Artículos

"Dialogando en tiempos de pandemia". Ciclo de conversatorios teológicos. Estudio del caso

"Dialoguing in Times of Pandemic". Cycle of Theological Conversations. Case study

Gerardo Daniel Ramos
Pontificia Universidad Católica Argentina, Argentina

Revista Teología

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, Argentina

ISSN: 0328-1396

ISSN-e: 2683-7307

Periodicidad: Cuatrimestral

vol. 59, núm. 138, 2022

revista_teologia@uca.edu.ar

Recepción: 03 Diciembre 2021

Aprobación: 14 Marzo 2022



DOI: https://doi.org/10.46553/teo.59.138.2022.p143-182

Resumen: En el siguiente texto se estudian 90 conversatorios teológicos, llevados a cabo entre 05/2020 y 05/2021, con variados representantes del mundo académico, cultural y pastoral vinculados al cambio de época desde Argentina, a través de un método empírico-fenomenológico, hermenéutico, teologal-pastoral. Se sintetiza el contenido de cada diálogo, se los organiza sistemáticamente en seis secciones, y se ofrece una narrativa interpretativa del conjunto.

Palabras clave: Diálogo interdisciplinar, Conversatorio, Teología, Cambio de época, Argentina.

Abstract: 90 theological conversations are studied, carried out between 05/2020 and 05/2021, with various representatives of the academic, cultural and pastoral world linked to the change of time from Argentina, through an empirical-phenomenological, hermeneutical, theological-pastoral method. The content of each dialogue is synthesized, systematically organized into six sections, and an interpretive narrative of the whole is offered.

Keywords: Interdisciplinary Dialogue, Conversation, Theology, Change of Time, Argentina.

1. Conversatorios teológicos

Reflexiono a partir de 90 conversatorios vía Zoom llevados a cabo en modo independiente,[4] de unos 30’ promedio cada uno,[5] unas 45 horas en total, con representantes calificados y/o significativos de diferentes espacios académicos, culturales y pastorales del cambio de época en Argentina, que tuvieron lugar principalmente durante los meses de junio-agosto 2020, pero también septiembre 2020 - mayo 2021 en pleno “tiempo de pandemia”. Desde mi habitación convertida en celda monástica, claustro académico, taller o ermita, para ir puliendo cada hallazgo providencial: las piedras o pinceladas que fueron “rostros”, “diálogos” o “encuentros”, y que irían manifestando de un modo nuevo el precedente camino de publicaciones vinculadas a lo que fui denominando una “teología del cambio de época”.

Teología de Cambio de Epoca
Teología de Cambio de Epoca

Estos encuentros “se fueron dando” en forma de diálogos amistosos a partir de una experiencia, texto, canción, intuición, actividad, circunstancia, inquietud o trayecto académico significativo que el o la interlocutora haya querido comunicar, enmarcándose el acontecimiento en una cierta vinculación preexistente con quien les escribe. Esto último buscaba ponerse de manifiesto en el conversatorio, entre otros modos, evocándose informalmente espacios y experiencias compartidos, observaciones biobibliográficas acerca del interlocutor (en muchos casos suministradas por él mismo, y consignados al pie de numerosos videos mediante hipervínculos), utilizando en todos los casos el tuteo.

Los conversatorios iban siendo subidos a dos listas de reproducción en YouTube,[6] y a medida que se hacía camino, se iban organizando en una sola matriz de doble entrada actualizable[7] que cruzaba los trascendentales del ser (“Peregrinando la Vida” [=teo-dramática discipular-misionera], “Contemplando el Icono” [=teo-estética transformadora-transfiguradora], “Comunicando la Palabra [=teo-lógica sapiencial-teologal], 30 videos y unas 15 horas estimativas de escucha por lista), con las duplas gratitud-gratuidad y filosofía-teología[8] en una relación exacta de 4/5 entre los primeros términos y los segundos. Todo esto en consideración del marco teórico desarrollado con anterioridad en la obra de síntesis “Teología del cambio de época. Peregrinando la Vida, contemplando el Icono, comunicando la Palabra” (Buenos Aires: Create Space IP, 2018; .2021).[9]

TEOLOGÍA DE CAMBIO DE ÉPOCA. Peregrinando la Vida, contemplando el Icono, comunicando la Palabra
TEOLOGÍA DE CAMBIO DE ÉPOCA. Peregrinando la Vida, contemplando el Icono, comunicando la Palabra

2. Un trabajo observado

Las preguntas que me hago ahora, en función de una primera aproximación de conjunto, son: (1) ¿Quiénes fueron convocados (sexo, edad, estado eclesial, formación, nacionalidad, actividad profesional o pastoral, etc.) y con qué tipo de resultados (por ejemplo, aceptación, procrastinación, rechazo)? (2) ¿Qué lectura puede hacerse a partir del propuesto estilo de conversatorios y de la recepción que van teniendo en YouTube? (3) ¿Qué intuiciones comunes afloran a partir de este trabajo de campo, y cómo sistematizarlas? (4) ¿Cuáles fueron las grandes sorpresas? (5) ¿Qué aportación novedosa se desprende de todo esto para una teología en y desde la Argentina pospandemia?

2.1. Los invitados / convocados

El primer ciclo de convocatorias se concretó principalmente en los meses de junio-julio, plasmándose en 48 conversatorios. Aquí el nivel de aceptación fue exactamente del 50%. En la segunda etapa, que giró principalmente en torno a la música popular, pero que incluyó tres diálogos correspondientes a la primera etapa, la aceptación fue más reticente: aproximadamente del 30%. Atribuyo esto al cansancio propio de la pandemia y el uso prolongado de Zoom, como así también al inicio de un nuevo semestre académico. Por último, a partir de la primera quincena de octubre, volví a dialogar más extensamente con tres interlocutores y se fueron añadiendo otros nuevos más intencionalmente seleccionados. En algunos casos, cuando intuía que el o la interlocutora podían ser realmente significativos, repetí las invitaciones 2, 3 y hasta 4 veces, en sucesivos momentos del Ciclo, en varias ocasiones con éxito.

En total he dialogado con 50 varones y 31 mujeres, dado que en 10 videos se repite el o la interlocutor/a (en un solo caso tres veces), y en uno dialogo con un matrimonio. Al momento de seleccionar las franjas etarias, tomé como referencia mi edad de entonces (52 años ±15), con unas 7 excepciones (estimativas) hacia arriba y 3 hacia abajo. O sea, otorgué a la experiencia de diálogos un sesgo prevalentemente generacional, si bien no exclusivo o absoluto.

En la agenda de conversatorios se fueron incluyendo 24 sacerdotes (17 diocesanos, 2 de ellos rectores de santuarios, y 7 religiosos, 2 de ellos con experiencia como superiores mayores, uno ex vicepresidente de la CLAR), 1 obispo en el secretariado del CELAM (el último de los 9 que invité), 5 religiosas (más 2 que lo habían sido durante unos 20 años), 2 de ellas con experiencia como superioras mayores, una presidenta de la CLAR en ejercicio. El resto laico/as (37 vinculados a entornos académicos: docentes universitarios / investigadores, 8 trabajan o pasaron por el Conicet). En total, 5 (ex)decanos (1 en función).

En el conjunto se contabilizan 5 (ex) miembros de comisiones, organismos o academias pontificias, y 5 participantes (en calidad de miembros, auditores o peritos) en diferentes ediciones del Sínodo de los Obispos. Salvo 2 españoles y 4 latinoamericanos (1 venezolano residente en Estados Unidos, 1 paraguaya y 2 colombianas en sus respectivos países), todos los demás interlocutores fueron argentinos, 3 de ellos residentes temporal o permanentemente en Europa (España e Italia), y los demás del AMBA, Córdoba, Rosario, Santa Fe, La Plata, Salta, Tucumán, San Juan, Paraná y Santa Rosa. Excepto 2 judíos y 2 musulmanes, todos nominalmente cristianos-católicos salvo, probablemente, 2 agnósticos.

2.2. Recepción en YouTube

En el recorte Print Screen de los “Top 10” más visualizados en YouTube (al 21/04/2022, ya muy estabilizado), con número y porcentaje de visualizaciones, tiempo y duración media por video, llama la atención que los dos más populares sean por lejos los conversatorios con Mario Javier Sabán, estudioso judío de Cábala (¡67,3% del tiempo!). Evidentemente, tenemos mucho que aprender de nuestros hermanos mayores. En orden descendente, siguen los diálogos concretados con Liliana Franco Echeverri ODN, colombiana, actual presidenta de la CLAR (1,4%); Mardía Herrero y Rafa Millán, matrimonio sufí español (1,3%); y Olga Consuelo Vélez (1,2%), profesora durante 30 años en la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana.

Luego continúan los conversatorios con Jorge Scampini OP, especializado en temas ecuménicos (1%) y Fortunato Mallimaci, dedicado a sociedad, política y religión (0,9%); Virginia Azcuy (0,8%) y Carlos Schickendantz (0,7%), investigadores en teología feminista y reforma de la Iglesia respectivamente en la UAH de Chile. Con ese último porcentaje, también los concretados con Néstor Corona, profesor y decano emérito de Filosofía UCA, Rafael Luciani, venezolano que se desempeña principalmente en el Boston College, y Carlos Galli, actual decano de Teología UCA, miembros ambos últimos de la Comisión Teológica Internacional y sinodales designados para el próximo sínodo 2023.

Teología del cambio de epoca
Teología del cambio de epoca

2.3. Intuiciones comunes y grandes sorpresas

La primera sorpresa que experimenté fue el interés suscitado por la propuesta de diálogo en forma de conversatorios vía Zoom,[10] y la respuesta muy positiva en número, calidad y dedicación de la/os invitada/os. Algunas personas, incluso, fueron acercadas por quienes ya habían participado en instancias previas. La segunda sorpresa es que prácticamente todos aceptaron conversar en tono distendido, amigable y espontáneo, si bien es cierto que por lo general ya tenía previo conocimiento y trato con los interlocutores, dado que busqué encontrarme con personas no solo representativas sino también significativas. La tercera sorpresa es que, si observamos la nómina completa de interlocutores en los 90 conversatorios, constatamos claramente que no siempre las preferencias virtuales coinciden con las jerarquías y/o reconocimientos institucionales (eclesiales y académicos).

