La acción libre como formadora del ser de la persona en Edith Stein y José Ortega y Gasset

Ana María Fossati

Resumen


Este trabajo tiene como finalidad analizar el concepto “ser persona” tomando como parámetro las ideas de Edith Stein y José Ortega y Gasset sobre ese asunto. Se tomará el pensamiento de una joven Stein expuesto en La estructura de la persona humana y para el de Ortega recurrimos primordialmente a su artículo “Prólogo para alemanes” porque allí realiza una síntesis de su doctrina. Profundizar en este tema y su relación con la moral cobra especial relevancia, en momentos en que algunas corrientes de opinión recientes pretenden ampliarlo para incluir en él a ciertas clases de animales. Asimismo, para evaluar qué tan acertada es la afirmación de que son las acciones libres las que van formando al ser de la persona.


Palabras clave


Ser; persona; persona no humana; formar; acciones libres; moral

Texto completo:

PDF

Referencias


De Waal, F. (noviembre de 2011). Moral Behavior in animals [video]. TEDxPeachtree. Recuperado de https://www.ted.com/talks/frans_de_waal_moral_behavior_in_animals#t-98138

Diccionario panhispánico del español jurídico. (2020). Persona no humana. Real Academia Española. Recuperado de https://dpej.rae.es/lema/persona-no-human

Diccionario panhispánico del español jurídico. (2020). Persona. Real Academia Española. Recuperado de https://dpej.rae.es/lema/persona

Ferrer Santos, U. (2011). Edith Stein. Philosophica. Recuperado de https://www.philosophica.info/archivo/2011/voces/stein/Stein.html

Fudge, E. (2000). Reading animals. Worldviews 4 (2), 101-113. Recuperado de https://doi.org/10.1163/156853500507762

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina. (18 de diciembre de 2014). Orangutana Sandra s/recurso de cadación (sic) s/habeas corpus. Sistema Argentino de Información Jurídica. Recuperado de http://www.saij.gob.ar/camara-federal-casacion-penal-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-orangutana-sandra-recurso-cadacion-habeas-corpus-fa14261110-2014-12-18/123456789-011-1624-1ots-eupmocsollaf

Ortega y Gasset, J. (1964). Historia como sistema. En J. Ortega y Gasset, Obras completas. Tomo VI (1941- 1946) (pp. 7- 45). Madrid: Revista de Occidente.

Ortega y Gasset, J. (1965). Prólogo para alemanes. En J. Ortega y Gasset, Obras completas. Tomo VIII (1958-1959) (pp. 11– 58). Madrid: Revista de Occidente.

Polaino - Lorente, A. (2009). El acercamiento fenomenológico en Edith Stein al estudio de la persona. En A. Polaino-Lorente (dir.). Fundamentos de la psicología de la personalidad (pp. 139- 159). Madrid: Rialp. Recuperado de https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/1787/4/Cap_VI.pdf

Real Academia Española. (s. f.). Informe de la Real Academia Española sobre el lenguaje inclusivo y cuestiones conexas. Recuperado de https://www.rae.es/sites/default/files/Informe_lenguaje_inclusivo.pdf

Stein, E. (2007). La estructura de la persona humana. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.




DOI: https://doi.org/10.46553/tab.19.2022.p54-66

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Copyright (c) 2022 Ana María Fossati

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.