La educación práctica en los gobiernos de Federico y Aldo Cantoni: aportes desde la Escuela Nueva (1923-1934)
DOI:
https://doi.org/10.46553/THAA.33.1.2025.p15-26Palabras clave:
Escuela Nueva, Partido Bloquista, San Juan, Educación, Hogar AgrícolaResumen
La experiencia reformista de los hermanos Federico y Aldo Cantoni al frente del Poder Ejecutivo local de la provincia de San Juan ha sido motivo de constantes estudios desde distintas disciplinas, por sus implicancias e innovaciones en distintos espacios de la administración pública. El ámbito educativo no fue la excepción, y los creadores del Partido Bloquista promovieron una serie de transformaciones del sistema educativo local, donde se puso el foco en la educación práctica y la formación profesional de las mujeres, estimulando una educación menos enciclopédica y más cercana a las labores y profesiones cotidianas de los sectores trabajadores de la economía sanjuanina. El presente trabajo pretende desentrañar los distintos aportes que desde la Escuela Nueva se plasmaron en las medidas aplicadas al sistema educativo provincial durante las gestiones de Aldo y Federico Cantoni en la provincia de San Juan durante las décadas de 1920 y 1930.
Descargas
Citas
Basualdo, Alicia, A 60 de su creación. Escuela Normal Superior Gral San Martín. (San Juan; 1993).
Biblioteca Nacional de Maestros. “Historia e investigación. Período 1910 – 1930. Políticas educativas”.
Cantoni, Federico, “La obra constructiva del gobierno de San Juan. Mensaje del gobernador de la provincia Federico Cantoni”. San Juan, 1924.
Consejo Nacional de Educación, El monitor de la Educación Común. (31 de agosto de 1915, Año 33, Nº 512, Tomo 54).
Dono Rubio, Sofía Gabriela, “Experiencias alternativas de formación y prácticas docentes en la Argentina durante las primeras décadas del siglo XX. Las propuestas de Rosario Vera Peñaloza y Clotilde Guillén de Rezzano”. Tesis de maestría. (Buenos Aires, Universidad Nacional de Luján, 2022). DOI: https://doi.org/10.51438/2313-9277.2023.24.2.e012
Fernández, Hernán, “La educación común en los gobiernos radicales”. Usos de Sarmiento en textos escolares (1916-1930). Revista Cultura Latinoamericana, Nº 38 (2023), 110-127. http://dx.doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2023.38.2.4 DOI: https://doi.org/10.14718/culturalatinoam.2023.38.2.4
Garcés, Luis Javier, “La escuela cantonista. Educación, sociedad y Estado en el San Juan de los años 20”. (San Juan: EFU, 1992).
Illanes, Daniel, “Historia de San Juan. Desde los orígenes al conservadurismo a la defensiva”. Tomo II. (San Juan: Editorial UNSJ, 2021).
La Reforma, San Juan, 1932.
Puigross, Adriana, ¿Qué pasó en la educación argentina? Desde la conquista hasta el menemismo. (Buenos Aires: Kapelusz, 2002).
Ramella, Susana, “El radicalismo bloquista (1916-1934)”. (San Juan: Consejo Nacional de investigaciones científicas y técnicas, 1985).
Vera de Flachs, María Cristina, Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Nº 5 (2003) (Ejemplar dedicado a: Agustín Nieto Caballero).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Francisco Cevallos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.