El tiempo de pandemia y el espacio Zoom confirieron un tono de espontaneidad y autenticidad, bajo nivel de formalidad y destacable hondura a las conversaciones. Al tratarse de un espacio poco convencional hasta hace unos meses, en el que el destino “público” del video se veía en la práctica soslayado por el clima distendido de los diálogos, surgieron (¿a modo de observable cámara Gesell?) apreciaciones muy sentidas-vividas, verdaderamente movilizadoras. Material hermenéutico muy relevante al momento de interpretar otros textos, clases, andares, prácticas y participaciones, tanto individuales (personales) como generales. Por último, intuyo por los feed-backs que fui recibiendo que casi todos los que participamos en esta experiencia hemos quedado satisfechos, agradecidos y contentos al haber descubierto ‘otro modo’ de hacer teología.

2.4. ¿Los mejores conversatorios?

Ingreso aquí en el ámbito interpretativo, no sin una cierta dosis de subjetividad. ¿Cuáles fueron los mejores diálogos en relación (a) a mis expectativas teológicas, (b) a la riqueza y originalidad de los intercambios, y (c) a la sintonía o construcción conjunta experimentadas con el o la interlocutora: intensidad, hondura, creatividad, innovación o hallazgos desarrollados o producidos a lo largo de los encuentros?

Si bien cada diálogo aportó lo suyo, hay una primera constelación de conversatorios de la que estoy muy satisfecho, y en la que el Espíritu de Dios parece haber estado de un modo especial muy presente. En este primer grupo incluyo mis diálogos con Mario Sabán (x2, los más extensos y posiblemente con mayor riqueza de todo el ciclo), Liliana Franco (poético-místico-pastoral, posiblemente el más elocuente), Luis Baliña (natural y decididamente sapiencial), Néstor Corona (profundamente especulativo sin dejar de ser humano), Rafael Luciani (x2, abierta y pertinentemente pastoral), Carlos Schickendantz (histórico-hermenéutico-teológico-pastoral), Virginia Azcuy (teológico-antropológico-pastoral), Fernando Ortega (histórico-sapiencial-teologal), Carlos Galli (a contrapunto entre dos modos diferentes de hacer teología), Jorge Lozano (pastoral-teológico), Jorge Scampini (teológico-pastoral), Eleuterio Ruiz (bíblico-pastoral), Miriam Bellver (x3, místico sapiencial), Marcela Mazzini (psico-espiritual-pastoral), Carolina Bacher (pastoral fundamental), Roberto Di Stefano (histórico-hermenéutico), Fortunato Mallimaci (histórico-político-pastoral, con un interesante contrapunto), Lucio Florio (científico-teológico), Ariel Fresia (histórico-filosófico-teológico), María José Caram (con gusto telúrico-andino), Ana Lourdes Suárez (entre histórico-crítico y hermenéutico-teológico), Gabriela Zengarini (cronotópico autobiográfico), Juan Manuel Manes (x2, autobiográfico teologal) y Mardía Herrero / Rafa Millán (místico-sapiencial).

En un segundo grupo, elencaría los diálogos también muy significativos con Nicolás Lafferiere (ético-jurídico), Marcela Lapalma (moral en contexto), Cecilia Cibeira (filosófico-espiritual), Carlos Hoevel (histórico-académico), Teresa Driollet (x2, filosófico epocal), Leandro Narduzzo (x2, psico-estético-teologal), Carlos Skliar (filósofo de la educación), Agustín Rivarola (místico-hermenéutico), Rodolfo Capalozza (histórico-hermenéutico), Gustavo Barreiro (socio-pastoral), Claudio Pulli, Alejandro Vignale y Sergio Gómez Tey (decididamente pastorales), Santiago Rodríguez Mancini (filosófico-cultural), Agustín Podestá (teológico), Emilce Cuda (ético-político), Gustavo Irrazábal (ético-social), Claudia Touris (histórico-pastoral), Duilio Bompadre (pedagógico-pastoral), Andrea Mara Cecchin (psico-espiritual), María Alejandra Leguizamón (x2, estético-pastoral), etc.

2.5. ¿Qué (me) aportaron los conversatorios?

En términos generales, percibí el anhelo de un estilo de pensamiento (teo-dramático, teo-estético y teo-lógico) más sapiencial-teologal: pneumatológico más que jurídico, en diálogo más que en forma de discurso autorreferencial, estético-simbólico más que racional-conceptual, que trascienda los recortes de la propia disciplina, abierto a la intersección o confluencia de formaciones y saberes, a partir de la experiencia más que del escritorio. Con tono propositivo más que constatativo, vital y en movimiento más que académico en el sentido estricto o rígido clásico. En síntesis, un quehacer teológico más acorde a lo propuesto por el Papa Francisco en su Carta y Videomensaje concernientes a la teología en Argentina.[11]

En lo personal, pienso que los múltiples diálogos me fueron inspirando, invitando y ‘obligando’ a ponerle palabra a diferentes experiencias y aspectos del mundo académico, cultural y pastoral. Una Palabra que fue madurando y expresándose en los sucesivos conversatorios, en muchos casos a partir de “palabras prestadas” que fui haciendo propias. Una experiencia intelectual-cultural, pero también pastoral y sobre todo espiritual (¿mística?) muy intensa. El Icono se fue escribiendo en mí. Me fui dejando “escribir” por el Espíritu, que como buen iconógrafo, “peregrinando-nos”[12] procura ir haciendo de cada uno de nosotros “obras de arte”, o más exactamente, iconos en el Icono.

En ese icono, el Paráclito va incluyendo e integrando sabiamente lo universal y lo particular, lo histórico y lo presente, lo sapiencial y lo teologal, lo personal y lo común a un espacio y tiempo patrio y eclesial, lo de siempre y lo coyuntural al cambio de época: lo decisivo y trascendente. Una síntesis inédita y sorprendente, como todo lo que obra Dios haciendo nuevas todas las cosas (Ap 21,5). Un sentimiento de gratitud me habita, una Luz interna me alumbra y pacifica. La experiencia de ir encontrando, en diálogo confiado y creativo con y desde las otras personas diferentes-diversas, ese centro trinitario de perijoresis, en el cual el Padre con el Hijo en el Espíritu Santo inhabitan, pero también el bien, la belleza y la verdad que lo manifiestan en las vicisitudes, intuiciones y hallazgos de nuestro mundo y nos sorprenden.

3. Estudio analítico

Paso ahora al estudio pormenorizado de los conversatorios a partir de la Sinopsis general propuesta al inicio de este artículo. Siguiendo el orden de los cuadrantes (de 1 a 6), iré registrando los títulos de cada uno de ellos,[13] nombre del interlocutor o interlocutora, formación profesional y adscripción institucional, fecha de grabación del video, tiempo de duración en horas / minutos y contenido del diálogo (tal como fuera posteado al pie del video, con el placet de cada interlocutor/a). Luego intentaré inferir observaciones / conclusiones parciales para cada cuadrante, que incorporaré a modo introductorio en cada uno de los siguientes 6 parágrafos.[14]

Primera parte: gratitud filosófica

En esta primera parte me abocaré a los tres cuadrantes superiores, vinculados en el “peregrinando la Vida”, “contemplando el Icono”, “comunicando la Palabra”[15] a lo que podría denominarse “gratitud filosófica”, y que se desglosa en (1) gratitud discipular, (2) transformando-nos y (3) sabiduría filosófica. Ponerse en camino más allá de la rigidez, desde la fragilidad más profunda y oscura (personal o institucional) [=dramática], reflexionando creativamente de la mano del arte, los vínculos y afectos [=estética], y sistematizando progresiva y pacientemente los hallazgos [=lógica], permite una más luminosa experiencia de la vida que llamamos sabiduría, desde la cual podemos ir integrando las diferentes piezas de un rompecabezas que es el mismo “ir siendo” (R. Kusch) en sus diferentes vertientes, saberes y disciplinas. En esta experiencia sapiencial ya está implícita la experiencia teologal.

3.1. Gratitud discipular

Los conversatorios de este cuadrante invitan a pensar que la “gratitud discipular” solo es posible partiendo de una desapropiación creativa: personal (de cada ‘peregrino’ en la vida) e institucional (de un pueblo o de la Iglesia), psico-espiritual y político-pastoral respectivamente, en función de lo cual libertad y bien común deberían conjugarse equilibrada y prudencialmente. La rigidez actitudinal, ya sea interior o corporativa, cercena horizontes y dificulta lo nuevo, mientras que ponerse en camino (sinodalmente) lo posibilita y propicia pascualmente.

1. "Anticlericalismo, secularización y laicidad en argentina" (Roberto Di Stefano – Historia, investigador principal CONICET, Universidad Nacional de La Pampa – 17/12/2020 – 1:02). De la cristiandad a la sociedad secular, variadas expresiones de anticlericalismo recorren la historia colonial e independiente de Argentina hasta nuestros días. Jalonan un reposicionamiento de la Iglesia que va a la par de la configuración y transformación del Estado nacional, oscilando entre una nostalgia reactiva por el Ancienne regime y la inculturación creativa del pueblo de Dios en camino.

2. "El catolicismo tercermundista en Argentina" (Claudia Fernanda Touris – Historia, RELIG-AR, Universidad de Buenos Aires [=UBA] – 21/12/2020 – 1:08). El catolicismo tercermundista en Argentina no se limitó al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, sino que incluyó una constelación más amplia de varones y mujeres, en la que habría que destacar de un modo particular el accionar y compromiso de muchas religiosas en comunidades insertas. En relación a las peregrinaciones villeras al Santuario de Luján se constata una evolución que va desde expresiones prevalentemente contestatarias (a inicios de los 70') a otras de tipo preferentemente devocional (en la actualidad).

3. "Cristianismo, política y sociedad argentina: ayer y hoy" (Fortunato Mallimaci – Sociología, investigador superior CONICET-UBA – 28/12/2020 – 1:08). Diferentes modelos de interacción de los cristianos (católicos) en el campo socio-político ayer y hoy. Expresiones de integralismo y legítima autonomía de las realidades temporales. Secularización y pastoral, mística y opción por los pobres. La coyuntura actual en Argentina y sus desafíos.

