El reforzamiento de la tutela del concebido en el derecho peruano

Autores/as

  • Olga Alejandra Alcántara Francia Universidad Científica del Sur
  • César Carranza Álvarez Universidad Científica del Sur, Lima, Perú. Investigador RENACYT, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Perú (Concytec) https://orcid.org/0000-0002-1676-1045

DOI:

https://doi.org/10.46553/prudentia.99.2025.8

Palabras clave:

Concebido, Sujeto de derecho , Aborto, Derechos personales

Resumen

Con ocasión de la publicación de la Ley Nº 31.935, de 2023, se ha puesto nuevamente en debate lo referente a la tutela que el Estado debe brindar al concebido. Se discute hoy la necesidad de contar con una norma que reitera lo previsto en la Constitución y el Código Civil, en cuanto a calificarlo como sujeto de derecho, a si los derechos expresamente contemplados realmente le corresponden o si aquella es el punto culminante del reforzamiento de la protección que es necesario brindar al fruto de la concepción. Las siguientes líneas desarrollan cada uno de esos aspectos, para concluir que aquella era necesaria en un tiempo en el cual desde organismos internacionales se aboga por robustecer, cada vez más, las políticas abortivas, respecto de las cuales nos manifestamos en contra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AA.VV. Los derechos fundamentales. Estudios de los derechos constitucionales desde las diversas especialidades del derecho. Lima: Gaceta Jurídica, 2010.

Corral Talciani, Hernán. “El concepto jurídico de persona y su relevancia para la protección del derecho a la vida”. Ius et Praxis 11, no. 1 (2005): 37-53. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-00122005000100003

De Verda y Beamonte, José Ramón. “La protección jurídica del concebido en el derecho español”. Revista Boliviana de Derecho, no. 22 (2016): 16-33.

Espinoza Espinoza, Juan. Derecho de las Personas, vol. 1. Lima: Instituto Pacífico, 2019.

Fernández Sessarego, Carlos. Derecho y Persona. Buenos Aires: Astrea, 2015.

Fernández Sessarego, Carlos. Derecho a la identidad personal. Buenos Aires: Astrea, 1992.

Figueroa García-Huidobro, Rodolfo. “Concepto de persona, titularidad del derecho a la vida y el aborto”. Revista de Derecho (Valdivia) 20, no. 2 (2007): 95-130. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-09502007000200005

Galvis, Milena. “Límites y alcances jurídicos sobre los derechos del nasciturus”. Revista Prolegómenos 22, no. 43 (2019): 93-107. DOI: https://doi.org/10.18359/prole.3188

Henríquez Herrera, Ian. La regla de la ventaja para el concebido en el derecho civil chileno. Santiago: Abeledo Perrot - Thomson Reuters, 2011.

Hung Gil, Freddy Andrés. “Una aproximación crítica al estatuto jurídico del concebido no nacido”. IUS, Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., no. 23 (2009): 87-112.

Hung Gil, Freddy Andrés. La protección jurídica del concebido no nacido en el Derecho Civil. Santiago: Ediciones Jurídicas Olejnik, 2018.

Lacalle Noriega, María. La persona como sujeto de derecho. Madrid: Dykinson, 2013.

Montoya Osorio, Martha Elena y Montoya Pérez, Guillermo. Las personas en el derecho civil. 3ª ed. Bogotá: Leyer, 2007.

Rovegno Loayza, Sandra Maritza. “Gestante y concebido: entre el derecho a la vida y el derecho a la muerte digna”. Lumen, no. 11 (2015): 105-116. DOI: https://doi.org/10.33539/lumen.2015.n11.549

Varsi Rospigliosi, Enrique. Tratado de Derecho de las Personas. Lima: Universidad de Lima - Instituto Pacífico, 2021.

Descargas

Publicado

03-07-2025

Cómo citar

Alcántara Francia, O. A., & Carranza Álvarez, C. (2025). El reforzamiento de la tutela del concebido en el derecho peruano. Prudentia Iuris, (99), 235–246. https://doi.org/10.46553/prudentia.99.2025.8

Número

Sección

Parte III. Notas y Comentarios