Las leyes interpretativas en el Perú y el fraude a la constitución
Un análisis desde la rigidez constitucional y el modelo democrático
DOI:
https://doi.org/10.46553/prudentia.99.2025.2Palabras clave:
Fraude a la constitución , Rigidez constitucional, Democraci, Reforma constitucional , Control de constitucionalidad , Leyes interpretativasResumen
El presente artículo analiza el uso y los efectos de las leyes interpretativas de la Constitución en el Perú. Considera su relación contradictoria con el principio de rigidez constitucional y el régimen democrático en sí mismo. A partir del estudio de casos concretos y de los límites fijados por la jurisprudencia constitucional, se sostiene que las leyes que buscan interpretar la Constitución, en la práctica, son reformas constitucionales disfrazadas, lo que configura un fraude a la Constitución intolerable. También, se analiza lo perjudicial que es, en este escenario, no contar con una jurisdicción constitucional imparcial que realice un efectivo control de constitucionalidad de las leyes, precisándose la necesidad de reformar el sistema de elección de magistrados constitucionales en atención de un perfil idóneo.
Descargas
Citas
Auto de medida cautelar del Tribunal Constitucional del Perú, expediente 00004-2024-PCC/TC.
Auto del Tribunal Constitucional del Perú, expediente 02010-2020-PHC/TC.
Biagi, Francesco. “La neutralización de los tribunales constitucionales en los regímenes populistas iliberales: un análisis a partir de los casos de Hungría y Polonia”. Revista de Derecho Público N.º 116, 2023. DOI: https://doi.org/10.5944/rdp.116.2023.37160
Brewer Carías, Allan. Reforma constitucional y fraude a la Constitución: el caso de Venezuela 1999-2009. Caracas: Editorial Jurídica Venezolana, 2009.
Congreso de la República del Perú. Diario de los debates: Debate constitucional del Pleno de 1993, tomo II. Lima: Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú, 1998.
Díaz Ricci, Sergio. “Rigidez constitucional. Un concepto toral”. Estado constitucional, derechos humanos, justicia y vida universitaria. Estudios en homenaje a Jorge Carpizo, tomo IV, volumen 1, coord. por Miguel Carbonell Sánchez, Héctor Fix Fierro y Diego Valadés. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.
Dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República, recaído en el proyecto de ley 644/2021-CR. https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/NzU2MA==/pdf
Díez-Picazo, Luis María. “Concepto de ley y tipos de leyes. ¿Existe una noción unitaria de ley en la Constitución española?”. Revista Española de Derecho Constitucional 8, 24, 1988.
Eguiguren Praeli, Francisco. “El referéndum y sus alcances en la reforma de la Constitución en el Perú”. Pensamiento Constitucional 23, 2018.
Espinosa-Saldaña Barrera, Eloy, voto singular. Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú 00002-2020-CC/TC.
Ferreres Comella, Víctor. “Una defensa de la rigidez constitucional”. DOXA. Cuadernos de Filosofía del Derecho 23, 2000, 47. https://doxa.ua.es/article/view/2000-n23-una-defensa-de-la-rigidez-constitucional DOI: https://doi.org/10.14198/DOXA2000.23.01
Galvis Arenas, Gustavo y Rodríguez Delgado, Mauricio. “Fraude constitucional”. Revista Temas Socio - Jurídicos 27, 57, 2009.
García Belaunde, Domingo. “Forma de gobierno en la Constitución peruana”. Revista de Estudios Políticos: Nueva época 74, 1991. DOI: https://doi.org/10.26439/iusetpraxis1992.n19-20.3494
Grosso, Beatriz y Svetaz, María. “Técnica legislativa: marco teórico”. La técnica legislativa en Centroamérica y República Dominicana, ed. por Ronny Rodríguez Chang. San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2001.
Gutiérrez Canales, Raúl. El Parlamento y la elección de jueces constitucionales. 1ª ed. Lima: Centro de Estudios Constitucionales y Parlamentarios del Congreso de la República del Perú, 2021.
Häberle, Peter. “La sociedad abierta de los intérpretes constitucionales: una contribución para la interpretación pluralista y procesal de la Constitución”, publicado originalmente como “Die offene Gesellschaft der Verfassungsinterpreten”. Revista JZ (1975): 297-305, traducción de Xabier Arzoz Santisteban. Universidad del País Vasco. Retos actuales del Estado constitucional (1996): 15-46.
Hobbes, Thomas. Leviatán. Lima: Fondo de Cultura Económica, 2021. DOI: https://doi.org/10.15304/pu.2022.1120
Informe de opinión consultiva 003-2023-2024-CCR/CR, del 30 de abril de 2024.
Informe de opinión consultiva 01-2020-2021-CCR/CR, del 26 de mayo de 2020.
Informe de opinión consultiva 04-2020-2021-CCR/CR, del 1º de diciembre de 2020.
Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, del 1º de julio de 2024, medidas provisionales y supervisión de cumplimiento de sentencias, Caso “Barrios Altos” y Caso “La Cantuta vs. Perú”. https://corteidh.or.cr/docs/medidas/barrioscantuta_06.pdf
Resolución de la Corte interamericana de Derechos Humanos, del 19 de diciembre de 2023, Caso “Barrios Altos” y Caso “La Cantuta vs. Perú”, solicitud de medidas provisionales y supervisión de cumplimiento de sentencias. https://www.corteidh.or.cr/docs/medidas/barrioscantuta_04.pdf
Sentencia del Tribunal Constitucional de España 76/1983 7.
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, expediente 00001-2023-PI/TC.
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, expediente 00001-2018-PI/TC.
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, expediente 00001-2022-PI/TC.
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, expediente 00003-2008-PI/TC.
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, expediente 00003-2022-PCC/TC.
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, expediente 00008-2022-PI/TC.
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, expediente 00011-2023-PI/TC.
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, expediente 00027-2021-PI/TC.
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, expediente 00032-2021-PI/TC.
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, expediente 0006-2018-PI/TC.
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, expediente 0006-2020-PI/TC.
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, expediente 0010-2003-AI/TC.
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, expediente 002-96-I/TC.
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, expediente 0030-2005-PI/TC.
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, expediente 01846-2019-PA/TC.
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, expediente 04038-2019-PHC/TC.
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, expedientes 00019-2021-PI/TC, 00021-2021-PI/TC y 00022-2021-PI/TC (acumulados).
Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, expedientes 0012-2018-PI/TC y 0013-2018-PI/TC (acumulados).
Sentencia Nº 74 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, expediente 2005-001786. https://vlexvenezuela.com/vid/accion-democratica-283362755
Verdugo, Sergio. “El poder constituyente impopular”. Actualidad Jurídica 46, 2022.
Wieland Conroy, Hubert. “El ejercicio del derecho de referéndum es eliminado por el Congreso y el Tribunal Constitucional”. La Mula, 14 de diciembre de 2023, https://plumainquieta.lamula.pe/2023/12/14/el-ejercicio-del-derecho-de-referendum-es-eliminado-por-el-congreso-y-el-tribunal-constitucional/hubert/
Zuñiga Urbina, Francisco. “Constitución y ley interpretativa. Algunas notas sobre una paradoja y peligros relativos a este tipo de ley”. Ius et Praxis 15, 2 (2009): 255-281. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122009000200009 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-00122009000200009
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Raúl Gutiérrez Canales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.