La empresa del estado: Un enclave estatal en territorio privado

Autores/as

  • Ignacio de la Riva Pontificia Universidad Católica Argentina

DOI:

https://doi.org/10.46553/prudentia.99.2025.6

Palabras clave:

Empresa pública, Intervención administrativa, Subsidiariedad, Servicio público, Competencia

Resumen

La empresa estatal (EE) comporta una técnica de intervención del Estado en la economía ciertamente peculiar. Contra lo que sucede con las formas clásicas de intervención (servicio público, policía y fomento), su configuración mixta (formato societario, titularidad total o parcialmente estatal, actividad empresarial consistente en la prestación de un servicio público o de índole comercial o industrial, según los casos) genera intensos debates en cuanto al carácter público o privado del régimen que debe gobernarla. El presente trabajo intenta identificar las razones de fondo que justifican el entramado jurídico híbrido al que se encuentran sujetas, las cuales se apoyan, fundamentalmente, en el hecho de que la EE representa, en última instancia, una incursión estatal en un ámbito primordialmente privado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alberdi, Juan Bautista. “Sistema económico y rentístico de la Confederación Argentina. 1855”. Obras Completas de Juan Bautista Alberdi, Tomo IV. Buenos Aires: La Tribuna Nacional, 1886, disponible en internet en https://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/alberdi-juan-bautista-1810-1884-2852/0.

Anaya, Jaime. “El marco jurídico de la empresa”. Tratado de la empresa, Vol. 1 dirigido por Ana Piaggi. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2009.

Ariño Ortiz, Gaspar. “La Constitución económica”. Principios de derecho público económico, dirigida por el mismo autor, segunda edición. Granada: Comares, 2001.

Ariño Ortiz, Gaspar. “La empresa pública”. El modelo económico de la Constitución Española, coordinador Fernando Garrido Falla, Vol. 2. Madrid: Instituto de Estudios Económicos, 1981.

Ariño Ortiz, Gaspar y López de Castro García-Morato, Lucía. “La empresa pública: teoría y práctica. Líneas de Reforma”. Principios de derecho público económico, coordinado por el propio Ariño Ortiz, segunda edición. Granada: Comares, 2001.

Ascárte, Andrés. “La empresa pública y el propósito de lucro”, en prensa.

Balbín, Carlos F. Tratado de Derecho Administrativo, Tomo II, 2ª edición actualizada y ampliada. Buenos Aires: Thomson Reuters La Ley, 2015.

Barra, Rodolfo. Los actos administrativos contractuales. Teoría del acto coligado. Buenos Aires: Ábaco, 1989.

Barra, Rodolfo C. Tratado de derecho administrativo, Tomo 3. Buenos Aires: Ábaco, 2006.

Bello Knoll, Susy Inés y Curá, José María. “La sociedad anónima con participación estatal mayoritaria (Su naturaleza jurídica a la luz de un fallo clarificador)”. Buenos Aires: La Ley, 2001 TR LALEY AR/DOC/1473/2001.

Bercaitz, Miguel Ángel. Teoría general de los contratos administrativos, segunda edición. Buenos Aires: Depalma, 1952.

Bianchi, Alberto B. “Anotaciones sobre los conceptos de Administración Pública y función administrativa”. El Derecho 129, 1988.

Cabanellas de las Cuevas, Guillermo. “La concepción de la empresa en el análisis económico del derecho contemporáneo”. Tratado de la empresa, Vol. 2-A dirigido por Ana Piaggi. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2009.

Carbajales, Juan José. “El programa económico de la Constitución reformada, ¿un oxímoron posible? (Alcances de la legitimidad estatal en su actuación económica)”. La Ley Online, TR LALEY.

Cassagne, Juan Carlos y Laplacette, Carlos J. “Capítulo Segundo. Argentina”. La sujeción de la administración al derecho público y al derecho privado. Un diálogo entre Europa y América, Javier Barnes y Eberhard Schmidt-Assmann (editores). Sevilla: Global Law Press, 2023.