4. "Tecnocracia, ecología y educación" (Héctor Gustavo Dimónaco – Derecho y educación, Colegio ‘Sagrado Corazón’ (Rosario) – 18/06/2020 – 0:17). Efectos ambientales, y correspondientes desafíos educativos, que está suscitando el actual paradigma tecnocrático en la sociedad argentina.

5. "Derechos individuales y bien común" (Gustavo Roque Irrazábal – Derecho y teología, Universidad Católica Argentina [=UCA] – 01/07/2020 – 0:26). Autonomía y bien común constituyen dos focos de una misma elipse. Se subraya la necesidad de un discernimiento prudencial de la proporcionalidad de la cuarentena.

6. "Bioética y familia, derechos humanos y bien común" (Jorge Nicolás Lafferiere – Derecho y bioética, UCA-UBA – 07/07/2020 – 0:31). La pandemia puso nuevamente de manifiesto la tensión existente entre libertad y responsabilidad subsidiaria. En los últimos decenios se ha ido dando preferencia cultural, jurídica y política al primero. Algunos ejemplos en el ámbito del derecho de familia y en relación con la vida por nacer.

7. "¿Qué podría aportarle el 'coaching' a la vida de los cristianos?" (Karina Liliana Alam – Coaching ontológico AACOP-FICOP – 28/06/2020 – 0:19). En la vida de la Iglesia se tiende a establecer rótulos acerca de lo que las personas deberíamos ser, lo cual inhibe el genuino y original desarrollo procesual y transformador de cada uno como hijo de Dios.

8. "Afrontando la pandemia con 'buena onda'" (Analía Verónica Losada – Psicología, Universidad de Flores-UCA – 12/06/2020 – 0:21). Experiencias y estrategias posibles al momento de asumir creativamente la presente pandemia, tanto en el ámbito personal, como familiar y laboral.

9. "Como la Cigarra" (María Elena Walsh) (Andrea Mara Cecchin – Psicología – 13/08/2020 – 0:27). Interpretada por Mercedes Sosa en el contexto del retorno de la democracia a la Argentina, la canción (1972) nos remite al desafío de transformación profunda que cada uno de nosotros lleva inscrito a modo de vocación. Desde una perspectiva psicológica, imagen de no claudicación y resiliencia.

10. "La educación y la encrucijada por la humanidad" (Carlos Bernardo Skliar – Filosofía, política y educación, FLACSO-CONICET – 06/05/2021 – 1:00). Los procesos educativos interactúan con la vida de cada uno y el propio mundo, pero también deben hacerlo con el patrimonio y experiencia cultural de otros contextos y anteriores generaciones. Remiten así a un tejido comunitario, en el cual somos iguales y múltiples. Hay una 'gratuidad inútil' en este itinerario dialógico que contrasta con ciertos planteos utilitaristas actuales. La literatura, y en particular la poesía, nos lo recuerdan. Educamos acompañando experiencias que nos afectan y movilizan, y donde ética y estética se dan la mano.

11. "Perspectivas político-pastorales pospandemia" (Emilce Cuda de Dunbar – Filosofía y teología, UBA-Universidad Nacional ‘Arturo Jaureche’ – 12/06/2020 – 0:21).[16] Perspectivas que se abren a partir de la pandemia en los planos socio-político y pastoral. ¿Qué tipo de discernimiento es posible hacer hoy al respecto? ¿En qué sentido el magisterio pastoral del Papa Francisco podría ser iluminador?

12. "Economía social de mercado" (Marcelo Resico – Economía, UCA – 23/07/2020 – 0:29). Frente a una economía rentista de carácter estatista o liberal, que acaba favoreciendo a los del propio partido o a empresas afines en detrimento del bien común, la economía social de mercado parecería emerger como un camino posible y prometedor en América Latina.

13. "Compromiso social universitario en tiempos de pandemia" (Juan Cruz Hermida – Ciencias políticas, UCA – 24/06/2020 – 0:23). Actividades en el área de “Compromiso social y extensión universitaria UCA”: vivencias de alumnos, reflexiones y proyecciones institucionales.

3.2. Transformando-nos

El proceso de transformación parte de las márgenes y de la crisis (también de la pandemia). El arte en general, la música, la literatura y la poesía en particular, contribuyen a la conversión pascual de las dramáticas experiencias iniciales o “noche”, de la mano de personas y vínculos significativos (amistad y familia) que acompañan y sostienen. Será insustituible el silencio y la reflexión personal orientada creativamente por el amor, que presumiblemente conducirá (por vía del espíritu / Espíritu) a una mayor valoración, sensibilidad y discernimiento en el “cuidado” de sí mismo (=sana autoestima), de los otros (=compasión y misericordia) y del entorno social / natural (=cuidado de la casa común).

14. "Poesía marginal. Dios vive en las periferias" (Alberto Julián Pérez – Literatura, Texas Tech University – 30/06/2020 – 0:30). A partir de un poema del autor ("El poeta maldito"), se enhebra un diálogo que gira en torno a literatura y teología. Lo humano profundo y el imaginario socio-cultural argentino se convierten en espacio adecuado que hospeda ese diálogo en camino.

15. "Infamia" (Enrique Santos Discepolo) (Alberto Julián Pérez – Literatura, Texas Tech University – 21/08/2020 – 0:32). El 'mundo' expresa su juicio 'infamando' e impidiendo toda transformación en la persona amada. La compasión y misericordia, que se hace eco del sentir de Dios convirtiéndose en figura de Jesús, 'espera' ese final posible 'de blanco' transfigurado. Nos definimos más por lo que podemos llegar a ser, y es propio de Dios 'esperar' más de nosotros que lo actualmente manifestado.

16. "Yira, Yira" (Enrique Santos Discépolo) (Zulema Pugliese – Filosofía, Universidad del Salvador [=USAL] – 01/09/2020 – 0:33). En coloquial lunfardo, Discépolo pone palabra poética a su propia experiencia personal-epocal, que es la de muchos contemporáneos suyos. Detrás del aparente desencanto existe la convicción de que las cosas deberían ser de otro modo. Logra así plasmar en populares tangos de tres minutos las grandes cuestiones filosóficas abordadas por pensadores de la talla de Heidegger, Sartre o Camus.

17. "¿Absurdo o kairós? Literatura, música y mística" (Santiago Rodríguez Mancini – Educación, Fundación La Salle – 12/06/2020 – 0:23). Diálogo en torno a la ambigüedad actitudinal que presenta el actual tiempo de pandemia desde una perspectiva humano-existencial, nutriendo la reflexión con ejemplos tomados principalmente de la literatura (Camus, Dostoievski), pero también de la música y la mística.

18. "Música, mística y teología" (Leandro Narduzzo – Música, religioso betharramita – 29/05/2020 – 0:18). Música y experiencia humana: pastoral, mística y teología nos van "dando que pensar" (P. Ricoeur) las cuestiones decididamente humanas y trascendentes.

19. "La vida se abre camino" (Leandro Narduzzo) (Leandro Narduzzo – Música, religioso betharramita – 19/08/2020 – 0:27). La vida se abre camino en el camino de la vida, que es jornada abierta a la esperanza en el despuntar del alba. Ingenua, confiada, sorprendente, misteriosa, con perfume mariano, en medio de las vicisitudes y pasiones de la vida, para finalmente prevalecer desplegando su esplendor (la Vida en el Espíritu) por encima de lo que inevitablemente se consume por falta de autotrascendencia.

20. "Solo el amor" (Silvio Rodríguez) (María Cristina Palma – Arte, madre de familia y abuela – 17/08/2020 – 0:27). Solo el amor convierte en milagro el barro, confiriendo eternidad al frágil intento cotidiano. Si bien la constancia insistente y persistente es condición sine qua non para que 'se de' lo nuevo, con ese único esfuerzo no alcanza: "solo el amor" cuece la oscuridad en luz.

21. "Historia en sol" (Los Huayra) (Jésica de Sá Torres – Psicología, docente de enseñanza media (Córdoba) – 27/08/2020 – 0:16). Una luz sagrada alumbra creativamente nuestras historias cotidianas. El silencio nos permite escucharnos y escucharla con asombro. El Espíritu esperanza el camino de nuestra vida con tono entusiasta, luminoso, festivo 'hacia adelante y hacia arriba'.

22. "Los amigos en la música popular, literatura y Biblia" (María Sol Rufiner – Filosofía y literatura, UCA – 20/07/2020 – 0:28). Aproximación lúdica a la fenomenología de la amistad a partir de ejemplos tomados de la música popular, la literatura inglesa y argentina, y la Biblia.

23. "Convivir en familia durante la pandemia" (Andrea Sánchez Ruiz – Teología, Universidad de San Isidro [=USI] – 29/07/2020 – 0:29). El confinamiento obligatorio ha puesto a prueba la capacidad de convivencia de matrimonios (parejas) y familias, exacerbando dificultades precedentes, pero también poniendo de relieve la valoración recíproca de los cónyuges, la relación con los hijos, los proyectos comunes y personales. Se plantea una renovada teología del matrimonio fundada en el amor humano y la vida bendecida por Dios.

24. "Arte, ecología y humanización: mirada icónica de la creación" (María Silvina Astigueta – Teología, UCA – 22/06/2020 – 0:18). A partir de las intuiciones centrales con que Silvina inicia su investigación doctoral en teología, se entreteje un diálogo que vincula ecología y espiritualidad, arte y humanización. Una perspectiva de pensamiento en la cual "todo está vinculado".

25. "Transformaciones del imaginario religioso urbano en América Latina" (Gustavo Morello – Sociología, Universidad Católica de Córdoba [=UCC], Boston College [=BC] – 1:01). El conflicto del cristianismo con la modernidad dio lugar a iniciativas políticas contrapuestas hasta la violencia en las décadas de los 60'-70'. No obstante, el concepto ilustrado de secularización tampoco está exento de dificultades, dado que fuera de contextos como Europa occidental no da cuenta de las transformaciones y reencantamiento que se producen en sociedades como la latinoamericana, en las cuales la religión pervive y se transforma.

26. "La cultura del cuidado" (Agustín Rivarola – Espiritualidad pastoral, religioso de la Compañía de Jesús – 27/06/2020 – 0:24). A partir de la reciente carta del Prepósito General de la Compañía de Jesús a sus miembros sobre el cuidado de la vida personal y de la misión, y en un contexto global afectado por la "idolatría del dinero" y la "cultura del descarte" (Papa Francisco), el desafío de una actitud pastoral que despliegue con mayor decisión la vertiente femenina de lo profundamente humano.

