"El deseo de un exceso". La antropología como anhelo de un plus-ultra: Hadewijch de Amberes y Adolph Gesché en diálogo

Autores/as

  • Juan Quelas Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología

Palabras clave:

Mística y teología, Exceso, Antropología teológica, Literatura y teología

Resumen

Este artículo pone en diálogo a Hadewijch de Amberes con Adolphe Gesché, a través de una mediación antropológica. Ambos conciben al ser humano como constituido por un exceso, un plus ultra, una realidad que le viene de otro lado. Desde esta sintonía antropológico-teológico-mística, la opción de poner en juego a ambos quiere destacar la cercanía de pensamiento, de experiencia y de sentimiento que, como un puente, tensado sobre los siete siglos que los separan, los acercan de un modo sugestivo. Los extraordinarios y bellos poemas y escritos de Hadewijch, por un lado, y la sólida y atractiva teología de Gesché, por otro, se entrelazan con un objetivo común: asegurar la inefable dignidad del hombre pensante, sentiente, deseante, anhelante que sugiere a un “otro” que lo habita, que está más allá de toda realidad fáctica y al cual se intuye más que se define, se desea más que se posee, se apunta más que se nombra

Descargas

Descargas

Publicado

25-03-2020

Cómo citar

Quelas, J. (2020). "El deseo de un exceso". La antropología como anhelo de un plus-ultra: Hadewijch de Amberes y Adolph Gesché en diálogo. Teología, 47(103), 117–131. Recuperado a partir de https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/TEO/article/view/2270