Cassagne, Juan Carlos. “Las empresas públicas y el régimen de sus actos y contratos”. Tratado de la Empresa, Tomo II-A, obra dirigida por Ana Piaggi. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2010.

Cassagne, Juan Carlos. Curso de Derecho Administrativo, 13ª edición actualizada, Tomo I. Buenos Aires: Thompson Reuters, 2021.

Cassagne, Juan Carlos. Derecho administrativo y derecho público general. Estudios y semblanzas. Montevideo-Buenos Aires: B de F, 2020.

Cassagne, Juan Carlos. El acto administrativo. Teoría y régimen jurídico, 4ª edición actualizada. Buenos Aires: Thomson Reuters La Ley, 2021.

Comadira, Julio Rodolfo y Héctor Jorge Escola. Curso de Derecho Administrativo, Tomo II. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2012.

Cosculluela Montaner, Luis y Mariano López Benítez. Derecho público económico, cuarta edición. Madrid: Iustel, 2001.

Coviello, Pedro J. J. “Los contratos de derecho privado de la Administración”. Cuestiones de contratos administrativos. Buenos Aires: Rap, 2007.

Dalla Vía, Alberto R. Derecho constitucional económico, segunda edición. Buenos Aires: Lexis Nexis - Abeledo Perrot, 2006.

De la Riva, Ignacio M. “La libertad de empresa en los servicios públicos concesionados”. Revista Derecho Administrativo 44, 2003, 293-309.

De la Riva, Ignacio M. “El marco constitucional de la intervención pública en la economía”. Revista Iberoamericana de Derecho Administrativo y Regulación Económica 29, 2023, https://ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=bf3a2c7c5ff86cb1d5b5cc4b2e2a25e4

Durand, Julio C. “Empresas públicas y DNU 70/2023: La ‘vexata quaestio’ de la intervención directa del estado en la economía”. Derecho público y decretos de necesidad y urgencia. A propósito del decreto de necesidad y urgencia 70/2023, dirigida por Juan Carlos Cassagne. Santa Fe: Rubinzal - Culzoni Editores, 2024.

Durand, Julio C. “Sobre los conceptos de ‘policía’, ‘poder de policía’ y ‘actividad de policía’”. Revista Derecho Administrativo 51, 2005, 182-184.

Galeano, Juan José. “Empresa estatal, políticas públicas y subsidiariedad”. La intervención estatal. Cuestiones de regulación económica, servicios públicos, policía, fomento y control judicial de la actividad interventora estatal. Buenos Aires: Cathedra en prensa, 2025.

Galli Basualdo, Martín. “Panorama de las empresas privadas de titularidad estatal en la Argentina”. El Derecho, 28 de marzo de 2018, 8-9.

Galli Basualdo, Martín. “El contrato de derecho privado de la Administración”. Tratado general de los contratos públicos, Tomo I, Director Juan Carlos Cassagne. Buenos Aires: La Ley, 2013.

Garrido Falla, Fernando. Tratado de derecho administrativo, vol. I, undécima edición. Madrid: Tecnos, 1989.

Gelli, María Angélica. Constitución de la Nación Argentina comentada y concordada, Tomo II, quinta edición ampliada y actualizada. Buenos Aires: Thomson Reuters - La Ley, 2018.

Gordillo, Agustín. Tratado de derecho administrativo y obras selectas, Tomo 9. Buenos Aires: FDA, 2014.

Laguna de Paz, José Carlos. “La renuncia de la administración pública al derecho administrativo”. Revista de Administración Pública 136, enero-abril 1995, 222-224.

Laguna de Paz, José Carlos. Las empresas públicas de promoción económica regional (La empresa pública como instrumento de gestión de ayudas). Madrid: Editorial Montecorvo S.A., 1991.

