LA APLICACIÓN DE AJUSTES RAZONABLES AL PROCESO Comentario a la sentencia “C., J. C. c/ en – Mº Defensa Ejército s/ Daños y perjuicios”

María del Rosario Monteagudo

Resumen


En el caso que se comenta, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ajustó el procedimiento de ejecución de sentencias contra el Estado Nacional al caso concreto. Teniendo en cuenta las particularidades que presentaba el actor, en especial su delicado estado de salud, la situación de discapacidad, y su edad avanzada, declaró que el crédito reconocido al actor se encuentra excluido del régimen del artículo 22 de la Ley Nº 23.982.


Palabras clave


Discapacidad; Vulnerabilidad; Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; Derecho de acceso a la justicia; Ajustes razonables; Ejecución de sentencias contra el Estado Nacional.

Texto completo:

PDF

Referencias


Alderete, C. (2019). “Los ajustes razonables y la igualdad de derechos. Orígenes,

desarrollo y aportes para su exigibilidad plena”. El Derecho. Universitas. Vol.

, 665-676.

Ascárate, A. (2016). “Ejecución de sentencias contra el Estado: ¿Hacia una ley de

consolidación?”. En El control de la actividad estatal. Vol. II. Alonso Regueira, E.

(Dir.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asociación de Docentes de la Facultad

de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, 43-57.

Cicero, N. (2020). “Novedades jurisprudenciales en temas de responsabilidad estatal:

una brisa de aire fresco durante la pandemia”. La Ley. Cita online: AR/

DOC/1717/2020.

Finsterbusch Romero, C. (2016). “La extensión de los ajustes razonables en el derecho

de las personas en situación de discapacidad de acuerdo al enfoque social de

derechos humanos”. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_

arttext&pid=S0718-00122016000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

Kraut, A.; Palacios, A. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación comentado. T. I.

Artículos 1º a 256. Lorenzetti, R. (Dir.); De Lorenzo, M.; Lorenzetti, P. (Coords.).

Santa Fe. Rubinzal-Culzoni.

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y

plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas

con Discapacidad. Madrid. Grupo Editorial CINCA.

Pérez Bueno, L. (2012). “La configuración jurídica de los ajustes razonables”. Recuperado

de www.cermi.es.

Tale, C. (2011). La equidad o epiqueya (concepto, criterios y aplicación). Buenos Aires.

Ediciones Trajo y Sanabria.




DOI: https://doi.org/10.46553/prudentia.90.2020.pp.189-202

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Copyright (c) 2020 Prudentia Iuris

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.