3.3. Sabiduría filosófica

Las ciencias en general, y las denominadas “duras” en particular, “dan que pensar” (P. Ricoeur) a quien busca con honestidad intelectual y cordial aproximarse sapiencialmente a la vida. La universidad, con los límites que la actual coyuntura tecnocrática le impone, parecería seguir siendo uno de los mejores espacios para ir desarrollando este trabajo de vinculación e integración sapiencial del saber. Partiendo fenomenológicamente de lo humano profundo e interpretando las vicisitudes de la vida (personal y comunitariamente) con lúcida conciencia de “ir siendo”, la sabiduría (teologal) permitirá ir encontrando el adecuado lugar y sentido para cada cosa (para cada creatura) en la sorprendente sinfonía del universo (creado y recapitulado en Cristo) tal como “se nos va dando”.

27. "Ciencia y fe: resultados experimentales, posturas existenciales" (Claudio Hugo Quiroga – Astronomía, Universidad Nacional de La Plata – 06/07/2020 – 0:32). ¿Existe un diseño inteligente o principio antrópico en el universo? ¿Qué hay del Big Bang? ¿El azar da cuenta del principio de razón suficiente? ¿Existe vida comprobada en otros planetas, y en todo caso, qué tipo de vida? ¿Cómo incide en las conclusiones científicas la postura personal (agnóstica, teísta o ateísta) del investigador?

28. "Principio antrópico" (Oscar Horacio Beltrán – Filosofía, UCA-Universidad del Norte ‘Santo Tomás de Aquino’ [=UNSTA] – 16/11/2020 – 0:41). Las grandes fuerzas del universo, el lugar del sistema solar en la galaxia y de la Tierra en el sistema solar, junto a numerosísimos indicios que nos sorprenden, dan a pensar que la evolución del cosmos tuvo por finalidad la existencia de vida humana (al menos) en nuestro planeta. Hoy la noción de consonancia posibilita un fecundo diálogo entre ciencia, filosofía y teología.

29. "Ciencia, filosofía y teología: evolución y ecología" (Lucio Florio – Teología, UCA – 14/11/2020 – 0:43). La noción de evolución anuda múltiples posibilidades de diálogo interdisciplinar a partir de la consideración moderna del tiempo. El Antropoceno como actualidad de esa evolución nos presenta acuciantes desafíos ambientales, que en perspectiva teológico-pastoral quedan plasmados en Laudato si' (Papa Francisco), como llamado a nuevos estilos de vida menos perturbadores de los ecosistemas.

30. "Pensando la docencia universitaria en tiempos de pandemia" (Cristian Saint Germain – Teología y educación, UCA – 06/06/2020 – 0:19). Diálogo sobre práctica y experiencia docente universitaria durante el tiempo de pandemia. Posibilidades, recursos, límites, intuiciones, convicciones, propuestas que emergen de un tiempo providencial.

31. "¿Mercantilización de las universidades?" (Carlos Hoevel – Filosofía y economía, UCA – 28/07/2020 – 0:32). Durante los últimos decenios se ha venido desarrollando una industria académica de la mano de rankings y mediciones estandarizadas, vinculadas al prestigio, las exigencias del mercado y la acreditación de carreras. Esta tendencia subordina la vida estrictamente universitaria de investigación, docencia y extensión a exigencias administrativas prioritarias, con el consecuente malestar en la comunidad universitaria.

32. "Reinventar hoy nuestra humanidad" (Teresa María Driollet – Filosofía, UCA – 27/07/2020 – 0:34). A partir de dos obras del pensador sur coreano Byung-Chul Han, que observa el riesgo de hiperexigencia asociada a la hiperconectividad de la cultura contemporánea, el diálogo con Gabriel Marcel y Nicolai Berdiaev nos conduce al desafío siempre actual de conquistar nuestro propio destino de ser sí mismos, asociado al cultivo de lo bello y sublime, y las experiencias relevantes que nos hacen sentir vivos.

33. "De las aves su hermosura" (Francisco Luis Lanusse) (Francisco Luis Lanusse – Literatura, padre de familia y abuelo, y Teresa María Driollet – 31/08/2020 – 0:34). Diálogo sapiencial-teologal a partir de un poema musicalizado. Las consideraciones que se van haciendo a partir de diferentes aves "de horizonte" y "caseritas" permite reflexionar (¿éticamente?) sobre la condición humana y la vida en el espíritu.

34. "'Mindfulness': nuevos caminos que parten del ahora" (Luis María Baliña – Filosofía, UCA – 25/07/2020 – 0:34). El aquí y ahora es el espacio existencial en donde la vida nos va siendo dada, en la medida en que hacemos silencio y abrimos el corazón. La escucha nos abre a la música y poesía de la vida en su cotidianeidad, a veces asombrosa, a veces dramática, pero siempre llamada a esperanzarse con gratitud y compasión.

35. "De la vana 'curiositas' a la 'sapientia' teologal" (José Carlos Caamaño – Teología, UCA-UBA – 25/07/2020 – 0:30). A partir de sus artículos "Teófanes, Pablo y la Mandrágora" y "Dracón, Melanchton y el Coronavirus" (2020), se sugiere que la cuarentena podría convertirse en un providencial catalizador para ir pasando de la superficial dispersión del saber y la vida, a instancias cotidianas más profundas, relevantes e integradas.

36. "Hablar de Dios hoy" (Néstor Ángel Corona – Filosofía, UCA-CONICET – 01/08/2020 – 0:36). Existe un opresivo y detestable modo metafísico para hablar de Dios que autores como Nietzsche y Freud pusieron de manifiesto y rechazaron. Otro, en cambio, desde la experiencia, como acontecimiento en Jesús de Nazaret, el 'exégeta' del Padre, que comporta presencia y poesía, amor y belleza.

37. “Hablar hoy de Dios” (Néstor Ángel Corona – 01/08/2020 – 0:36). El testimonio cristiano hace presente a Jesús de Nazaret por medio de la cercanía, vincularidad y misericordia del testigo en el gesto y palabra oportunas de los discípulos misioneros, que manifiestan al mundo como templo, y a cada persona como hija de Dios.

38. “Filosofía del cambio de época” (Dulce María Santiago – Filosofía, UCA – 03/02/2021 – 0:49). El cambio de época ha puesto en crisis la unidad del saber en general y a la metafísica en particular. Hoy esa búsqueda de unidad la asociamos más bien al "sentido", vinculado también a otro tipo de ciencias humanas que pueden ayudar al hombre concreto a devenir sabio, y en donde la otredad se convierta en estímulo para un nuevo pensamiento, más icónico que idolátrico, más comunitario que individualista.

39. "El humanismo cristiano hoy" (Fernando José Ortega – Teología, UCA, ex miembro del Consejo Pontificio para la Cultura – 18/07/2020 – 0:30). En la modernidad se produjo una separación del hombre respecto de la fe cristiana y la Iglesia, la cual no supo lidiar con el nuevo afán de autonomía. El nihilismo que surgió como fruto de este divorcio puede ser revertido hoy a partir de una propuesta de humanismo cristiano hecha por creyentes 'de a pie' que se conviertan en compañeros de camino, con artesanal capacidad de comunicar con sus vidas el amor de Dios que en Cristo nos diviniza.

40. "El aporte de Juan Carlos Scannone a un pensamiento inculturado" (Iván Ariel Fresia – Historia, Centro de Estudios Salesianos de Buenos Aires [=CESBA] – 14/12/2020 – 0:50). Cultura, inculturación e interculturalidad son conceptos claves en el pensamiento de Juan Carlos Scannone. Vinculan el ethos o modo de vida de un pueblo con su núcleo mítico-simbólico (sapiencial y teologal), a partir del cual puede 'irse desarrollando' un pensamiento analéctico (filosófico o teológico) en diálogo (intercultural o evangelizador) con el ethos de los otros (pueblos o iglesias), y en particular desde los pobres de la historia o las víctimas de la injusticia.

Segunda parte: gratuidad teológica

En esta segunda parte me abocaré a los tres cuadrantes inferiores de la Sinopsis, vinculados ahora de modo simétrico-invertido a “comunicando la Palabra”, “contemplando el Icono” y “peregrinando la Vida”. Podría sintetizarse con la expresión “gratuidad teológica”, y desglosarse en (4) teología teologal, (5) transfigurando-nos y (6) gratuidad misionera.

Hacer teología a partir de una variada gama de otredades en las que el mismo Dios Uni-trino se hace presente y manifiesta, recreando de este modo el propio acervo y tradición creyente desde los nuevos interlocutores del cambio de época [=teológica], propicia una transfiguración pascual mística y mariana de la vida (propia y eclesial), tornándola más sensible a la consideración y el cuidado de las diferentes expresiones y realidades vulnerables, incluidos el prójimo y el medioambiente, como así también al encuentro orante y gratuito con el Misterio de Amor [=teoestética]. Esto posibilita y nutre una mayor disponibilidad misionera, que acompaña la vida (propia y ajena) en sus diferentes vicisitudes como itinerante pueblo de Dios en camino: sinodal y fraterno, desde las diferentes vocaciones y ministerios de las mujeres y los varones bautizados [=teodramática].

3.4. Teología teologal

Posiblemente uno de los caminos más prometedores para la teología católica sea el de ir pensando la fe de siempre (vg. la que se plasma en la Sagrada Escritura o en los autores patrísticos, etc.) en clave sinodal y comunional desde los otros-diferentes. No solo desde un nosotros clerical-autorreferencial o desde una supuesta cultura occidental clásica (hoy inexistente) o moderna (¡que anidaría en una o dos diócesis privilegiadas del área metropolitana!), sino principalmente desde la variada gama de otredades periféricas que habitan y dinamizan polícromamente nuestra región y nuestro presente: en el marco de un diálogo ecuménico e interreligioso, desde la perspectiva de las mujeres, los pobres y migrantes, en atención a los desafíos sociales, políticos y económicos, en las nuevas dinámicas ético-culturales del cambio de época. Manifestaciones todas de un dinamismo histórico que manifiestan los “signos de estos tiempos” (V. Azcuy) a modo de foco diverso en una misma elipse trinitaria.

