La concepción platónica de la verdad en «Beiträge zur Philosophie (Vom Ereignis)» (1936-38) de Martin Heidegger

Autores/as

  • Juan Solernó Pontificia Universidad Católica Argentina. Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina

DOI:

https://doi.org/10.46553/tab6856

Palabras clave:

Martin Heidegger, Platón, Verdad, Beiträge zur Philosophie (Vom Ereignis)

Resumen

El artículo analiza la interpretación heideggeriana de la verdad en Platón, tal como se desarrolla en Beiträge zur Philosophie (Vom Ereignis) (1936-1938). La hipótesis central sostiene que este escrito representa un punto intermedio en la evolución del pensamiento de Heidegger sobre Platón, marcando la transición de la verdad como ἀλήθεια (desocultamiento) hacia su identificación con la corrección (ὀρθότης). Se examina la transformación de la ἀλήθεια desde su concepción original vinculada a la φύσις, hasta su reconfiguración como ἰδέα, lo que supone una subordinación de la verdad a la presencia constante y a la mirada humana. A partir de esta reinterpretación platónica, Heidegger diagnostica el inicio del “olvido del ser”, proceso que culmina en la modernidad con la objetivación de la verdad. El escrito reconstruye estas lecturas a través de un análisis etimológico y filosófico, considerando tanto sus implicaciones para la historia de la metafísica como sus límites y posibles críticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Solernó, Pontificia Universidad Católica Argentina. Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina

Juan Solernó es Profesor y Licenciado en Filosofía por la Universidad Católica Argentina (UCA). Actualmente realiza el Doctorado en Filosofía en la FernUniversität in Hagen (Alemania) y en UCA haciendo uso de la beca doctoral cofinanciada UCA-CONICET. Dicta clases en UCA, en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), en la Universidad del Salvador (USAL) y en el Instituto Superior Profesorado Pbro. Dr. Antonio María Sáenz. Publicó dos libros junto al grupo de estudios interdisciplinario “Encavernados”: Docta barbarie: reflexiones en torno al pensamiento argentino (2020) y De sabihondos y suicidas: contrapuntos sobre el tango (2022). Además, ha publicado diversos artículos acerca de filosofía contemporánea y fenomenología, así como sobre el pensamiento de Martin Heidegger y la cuestión de la técnica. En los últimos años ha participado en diferentes proyectos de investigación abordando dichas temáticas en las universidades donde dicta clases.

Citas

Babich, B. (2012). Heideggers «Wille zur Macht». Nietzsche – Technik – Machenschaft». En B. Babich, A. Denker & H. Zaborowski (Eds.), Heidegger & Nietzsche (pp. 276-314). Amsterdam – New York: Elementa.

Belgrano, M. (2021). World and Paradigm in Heidegger and Kuhn. Franciscanum, 175 (63). https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11465

Friedländer, P. (1989). Platón. Verdad del ser y realidad de la vida. Madrid: Tecnos.

Gonzalez, F. J. (2009). Plato and Heidegger: a question of dialogue. Pennsylvania: The Pennsylvania State University Press.

Heidegger, M. (1967). Sein und Zeit. Tübingen: Max Niemeyer.

Heidegger, M. (1976a). Logik. Die Frage nach der Wahrheit. Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.

Heidegger, M. (1976b). Wegmarken. Vittorio Klostermann: Frankfurt am Main.

Heidegger, M. (1977). Holzwege. Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.

Heidegger, M. (1982). Vom Wesen der menschlichen Freiheit. Einleitung in die Philosophie. Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.

Heidegger, M. (1983a). Die Grundbegriffe der Metaphysik. Welt – Endlichkeit – Einsamkeit. Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.

Heidegger, M. (1983b). Einführung in die Metaphysik. Vittorio Klostermann: Frankfurt am Main.

Heidegger, M. (1984). Grundfragen der Philosophie. Ausgewählte «Probleme» der «Logik». Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.

Heidegger, M. (1988). Vom Wesen der Wahrheit. Zu Platons Höhlengleichnis und Theätet. Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.

Heidegger, M. (1989). Beiträge zur Philosophie (Vom Ereignis). Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.

Heidegger, M. (1993). Die Grundbegriffe der antiken Philosophie. Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.

Heidegger, M. (1997). Nietzsche (Zweiter Band). Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.

Heidegger, M. (2001). Sein und Wahrheit. Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.

Heidegger, M. (2013). Zum Ereignis-Denken. Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.

Real Academia Española. (2021). Verdad. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Recuperado de https://dle.rae.es/verdad

Sheehan, T. (2015). Making sense of Heidegger. A paradigm shift. New York & London: Rowman & Littlefield International.

Vallega-Neu, D. (2003). Heidegger’s «Contributions to Philosophy». An Introduction. Bloomington & Indianapolis: Indiana University Press.

Vetter, H. (2014). Grundriss Heidegger. Ein Handbuch zu Leben und Werk. Hamburg: Felix Meiner Verlag.

Vigo, A. (2008). Arqueología y aleteiología y otros estudios heideggerianos. Buenos Aires: Biblos.

Vigo, A. (2018). «Kehre» y destrucción. Sobre el impacto hermenéutico del «giro» hacia el pensar ontohistórico. Ápeiron. Estudios de filosofía, 9, 115-133.

Von Herrmann, F.-W. (1993). Wege ins Ereignis. Zu Heideggers «Beiträgen zur Philosophie». Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.

Von Herrmann, F.-W. (2019). Traszendenz und Ereignis. Heideggers «Beiträge zur Philosophie (Vom Ereignis)». Ein Kommentar. Würzburg: Königshausen & Neumann.

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Solernó, J. (2025). La concepción platónica de la verdad en «Beiträge zur Philosophie (Vom Ereignis)» (1936-38) de Martin Heidegger. Tábano, (26), 123–129. https://doi.org/10.46553/tab6856

Número

Sección

Artículos