Legarre, Santiago. “Un análisis de los significados del término ‘Estado’”. Ideas & Derecho (Anuario de la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho) Nº 2, Rubinzal Culzoni, 2002, 163-184.

Lico, Miguel A. “Instrumentalización de la persona jurídica en el campo del derecho administrativo. Huida del derecho administrativo al derecho privado. Fórmulas de reconducción al derecho administrativo. Aplicación de la doctrina del levantamiento del velo”, en TR LALEY AR/DOC/8708/2012, 6-7.

Mairal, Héctor. “El Estado como empresario”. Tratado de la Empresa, Tomo II-A, obra dirigida por Ana Piaggi. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2010.

Mairal, Héctor. “Las Sociedades del Estado o los límites del Derecho Administrativo”. La Ley (1981-A), 790.

Manili, Pablo Luis. Tratado de derecho constitucional argentino y comparado, Tomo V. Buenos Aires: Thomson Reuters La Ley, 2021.

Marienhoff, Miguel S. Tratado de derecho administrativo, Tomo II, cuarta edición actualizada. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1993.

Marienhoff, Miguel S. Tratado de derecho administrativo, Tomo I, quinta edición actualizada. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2003.

Martínez López-Muñiz, José Luis. Introducción al derecho administrativo. Madrid: Tecnos, 1986.

Martínez López-Muñiz, José Luis. “Derecho público y Derecho privado, disyuntiva determinante para el Estado de Derecho”. Revista Derecho Administrativo 105, 2016, 565-612.

Massimino, Leonardo. “La empresa estatal y la regulación: sus relaciones y problemática”. VI Jornadas Rosarinas de Derecho Administrativo ‘Dr. Antonio Pedro Chede’. Buenos Aires: Rap 405, 2012, 235-254.

Mendy, Tomás. “Los principios de legalidad y subsidiariedad en el Estado Constitucional de Derecho argentino y su incidencia en el rol del Estado empresario”. El principio de subsidiariedad y su impacto en el derecho administrativo, dirigido por José Luis Lara e Ignacio M. de la Riva. Valencia: Tirant lo Blanch, 2023.

Montoya Marín, Encarnación. “La intervención del Estado en la economía”. Lecciones de derecho administrativo (Regulación económica y medio ambiente), coordinada por Concepción Barrero Rodríguez, Volumen III, tercera edición. Madrid: Tecnos, 2018.

Pérez Hualde, Alejandro. “El modelo económico de la Constitución argentina y la ‘reforma del Estado’”. La Ley, TR LALEY 003/009569.

Piaggio, Lucas. “Empresa pública y servicio público en el marco del proceso de retirada del sector estatal en el campo económico”, en prensa.

Sordi, Bernardo. Diritto pubblico e diritto privato. Uma genealogia storica. Bologna: Società editrice il Mulino, 2020, passim.

Vergara-Blanco, Alejandro. “El doble régimen jurídico de la actividad empresarial de la administración”. Empresas públicas: Régimen jurídico. Actas de las XIV Jornadas de Derecho Administrativo (2017). Valencia: Tirant lo Blanch, 2022.

Villar Palasí, José Luis. “La actividad industrial del Estado en el derecho administrativo”. Revista de Administración Pública 3, 1950, 60-65.

Zayat, Valeria E. “Particularidades sobre los regímenes sancionatorios aplicables a las prestatarias estatales de servicios públicos”. Temas de derecho administrativo sancionador, coordinado por Natalia V. Mortier y Juan A. Stupenengo, disponible en 20.-particularidades-sobre-los-regimenes-sancionatorios-aplicables-a-las-prestatarias-estatales-de-servicios-publicos.pdf, 660.

Descargas

Publicado

03-07-2025

Cómo citar

de la Riva, I. (2025). La empresa del estado: Un enclave estatal en territorio privado. Prudentia Iuris, (99), 181–208. https://doi.org/10.46553/prudentia.99.2025.6

Número

Sección

Parte II. Artículos de investigación