41. "Jesús, rostro humano de Dios y rostro divino del hombre" (Carlos María Galli – Teología, Decano UCA, Comisión Teológica Internacional – 29/07/2020 – 0:47). Diversidad y complementariedad de estilos teológicos en Argentina. Teología fundamental, especulativa y pastoral en la Facultad de Teología UCA. Una teología que parte de lo humano, y en particular, de la experiencia del límite. Aproximación testimonial y académica al misterio de Cristo, rostro humano de Dios y rostro divino del hombre.

42. "Don de sí y comunión: el Dios de Jesucristo" (Jorge Natalio Fazzari – Teología, UCA – 07/01/2021 – 0:28). El Dios revelado en Jesucristo manifiesta el don de sí en cada una de sus personas y simultáneamente la comunión entre ellas. Don de sí y comunión que se manifiestan no solo en cada uno de los diferentes tratados intra-teológicos, sino también en el diálogo inter y transdisciplinar con otros saberes, religiones y culturas.

43. "El Espíritu Santo 'sopla' desde el otro" (Alejandro Bertolini – Teología, UCA – 26/06/2020 – 0:23). El pobre no agota la otredad, sino que la incluye. En cierto modo, la radicaliza. Llegar a una diversidad reconciliada implica pasar por la pascua: la muerte y resurrección. De la mano del diálogo, que implica descentrarse y salir de la propia "zona de confort" hacia las "periferias existenciales".

44. "La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia" (Eleuterio Ramón Ruiz – Sagrada Escritura, UCA, ex miembro de la Comisión Bíblica Internacional – 11/11/2020 – 0:38). Perspectiva histórica sintética sobre el desarrollo de los estudios bíblicos (exégesis y hermenéutica) y la lectura popular de la Biblia en América Latina y especialmente en Argentina a partir del Concilio Vaticano II. El "Libro del Pueblo de Dios" y la "Asociación Bíblica Argentina". En particular, los libros sapienciales y los Salmos: contenido de los mismos y significado pastoral.

45. "Los Padres de la Iglesia y el cambio de época" (Hernán Martín Giudice – Patrística, UCA – 08/01/2021 – 0:43). Los Padres de la Iglesia (siglos I-VIII) nos ofrecen interesantes claves hermenéuticas, teológicas y pastorales al momento de (1) pensar hoy la inculturación ante el 'paradigma de la complejidad'; (2) leer la Sagrada Escritura simbólica y mistagógicamente desde variadas perspectivas hermenéuticas; (3) afrontar creativa y pascualmente las crisis internas y externas de la Iglesia; (4) y reflexionar teológicamente en unidad el misterio cristiano de Dios, uniendo pastoral, teología y espiritualidad.

46. "Las religiones ante los desafíos sociales concretos" (Olga Águeda Gienini – Sagrada Escritura, UCA – 02/07/2020 – 0:25). ¿En qué sentido el diálogo con otras confesiones cristianas y con el judaísmo enriquece la propia comprensión y vivencia de la fe? Avances en el plano fraterno y celebrativo. La reflexión teológica compartida como una tarea pendiente.

47. “El pentecostalismo como desafío pastoral y ecuménico” (Jorge Alejandro Scampini, UCA-UNSTA – 01/02/2021 – 0:59). El pentecostalismo manifiesta una experiencia viva en el Espíritu, de Jesús como Señor, que confiere a la fe cristiana un tono kerygmático y testimonial radicalmente alejado de la tentación idolátrica. Búsquedas en el catolicismo como la de un encuentro personal con Jesucristo a través de su Palabra, el discipulado misionero y la necesaria reforma eclesial podrían verse significativamente alentadas por una experiencia ecuménica que se centre más en las actitudes y en las prácticas que en las definiciones teológicas.

48. "Experiencia espiritual judía y cristiana en diálogo recíproco (1ª parte)" (Mario Javier Sabán – Escuela de Psicología y Cábala – 03/07/2020 – 1:11). Diálogo abierto, espontáneo y ameno entre judaísmo y cristianismo a partir de consideraciones históricas, bíblicas, teológicas, culturales y espirituales, desde una radical hermenéutica mística. Jesús y la Torah, el medioevo y la modernidad, y los actuales desafíos que se abren para una relectura y perfilamiento significativo y creativo de una tradición compartida en los albores del siglo XXI.

49. "Experiencia espiritual judía y cristiana en diálogo recíproco (2ª parte)" (Mario Javier Sabán – 14/10/2020 – 1:10). Los textos de Jn 1,1-18 y Gal 4,1-7, escritos por autores judíos y canónicos para la tradición cristiana, pueden ser leídos de modo convergente desde las convicciones centrales de ambas tradiciones con efectos prácticos análogos. El exitus y reditus de la Palabra (creadora / redentora) del Ein Sof / de Dios Padre, que en cuanto Toráh, es más que simple Ley y fuente de vida para los creyentes. Algunas consecuencias prácticas a partir de estas observaciones.

50. "Imagen e imágenes de Dios" (Andrés Di Ció – Teología, UCA-UNSTA – 22/07/2020 – 0:25). Diálogo libre en torno al concepto bíblico-teológico-pastoral "imagen de Dios". Adán imagen de Dios, Jesús Eikon o Imagen del Padre. La imagen transfigurada (icónica) y la imagen desfigurada (idolátrica) de Jesucristo en el hombre y en las relaciones humanas. Correspondencia entre imagen de Dios en el hombre (varón y mujer) e imágenes de Dios.

51. "Género y abusos, método teológico y reforma de la Iglesia" (Carlos Federico Schickendantz – Teología, Universidad ‘Alberto Hurtado’ [=UAH] – 04/11/2020 – 1:13). Itinerario académico y servicio editorial colectivo del interlocutor: cierto mapa para la teología contemporánea europea y latinoamericana. La cuestión de género, los abusos y la reforma estructural de la Iglesia. El Concilio Vaticano II: Iglesia pueblo de Dios y el método teológico de la Gaudium et Spes. Proyectos editoriales recientes y próximos.

52. "Razones impostergables para una teología feminista" (Virginia Raquel Azcuy – Teología, UCA-TEOLOGANDA-UAH – 08/01/2021 – 1:11). La propia biografía como teología permite ir descubriendo y desentrañando las experiencias e intuiciones, vinculaciones e iniciativas que luego darán lugar a una palabra teológica dicha, escrita y publicada. También en el caso de una teología feminista, que discierne la realidad humana (de las mujeres y de los varones) y denuncia proféticamente actitudes y expresiones androcéntricas que la desfiguran.

53. "Teología moral sexual renovada" (Marcela Mabel Lapalma – Teología moral, CESBA – 23/07/2020 – 0:29). El cambio de época también se manifiesta en el modo de vivir la sexualidad. La reflexión teológica fue intuyendo nuevos caminos. Más lenta y difícil es su plasmación práctica en la vida de los cristianos, y particularmente, en espacios manifiestamente eclesiásticos como son los seminarios.

54. "Desafíos globales prioritarios y teología moral filial" (Luis Alfredo Anaya – Teología moral y bioética, UCA-HYPSOSIS – 19/01/2020 – 0:52). La filiación divina podría ser pensada como una experiencia humana universal. Indisociable de esta intuición [=Dios es Padre], todos los seres humanos somos hermanos y estamos llamados a inferir en la práctica lo que eso significa en los variados campos de la vida social.

55. "Una mirada paraguaya de la Argentina" (Rosa Núñez – Educación, religiosa franciscana – 07/09/2020 – 0:31). Mirada interpretativa de una religiosa paraguaya a partir de su experiencia socio-cultural pastoral durante 12 años en Loreto (Santiago del Estero), Florencio Varela y Darregueira (Provincia de Buenos Aires).

56. "Haciendo teología desde Argentina en tiempos de pandemia" (Carolina Bacher – Teología, UCA, vicepresidenta Sociedad Argentina de Teología – 10/06/2020 – 0:21). El actual quehacer teológico en Argentina. Experiencias personales y colectivas; reflexiones teológico-pastorales, culturales y académicas; algunas propuestas coyunturales y otras para el mediano y largo plazo.

57. "La comunicación de la fe a partir de la pandemia" (Alejandro José Puiggari – Teología, UCA-ISCA – 23/06/2020 – 0:24). Las características, desafíos, estilos y propuestas más significativas de la catequesis antes y durante la pandemia. Lo que vamos avizorando para el después. ¿Qué estilo de catequesis, para qué tipo de evangelización, para qué tipo de humanidad?

3.5. Transfigurando-nos

Estamos llamados a descubrir que el mundo (nuestra casa común) es santuario de Dios ya que, por la encarnación del Hijo de Dios, el Dios Uni-trino (que es Misterio de Amor) lo inhabita por vestigio y presencia: porque Jesucristo “se ha unido en cierto modo a todo hombre” (GS 22), el mundo es templo del Espíritu y Dios es un Padre que lo abraza. Esto lo convierte en casa suya, y a cada creatura, particularmente a cada mujer y varón (individual y recíprocamente considerados), en icono del Icono. Somos barro insuflado, llamado a ser transfigurado por la meditación orante de la Palabra y el cuidado misericordioso de toda vulnerabilidad, pero sobre todo por el inesperado don de lo alto que gratuitamente se derrama haciendo nuevas todas las cosas. Peregrinamos por la vida buscando escuchar la música del Espíritu, para poder hacer este sorprendente descubrimiento antes que nos alcance la muerte, viviendo en la acción de gracias (=Eucaristía) más allá de los condicionamientos y vicisitudes de tiempo y espacio.

58. "La vida pastoral del Santuario de Luján en tiempos de pandemia" (Lucas Javier García – Rector ‘Santuario Nacional de Luján’ – 15/06/2020 – 0:20). La habitual afluencia de peregrinos, los bautismos y las celebraciones eucarísticas, los sacramentos de sanación y las bendiciones. El equipo de sacerdotes y la interacción con el pueblo de Dios en camino. Cómo se está viviendo el actual tiempo de pandemia y el horizonte futuro con la implementación de nuevas mediaciones tecnológicas.

