Alexander, Schnell, Die Entdeckung der Präphänomenalität. Vorlesungen zur theoretischen Phänomenologie, Frankfurt am Main, Vittorio Klostermann, Colección “Zu den Sachen Selbst”, Tomo 1, 2025, 154pp.

Autores/as

  • Mauro Nicolás Guerrero Bergische Universität Wuppertal. Alemania

Resumen

“¿Cómo se posiciona hoy la fenomenología respecto de sus fundamentos teóricos?” fue la pregunta guía de un ciclo de conferencias dictadas en China en septiembre de 2024, cuya publicación aparece ahora bajo el título Die Entdeckung der Präphänomenalität. Vorlesungen zur theoretischen Phänomenologie (2025). En verdad, esta obra viene a continuar la línea trazada por Wirklichkeitsbilder (2015) y Seinsschwingungen (2020) a través de la cual el autor busca plasmar su pensamiento sistemático, más allá de sus múltiples estudios de autores. Éste es el primer volumen de una nueva colección “Zu den Sachen Selbst” de la editorial Vittorio Klostermann, editada por Inga Römer y Alexander Schnell. En cuanto a su estructura, el libro cuenta en este orden con un índice general, un índice analítico de contenidos –especialmente útil para identificar los conceptos y las tesis fundamentales de los capítulos, así como la progresión argumentativa–, un prefacio, ocho lecciones y finalmente un índice bibliográfico. A continuación, vamos a recorrer los distintos segmentos del libro para presentar algunas claves de lectura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mauro Nicolás Guerrero, Bergische Universität Wuppertal. Alemania

Mauro Nicolás Guerrero es Profesor y Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica Argentina. Fue becario de la Baden-Württemberg Stiftung, de la UCA, del CONICET y del ICALA. Fue docente de la Facultad de Ciencias Económicas y del Programa de Ingreso de la UCA. Asimismo, fue docente de Filosofía en el Curso de Admisión de la Universidad Nacional de La Matanza. Actualmente, realiza su Doctorado en Filosofía en la Universidad de Wuppertal sobre el concepto de mundo en Husserl, Heidegger y Fink. Es editor de la Revista de Filosofía Tábano, miembro del CLAFEN, del Grupo Husserl, y del Institut für Transzendentalphilosophie und Phänomenologie (BUW).

Citas

Fink, E. (2004). Nähe und Distanz. Phänomenologische Vorträge und Aufsätze. Karl Alber.

Schnell, A. (2015). Wirklichkeitsbilder. Mohr Siebeck.

Schnell, A. (2020). Seinsschwingungen. Zur Frage nach dem Sein in der transzendentalen Phänomenologie. Mohr Siebeck.

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Guerrero, M. N. (2025). Alexander, Schnell, Die Entdeckung der Präphänomenalität. Vorlesungen zur theoretischen Phänomenologie, Frankfurt am Main, Vittorio Klostermann, Colección “Zu den Sachen Selbst”, Tomo 1, 2025, 154pp. Tábano, (26), 181–189. Recuperado a partir de https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/TAB/article/view/6886

Número

Sección

Reseñas