenos Aires, Ariel.

MARTÍNEZ ESTRADA, Ezequiel, 1968, Radiografía de la Pampa, Buenos Aires, Losada.

MATAMORO, Blas, 1982, La ciudad del tango, Buenos Aires, Galerna.

NGAI, Sianne, 2005, Ugly feelings, Cambridge, MA, Harvard University Press.

POIZAT, Michel, 2003, Vox populi, voz dei: Voz y poder, Buenos Aires, Nueva Visión.

PUJOL, Sergio, 1994, Valentino en Buenos Aires: Los años veinte y el espectáculo, Buenos Aires, Emecé.

RODRÍGUEZ-VÁZQUEZ, Blanca Alberta, 2020, “El tono en poesía”, en Rhythmica, XVIII, pp. 109-127.

ROMANO, Eduardo, 1993, Las letras del Tango: Antología cronológica 1900-1980, Rosario, Fundación Ross.

ROMERO, Manuel, 1923, En el fango de París, en La escena: Revista teatral, año VI, supl. 74, Buenos Aires, 14 de mayo de 1923.

SABATO, Ernesto, 1963, Tango: Discusión y clave, Buenos Aires: Losada.

SALTON, Ricardo, 2014, “El tango vocal 1920-1935: Un modelo gardeliano”, en Antología del Tango Rioplatense, Vol. II 1920-1935, Buenos Aires, Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”, pp. 12-15.

SCALABRINI ORTIZ, Raúl, 1986, El hombre que está solo y espera, Madrid, Hypsamerica.

SCHVARTZMAN, Julio, 2014, “El tango en el tango”, en Oscar Conde (ed.), Las poéticas del tango-canción: Rupturas y continuidades, Buenos Aires, Biblos, pp. 163-181.

SIERRA, Luis Adolfo, 1985, “Enrique Cadícamo”, en Martini Real, Juan Carlos, La historia del tango: Los poetas (2), Buenos Aires, Corregidor, pp. 3307-3354.

TALENS, Jenaro, 2000, El sujeto vacío: Cultura y poesía en territorio Babel, Madrid, Cátedra.

ULLA, Noemí, 1982, Tango, rebelión y nostalgia, Buenos Aires, CEAL.

VIDART, Daniel, 1967, El tango y su mundo, Montevideo, Tauro.

Publicado

25-11-2022

Cómo citar

Dalbosco, D. M. (2022). El tango y su poética de la celebración. Letras, (85), 72–94. https://doi.org/10.46553/LET.85.2022.p72-94

Número

Sección

Artículos