59. "La Virgen de Luján y el Negro Manuel" (Sergio Gómez Tey – Pastoral popular, sacerdote diócesis Merlo-Moreno – 10/07/2020 – 0:29). El milagro de Luján, que dio tono mariano a nuestra Patria, es muy conocido. Pero no tanto la historia del Negro Manuel, fiel esclavo de la Virgen. La connotación afectiva de predilección en esta 'elección' de María hacia los últimos de aquel tiempo (aquí el Negro, en Guadalupe el indio Juan Diego) es emblemática e inspiradora para la vida pastoral de la Iglesia y para las preferencias políticas en nuestro país.

60. "Mística popular y comunidades eclesiales de base" (Pablo María Pagano – Teólogo, Universidad Católica de Salta – 25/07/2020 – 0:28). Dos experiencias complementarias en la cultura tradicional latinoamericana: piedad popular mariana y expresiones de solidaridad concreta. De la mano de una peregrinación virtual federal de la Virgen de Luján y la experiencia con las Comunidades Eclesiales de Base en el norte argentino y latinoamérica.

61. "Mirada pastoral del santuario 'San Cayetano' de Liniers" (Alejandro Ignacio Vignale – Párroco y rector del Santuario – 04/07/2020 – 0:23). Un santuario muy popular en el límite de la Ciudad Autónoma y el Gran Buenos Aires, con afluencia cotidiana de personas de bajos recursos y empleo precarizado en medio de la vida urbana. La atención a los peregrinos, y el servicio social como dimensión central en la vida pastoral de sacerdotes y laicos.

62. "Cuidando la vida vulnerable" (Miriam Griselda Bellver – Acompañamiento terapéutico – 31/07/2020 – 0:43). Una variada gama de disciplinas y saberes terapéuticos van formando para el cuidado de la vida vulnerable: ancianos en condiciones de fragilidad, niños y jóvenes en el espectro autista o psicótico, bebés recién llegados al mundo. Propiciando un espacio humano y ambiental, nutrido de rostros concretos, dando tiempo y escuchando en silencio, empatizando e intuyendo, para que se vayan dando nuevos, creativos y hasta sorprendentes pasos de transformación.

63. "El cielo está dentro de ti" (Atahualpa Yupanqui) (Miriam Griselda Bellver – 24/08/2020 – 0:46). Cinco protopalabras anudan la estructura contemplativa de la canción: descansar, mirar, soledad, cielo y camino. En el diálogo se buscan dos lecturas fenomenológicas complementarias posibles en simetría: del descanso contemplativo como "ser ahí" al camino, y del camino como "ser ahí" al descanso (por medio del canto). En ambas lecturas recíprocas, una "soledad habitada" media siempre la manifestación de lo que nos es dado.

64. “Tiempo y teología en el film 'Andrei Rublev' (Andrei Tarkovski)” (Miriam Griselda Bellver – 05/10/2020 – 0:54). Andrei Tarkovski concibe el arte cinematográfico como un esculpir el tiempo, retratando el instante que evoca la vida a partir de la imagen. Es desde esta perspectiva que nos presenta la figura de Andrei Rublev (siglo XV), como quien logra plasmar en el arte iconográfico la vida teologal del sufrido y convulsionado pueblo ruso de su tiempo, transfigurando sus rostros y cotidianeidad, haciéndolos ingresar en cierto modo en el descanso de Dios.

65. "El silencio ante Dios" (María José Caram – Teóloga, UCC – 08/07/2020 – 0:28). A partir de una experiencia concreta de oración comunitaria vía internet en tiempos de pandemia, la conversación despliega y ahonda la vertiente contemplativa de la vida: de lo decisivo y trascendente, tal como emerge y se expresa en el mundo andino, pero también como es buscado hoy por nuevos caminos en la "aldea global".

66. "La pucha con el hombre" (Cuti y Roberto Carabajal) (María José Caram – 26/08/2020 – 0:31). El hombre, varón y mujer, es misterio. En el devenir de la vida entendida como camino y peregrinación 'va siendo' a partir de sus desafíos y contradicciones, buscando elevarse a lo mejor de sí mismo desde la cotidianeidad de la vida. El silencio y la soledad son inherentes a esta búsqueda vocacional de lo decisivo y trascendente, que incluye la vincularidad y la capacidad de asombro a partir de la propia 'afectación' poético-mística.

67. "Orar con la música de la vida" (Germán Pravia – Música, religioso dominico – 24/07/2020 – 0:24). Orar desde las experiencias de la vida, orar haciendo música de la vida, orar ahondando la crisis y descubriendo esperanzadamente nuestro propio icono en el Icono, que es el Rostro de Cristo: la luz en la oscuridad, el sentido en el desconcierto, la pascua en la cruz.

68. "Barro tal vez" (Luis Alberto Spinetta) (Víctor Grinenco – Música, seminarista arquidiócesis Buenos Aires – 23/08/2020 – 0:36). La experiencia artística, mística y del amor humano tienden a totalizar la existencia humana y a expresarla a modo de vocación. Manifestar lo que se lleva dentro, un algo más que yo mismo, presupone docilidad al servicio de este tesoro escondido. Implica autolimitación en el concepto de sí (humildad), en los medios (pobres) y en el estilo (despojado).

69. "Con los pies descalzos" (Liliana Franco Echeverri[17] – Religiosa de la Compañía de María, presidenta de la CLAR – 19/01/2020 – 1:06). Mujer, hermana y discípula. La experiencia mística anuda en una voz experiencia, poesía y testimonio transfigurándolos: en la 'porosa' vida y pascua de las mujeres y del pueblo de Dios en América Latina que camina 'con los pies descalzos'. En el horizonte guadalupano de la "mujer vestida de sol con la luna bajo sus pies" (Ap 12,1), Amazonia, 'rostros' y vida consagrada, hilos todos de una misma trama, se anudan. 'Tiempo de creación' y Magnificat con los que la Ruaj 'todavía' es capaz de sorprendernos y darnos Vida.

70. "El sufismo, alma, corazón y belleza del Islam" (Rafa Millán y Mardía Herrero – Matrimonio sufí, escritores, psicólogo y docente en literatura respectivamente – 12/03/2021 – 0:43). Camino del corazón y gusto espiritual. La paradoja de los contrarios y el irreductible Misterio. Que una parte no se enseñoree del todo: el mandala como icono. En el centro Dios, y no el ego: para "ver a Dios en todas las cosas", en cada acción porque todo es don. El alma como espejo y chispa de lo divino.

71. "Memoria agradecida desde el corazón de la Iglesia" (María Josefina Llach – Teología, Religiosa de las Esclavas del Sagrado Corazón – 29/11/2020 – 0:46). Un recorrido histórico por la vida de la Iglesia (en Argentina), desde el Concilio Vaticano II a nuestros días: las grandes cuestiones planteadas por los padres conciliares, las implementaciones pastorales progresivas y las vicisitudes de una reforma difícil, los desafíos que hoy se nos presentan. A partir de 10 fotos representativas y de una memoria 'cordial' agradecida.

72. "La nueva creación contemplada en el Icono" (Cecilia Inés Cibeira – Filosofía, UNSTA-UCALP-UCA – 17/07/2020 – 0:25). Los iconos bizantinos inspiraron la iconografía rusa y gótica. El debate sobre la representación de la imagen sagrada tiene connotaciones también antropológicas. La transfiguración de la materia nos invita a la experiencia de gratitud, unificándonos desde lo mejor y más genuino de nosotros mismos. Escribir, contemplar o dejarse contemplar por el icono tiene consecuencias mistagógicas: nos habilita para ir mirando cada vez más y mejor, con los ojos de la fe, una nueva creación en la que Dios resplandece.

73. "¿Eucaristía virtual, comunión espiritual o sacramento de deseo?" (Agustín Podestá – Teología, USAL – 29/06/2020 – 0:15). A raíz de las "eucaristías virtuales" por streaming durante la pandemia, surge la pregunta si no sería más conveniente recuperar el antiguo concepto de sacramento "de deseo" más que "comunión espiritual". De hecho, en la antigüedad cristiana, el "bautismo de deseo" se asociaba a la iniciación cristiana, que incluía también a la eucaristía. Este concepto conlleva, además, una interesante pedagogía de la esperanza para el homo viator (=peregrino).

74. "Espiritualidad del final de la vida" (María Marcela Mazzini – Teóloga, UCA-USI – 18/06/2020 – 0:25). A partir de la experiencia del Hospice "San Camilo", se va enhebrando un diálogo en torno a la muerte como iluminadora de sentido y vida. Existe una estrecha vinculación entre acompañamiento-compasión y esperanza-trascendencia. En contra partida, acompañar y servir en el tramo final de la vida puede convertirse en escuela de vida. Una reflexión más que pertinente en tiempos de pandemia.

3.6. Gratuidad misionera

De la gratitud discipular a la gratuidad misionera: así se resume la vida como camino o peregrinación en la que vamos “peregrinando-nos”: en singular y en plural, en voz activa y en pasiva, yo / nosotros y Dios en mí / nosotros. “Peregrinando la Vida, contemplando el Icono, comunicando la Palabra”: esto es válido tanto para la experiencia personal intransferible de cada hija/o de Dios como para un pueblo de Dios en camino (o la misma humanidad). Mujeres y varones; laicos, consagrados y clérigos: fraterna y sinodalmente, discípulos misioneros a través de diferentes iniciativas que buscan apuntalar y promover solidariamente la vida amenazada: interactuando (dando y recibiendo) con muchos ‘otros’ y desde ella/os, por medio de la educación y la inserción, la promoción humana y la evangelización, desde una rica y variada diversidad de vocaciones y ministerios, comunicando o compartiendo vida en abundancia en la cotidianeidad de esta historia concreta, no exenta en ocasiones de miserias, malentendidos y dificultades.

75. "La vida como camino y peregrinación" (Juan Manuel Manes – Educación y administración – 15/07/2020 – 0:24). Una mirada sapiencial y creyente de la propia experiencia de vida como camino y peregrinación, con tono simultáneamente retrospectivo-agradecido y prospectivo-esperanzado. Experiencia cumbre y límite, manifestación y ausencia leídos teologalmente a la luz del misterio pascual. Experiencia fundante de fe y conversión, amor humano y esperanza cristiana de la mano de María.

76. "Imagine" (John Lennon) (Juan Manuel Manes – 14/08/2020 – 0:32). En contrapunto con "Alfonsina y el mar" (Ariel Ramírez) y "Gracias a la vida" (Violeta Parra) cantadas por Mercedes Sosa. Dos mundos culturales, musicales y religiosos: perspectivas parciales y en cierto modo contrapuestas (uránico y telúrico, nórdico y latinoamericano), pero anudadas por la muerte trágica antes de tiempo. El desafío de integrar lo práxico y lo afectivo en el plano humano, cultural y espiritual, lo 'masculino' y lo 'femenino' en lo actitudinal concreto.

77. "La vida como itinerancia discipular misionera" (Gabriela Luisa Zengarini – Teóloga, religiosa dominica – 30/07/2020 – 0:35). Memoria agradecida y 'crono-tópica' de la vida itinerante, discipular y misionera, en diferentes comunidades y contextos socioculturales de Argentina, Brasil, Bolivia y Perú. Momentos, personas, iniciativas, anécdotas, experiencias. El discernimiento cotidiano de la vida pastoral, animado por el Espíritu en la vida de la Iglesia.

78. "Mujeres y varones, nuevas relaciones y vínculos" (Gabriela Luisa Zengarini – 21/11/2020 – 1:08). La transformación en la autopercepción, relaciones y vínculos de mujeres y varones es un componente decisivo del actual cambio de época. La transición de una sociedad, cultura y espiritualidad dominadas por el patriarcalismo hacia modos de convivencia más horizontales y de mutualidad que considere seriamente la perspectiva de género.

79. "Un testimonio laical en tiempos de pandemia" (Gabriela Vázquez – Docente, Hogar de Cristo – 09/07/2020 – 0:17). El diálogo va enhebrando diferentes aspectos de la vida laical vivida cotidianamente como discipulado misionero en la ciudad: familia y trabajo, formación y espiritualidad, servicio social y participación eclesial. La incipiente experiencia en el Hogar “Animí”, para chicas trans.

80. “Espiritualidad laical para el siglo XXI” (Olga Consuelo Vélez Caro – Teóloga, Universidad Javeriana, Fundación universitaria “San Alfonso”, Institución Teresiana – 29/01/2021 – 1:07). Una espiritualidad desde la cotidianeidad de la vida, con plena ciudadanía eclesial para todas las personas bautizadas: en particular las más vulnerables y pobres. "Una mística de ojos abiertos", donde (como en la eucaristía) lo que parece no ser sino no sea solo eso. Espiritualidad laical vinculada al discernimiento de los "signos de los tiempos", con profecía, audacia y parresía, desde la originalidad irrepetible de cada mujer y varón.

81. “Una Iglesia fraterna y sinodal, discipular misionera” (Jorge Eduardo Lozano – Arzobispo de San Juan de Cuyo, Secretario General del CELAM – 25/01/2020 – 1:03). En el marco de una historia reciente de la Iglesia en América Latina (en general) y Argentina (en particular), y el horizonte de la 1ª Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe (11/2021), se aventura un diagnóstico del presente y se disciernen algunos caminos posibles en torno a: (1) imagen de Iglesia que tenemos, (2) vida, participación y ministerios de las mujeres, (3) el pueblo de Dios en las casas y en la vida de la sociedad civil, (4) influjo e iniciativas pastorales en el marco de la pandemia, (5) inéditas posibilidades desde la virtualidad, (6) discípulos misioneros desde la originalidad carismática de cada bautizado.

82. "¿Ocasión providencial para crecer como Iglesia en camino?" (Rafael Luciani Rivero – Teología, Universidad “Andrés Bello”, Boston College, Comisión Teológica Internacional – 15/06/2020 – 0:27). El desafío de seguir pasando de una Iglesia estrictamente cultual-clerical (=idolátrica) a una Iglesia "pueblo de Dios en camino", más centrada en la Palabra de Dios y en el discernimiento pastoral de todos los bautizados (=icónica).

83. "Sinodalidad mística y cotidiana para el cambio de época" (Rafael Luciani Rivero – 25/09/2020 – 1:11). Un diálogo que fluye animado por el Espíritu, desde las convicciones sapienciales y teologales más profundas y significativas de los interlocutores. El desafío de institucionalizar la sinodalidad en la vida del pueblo de Dios, en la actual fase transicional del cambio de época y a partir de las intuiciones y originalidad de cada bautizado, parece ofrecerse como respuesta adecuada y fuente creativa a una crisis del clericalismo con sus estructuras caducas, y a una sed de mística encarnada y vincularidad solidaria que hoy va despertando con variadas expresiones en nuestra "aldea global".

84. "Clima y cultura institucional escolar" (Duilio Rubén Bompadre – Educación, inspector terciario CABA – 02/01/2021 – 0:58). ¿Qué son el clima y la cultura institucionales? Fenomenología e interpretación a partir de lo que se ve y percibe (actitudes, prácticas, símbolos, ritos y discursos). La comunidad educativa y los itinerarios formativos (de aprendizaje) que parten de la cotidianeidad, en interacción con el entorno. Clima y cultura en instituciones de gestión estatal y privada, confesionales y no confesionales.

85. "Los jóvenes, el 'paco' y el 'Hogar de Cristo'" (Gustavo Barreiro – Servicio social, Hogar de Cristo – 20/07/2020 – 0:25). Los orígenes del Hogar de Cristo, su progresivo crecimiento, personas e historias de vida que fueron encontrando su lugar y desarrollándose en este espacio de misericordia e inclusión social, acompañamiento y oportunidades. Tal vez el mejor icono que tuvo el Papa Francisco para hablar de la Iglesia como "hospital de campaña".

86. "Parroquia conurbana en tiempos de pandemia" (Claudio Antonio Pulli – Sociología, UCA-Sacerdote diocesano – 13/07/2020 – 0:19). La reconversión de una parroquia territorial del primer cordón del Gran Buenos Aires en tiempos de pandemia. Algunos servicios esenciales y actividades pastorales virtuales que posibilitan una previa formación sociológica e informática. El feed-back de una comunidad y de personas concretas ahora mediadas.

87. "La vida consagrada hoy, balance y perspectivas" (Rodolfo Pedro Capalozza – Espiritualidad pastoral, religioso palotino (ex vicepresidente de la CLAR) – 03/09/2020 – 0:34). De los "estados de perfección" al camino posconciliar de liberación, evangelización y mística. Desafíos y perplejidades de nuestro presente (rigideces y abandonos, abusos de poder y mundanidad) que claman por una vida consagrada humanamente significativa, artesanal y teologalmente elocuente.

88. "La vida religiosa femenina inserta en Argentina" (Ana Lourdes Suárez – Sociología, CONICET-UCA – 08/09/2020 – 0:44). Desde una perspectiva sociológica, las expectativas depositadas en la vida religiosa inserta durante el posconcilio fracasaron. Pero desde una perspectiva teológico-místico-pastoral generaron vida, y hoy el desafío es ir encontrando modos artesanales de consagración que manifiesten vocacionalmente lo más genuino de la vida en el Espíritu como anticipo del Reino.

89. "Vida consagrada inserta en barrio vulnerable" (María Alejandra Leguizamón – Teología, religiosa dominica – 16/07/2020 – 0:19). Experiencia social, pastoral y personal de inserción en el Barrio 'Carlos Gardel' (El Palomar) durante la pandemia. Una mirada de fe en torno a las vicisitudes de la vida cotidiana. El reperfilamiento de iniciativas y actividades: en particular, con los jóvenes.

90. "Rezo por vos" (Luis Alberto Spinetta) (María Alejandra Leguizamón – 21/08/2020 – 0:24). Dos pilares fundacionales del Rock Nacional (García y Spinetta) y una temática de inspiración mística, que habla de la condición humana. "La indomable luz" que se encarna es don que alumbra. Pero la cruz es inherente a ese proceso: sin dificultades y aridez no se crece y fructifica. Tomar conciencia de esto "sana las heridas" y permite ponerse en los zapatos del otro: "Rezo por vos".

4. Conclusiones

Retomo las preguntas que me hiciera al inicio del punto 2 en referencia al presente estudio, evocando, sintetizando y ampliando reflexiones conclusivas precedentes.

(1) ¿Quiénes fueron convocados y con qué tipo de resultados? El cambio de época en general, y la pandemia en particular, invitan decididamente a una ampliación creativa en el perfil de interlocutores y estilos teológicos, no solo respecto de la inter o transdisciplinariedad, sino también en la apertura a representantes de otras tradiciones sapienciales y religiosas. Intenté que esta variada gama de ‘otredades’ estuviera bien representada en los conversatorios, dando esto lugar a modos y perspectivas creativas para presentar la fe cristiana católica.

(2) y (3) ¿Qué lectura hacer a partir del propuesto estilo de conversatorios y de su recepción en YouTube? ¿Qué intuiciones comunes afloran a partir del trabajo de campo, y cómo sistematizarlo? La misma dinámica de los conversatorios invita a una reflexión en diálogo, siempre inacabada, mística y en camino: más desde la fides qua que desde la fides quae. Nutrida y enriquecida por todo lo que de bueno, bello y verdadero (por presencia o ausencia) nos va afectando en nuestra peregrinación personal, eclesial y sociocultural: personas y experiencias, acontecimientos y disciplinas, saberes y religiones. Esto nos remite a lo ya dicho en 2.2 y 2.5., y a las introducciones generales y particulares del punto 3, que tienen en cierto modo un tono recapitulador avant la lettre, dado que fueron escritas a posteriori respecto del contenido reseñado para cada conversatorio.

(4) ¿Cuáles fueron las grandes sorpresas? Sintetizo lo dicho en 2.3 diciendo que el ciclo de conversatorios tuvo una acogida (especialmente generacional) inesperada, tanto por parte de los mismos protagonistas como del público que fue accediendo posteriormente a los videos, y que los más seguidos fueron en gran parte aquellos concretados con interlocutores ‘externos’, ‘periféricos’ y ‘extranjeros’: con los ‘otros’ que fueron ‘hospedándose’ en el ciclo.

(5) ¿Qué aportación novedosa se desprende de todo esto para una teología en y desde la Argentina pospandemia? El llamado a superar las clásicas fronteras intradisciplinares, a partir de intuitivas y más espontáneas narrativas en gerundio que permitan percibir, discernir y comprender la complejidad teologal de nuestro tiempo como polícroma unidad diversa. Al respecto, el método fenomenológico-hermenéutico-teologal / analógico-Hermenéutico-pastoral, que utilicé para toda mi “Teología del cambio de época”, demostró ser muy útil también para este tipo de coloquios ‘entramados’ en dos momentos y en seis tiempos. Habilitaría, además, ulteriores diálogos, profundizaciones y sistematizaciones, en particular con los interlocutores indicados en 2.4. como ‘primer grupo’ preferencial no exclusivo.

Bibliografía

Galli, Carlos. «Pensar conjuntamente en teología y en filosofía. Un estilo dialogal, itinerante, integrador», Teología 129 (2019): 9-65.

Francisco, Papa. «Videomensaje del Santo Padre Francisco al Congreso Internacional de Teología organizado por la Pontificia Universidad Católica Argentina» (01-03/09/2015), acceso el 2 de febrero de 2021, https://w2.vatican.va/content/francesco/es/messages/pont-messages/2015/documents/papa-francesco_20150903_videomessaggio-teologia-buenos-aires.html.

Francisco, Papa. «Carta del Santo Padre Francisco al Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica Argentina en el Centenario de la Facultad de Teología» (03/03/2015), acceso el 2 de febrero de 2021, https://w2.vatican.va/content/francesco/es/letters/2015/documents/papa-francesco_20150303_lettera-universita-cattolica-argentina.html.

Franco Echeverri, Liliana; Ramos, Gerardo. Mística poética latinoamericana. Antología (Medellín; Buenos Aires: KDP, 22022), acceso el 22 de abril de 2022, https://uca-ar.academia.edu/GerardoDanielRamos/M%C3%8DSTICA-PO%C3%89TICA-LATINAOMERICANA o https://www.researchgate.net/project/Mistica-poetica-latinoamericana-Liliana-Franco-Echeverri-Gerardo-Daniel-Ramos.

Ramos, Gerardo. Teología del cambio de época. Peregrinando la Vida, contemplando el Icono, comunicando la Palabra (Buenos Aires: Create Space IP, 62021).

Ramos, Gerardo. «Dialogando en tiempos de pandemia» (80 videos), acceso el 07 de mayo de 2021, https://www.youtube.com/playlist?list=PLTF3_uivEz6v2ivsba0dcL1O5JGGiAGls.

Ramos, Gerardo. «Dialogando a partir de la música popular» (12 videos), acceso el 07 de mayo de 2021, https://www.youtube.com/playlist?list=PLTF3_uivEz6uMb5N4evQ87VFD8LLn8IuN.

Ramos, Gerardo. «Hacia una teología del cambio de época a partir de la reducción teologal del ‘peregrinando-nos’», Studium. Filosofía y Teología 39 (2017): 91-130.

Scannone, Juan Carlos. Religión y nuevo pensamiento. Hacia una filosofía de la religión para nuestro tiempo desde América Latina (Barcelona: Anthropos, 2005).

Špidlík, Tomáš; Rupnik, Marko I. Teología de la evangelización desde la belleza (Madrid: BAC, 2013).

Tarkovsky, Andrei. Esculpir en el tiempo. Reflexiones sobre el arte, la estética y la poética del cine (Madrid: Rialph, 1991).

Notas

[1] Andrei Tarkovsky, Esculpir en el tiempo. Reflexiones sobre el arte, la estética y la poética del cine (Madrid: Rialph, 1991).
[2] Juan Carlos Scannone, Religión y nuevo pensamiento. Hacia una filosofía de la religión para nuestro tiempo desde América Latina (Barcelona: Anthropos, 2005), 163ss.
[3] Tomáš Špidlík; Marko I. Rupnik, Teología de la evangelización desde la belleza (Madrid: BAC, 2013).
[4] Podría leerse una vinculación académico-institucional indirecta a la UCA, en cuyas Facultades de Psicología y Psicopedagogía, Ciencias Económicas, Ingeniería y Ciencias Agrarias, Artes y Ciencias musicales, y Derecho estoy dando clases, pero no una investigación o proyecto formal ni explícito.
[5] En términos generales, los primeros (may.-ago. 2020) tendieron a ser más breves (20’-25’±) y los últimos (oct. 2020 -may. 2021) más extensos (45’- 60’±).
[6] «Dialogando en tiempos de pandemia», en https://www.youtube.com/playlist?list=PLTF3_uivEz6v2ivsba0dcL1O5JGGiAGls (78 videos conversatorios + 2 videos didácticos) y «Dialogando a partir de la música popular», en https://www.youtube.com/playlist?list=PLTF3_uivEz6uMb5N4evQ87VFD8LLn8IuN (12 videos). Consultas en línea de todo el parágrafo el 7 de mayo de 2021.
[7] En https://www.researchgate.net/publication/342747420_TEOLOGIA_DEL_CAMBIO_DE_EPOCA_-_Ciclo_de_VIDEOS_hipervinculados_via_Zoom_Dialogando_en_tiempos_de_pandemia?_sg=zyjj2ZH539d0sFdFM6HKYGhwd1wk5bKPBGifCbSseeNFZ_Dmra-_uiA8ek_X8xRdfO6ApOfxYu5_naR48nA7PC70A0WykzTCaOF-a5ZM.W5nnCNYWDupQwCEcAyMV75YJ46fbrFjatxx-7umfDXLMhu8P-DCmbUKl7xbaDmNZdKpduH2rbI5Paw1gCVW0Fg
[8] Una lectura interpretativa de conjunto, con los primeros 67 videos, en https://www.youtube.com/watch?v=w4SOYhs3eGM. Una segunda lectura de síntesis, cuando su número era de 72, en https://youtu.be/-m0hJrD23Mw. Claro indicio de una peregrinación in fieri…
[9] PDF del libro desde https://www.researchgate.net/publication/323588637_TEOLOGIA_DEL_CAMBIO_DE_EPOCA_Peregrinando_la_Vida_contemplando_el_Icono_comunicando_la_Palabra_588_pag_ISBN_978-1986281539?_sg=8CD7l4Lrbeb8UqnkMTdXLGkF1ZOkvUQCwLTX_M-o3cFPj2LDUhRZHLNHwz0H7MeH496vd5qSsFSPAnrYe4pwmOIetarJDqcZMY1zGTPK.y1mhu0m8b-1ti-D9571p9D6PGG8UR4LxTQuYU473tOEVNIfcpMZSrhGAINH1f52aWrO_xsViGSjz9eRmQdhWzA y a la «Sinopsis general de estructura y contenido», con todo el material precedente hipervinculado, desde https://www.researchgate.net/publication/268445583_TEOLOGIA_DEL_CAMBIO_DE_EPOCA_sinopsis_general_de_estructura_y_contenidos_hipervinculados_16_e-books_Recursos_didacticos_varios?_sg%5B0%5D=3F34VQIAslDTRA6EQAcRiqAdYysXTGt6AWZNu1cpBzgxEf5nL-zAfk6h5gn07YUbGGkWxpch6_D7biFR4TXJksmr-49fCs0GWaXfZzrt.Ka9gwnRbdFtI4IZ5ksyZIk-qQ_pOnSiPToaV-hO_T0urtUu7_JtjYn5PVEV2KeraRbSNuqlOAF6rh9fzS1DqGg.
[10] Una iniciativa análoga está siendo llevada a cabo por Carolina Bacher Martínez junto a un grupo de teólogas, bajo el título «Teólogas en diálogo», en https://www.youtube.com/results?search_query=teologas+en+di%C3%A1logo, acceso el 12 de junio de 2021.
[11] «Videomensaje del Santo Padre Francisco al Congreso Internacional de Teología organizado por la Pontificia Universidad Católica Argentina» (01-03/09/2015), https://w2.vatican.va/content/francesco/es/messages/pont-messages/2015/documents/papa-francesco_20150903_videomessaggio-teologia-buenos-aires.html ; «Carta del Santo Padre Francisco al Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica Argentina en el Centenario de la Facultad de Teología» (03/03/2015), acceso el 2 de febrero de 2021, https://w2.vatican.va/content/francesco/es/letters/2015/documents/papa-francesco_20150303_lettera-universita-cattolica-argentina.html.
[12] Gerardo Ramos, «Hacia una teología del cambio de época a partir de la reducción teologal del ‘peregrinando-nos’», Studium. Filosofía y Teología 39 (2017): 91-130.
[13] Puede accederse a cada uno de los conversatorios mediante hipervínculos desde la siguiente Sinopsis: https://www.academia.edu/44171355/_DIALOGANDO_en_tiempos_de_pandemia_Ciclo_de_VIDEOS_v%C3%ADa_Zoom_01_2021_.
[14] Un camino especulativo análogo: Carlos Galli, «Pensar conjuntamente en teología y en filosofía. Un estilo dialogal, itinerante, integrador», Teología 129 (2019): 9-65.
[15] Para un mapa interpretativo sintético de conjunto de cómo se vinculan conceptual y metodológicamente estas expresiones teodramática, teoestética y teológica respectivamente, cf. Gerardo Ramos, Teología del cambio de época. Peregrinando la Vida, contemplando el Icono, comunicando la Palabra (Buenos Aires: Create Space IP, 62021): 18-26.
[16] Desde 2022, secretaria del Pontificio Consejo para América Latina y miembro de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales.
[17] Con Liliana hemos publicado una “Mística poética latinoamericana” en 7 libros / e-books (Medellín; Buenos Aires: KDP, 2021-2022): Liliana Franco Echeverri; Gerardo Daniel Ramos, (1) Hilvanando palabras a contrapunto; (2) Tiempo de la Creación (2ª ed.); (3) Tiempo de María (2ª ed.); (4) Tiempo de Gracia (2ª ed.), Tiempo de Esperanza (2ª ed.), Concertando palabras esenciales y Mística poética latinoamericana. Antología (2ª ed.), acceso el 22 de abril de 2022, en https://uca-ar.academia.edu/GerardoDanielRamos/M%C3%8DSTICA-PO%C3%89TICA-LATINAOMERICANA o https://www.researchgate.net/project/Mistica-poetica-latinoamericana-Liliana-Franco-Echeverri-Gerardo-Daniel-Ramos.
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R