La situación carcelaria en una “provincia montonera” (Mendoza, Argentina, mayo de 1973)
DOI:
https://doi.org/10.46553/THAA.33.1.2025.p105-126Palabras clave:
Cárcel, Campora, 1973, Mendoza, Presos políticosResumen
El objetivo de este trabajo es analizar la situación carcelaria vivida en la provincia de Mendoza el 25 de mayo de 1973, en un contexto de grandes transformaciones sociales a nivel nacional con el regreso del peronismo al poder y a escala provincial con la asunción de Alberto Martínez Baca, una figura cercana a la Tendencia Revolucionaria del peronismo. A tal fin indagaremos principalmente en lo publicado en medios de prensa escrita de la época, específicamente los diarios Los Andes y El Andino, complementando con otras fuentes documentales. Este artículo es parte de un trabajo de mayor envergadura que procura conocer el estado de las prisiones provinciales en el mencionado contexto del retorno del peronismo al poder e indagar en las tensiones que se produjeron entre la población privada de libertad por razones políticas, que se benefició con indultos, amnistías y rápidas liberaciones, y los presos comunes que no tuvieron igual trato, siendo generalmente reprimidos y sus demandas desoídas. Entendemos que esta tensión entre presos políticos y presos comunes representa un campo de estudio poco recorrido en la historiografía local, particularmente en dicho período histórico, lo que amerita un abordaje más profundo.
Descargas
Citas
Abiuso, Federico, “Inmigración y delincuencia en Buenos Aires (siglos XIX y XX): problemáticas de la criminología positivista argentina bajo una mirada historiográfica”, Novo Criminis, vol. 9, Nº 13 (2017): 151–177.
Bonasso, Miguel, El presidente que no fue (Buenos Aires: Planeta, 1997).
Caimari, Lila, Apenas un delincuente: crimen, castigo y cultura en la Argentina, 1880–1955 (Buenos Aires: Siglo XXI, 2004).
Castronuovo, Sabrina, Cárcel común, preso político. Represión y tortura en tiempos de Frondizi (1958–1962) (Rosario: Prohistoria Ediciones, 2023).
Chama, Mauricio, “Movilización y politización: abogados de Buenos Aires entre 1968 y 1973”, Historizar el pasado vivo en América Latina (2007): 1–26. https://www.unsam.edu.ar/escuelas/politica/centro_historia_politica/material/Chama.pdf
Chaves Gómez, Patricia, “Militancias políticas en Mendoza en pre y post Mendozazo en reconstrucción historiográfica. Procesos de identificación, diferenciación y fusión”, en I Jornadas Nacionales de Investigación en Ciencias Sociales, UNCUYO (2016).
D’Antonio,Débora y Rodríguez Agüero, Laura, “Persecución política y complicidad judicial en Mendoza durante los años setenta”, Descentrada, vol. 8, Nº 2 (2024): 240. https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe240/19737 DOI: https://doi.org/10.24215/25457284e240
D’Antonio, Débora y Eidelman, Ariel, “El fuero antisubversivo y los consejos de guerra contra civiles en la Argentina de los años 70”, Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, vol. 27 (2016): 7. https://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/1438 DOI: https://doi.org/10.61490/eial.v27i2.1438
D’Antonio, Débora y Eidelman, Ariel, “Poder judicial, represión y violencia política en los 70: la experiencia del Camarón”, en Violencia, espionaje y represión estatal. Seis estudios de caso sobre el pasado reciente argentino, comp. Débora D’Antonio (Buenos Aires: Imago Mundi, 2018).
De Santis, Daniel, El Devotazo: un triunfo revolucionario (Centro de Estudiantes de Trabajo Social, 2006). https://cefts.wordpress.com/biblioteca-virtual/teoria-del-campo-popular/el-devotazo-un-triunfo-revolucionario/
Eidelman, Ariel, “El buque-cárcel Granadero y los presos políticos, 1972–1973”, en VI Jornadas de Sociología de la UNLP, 9 y 10 de diciembre de 2010, La Plata. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5135/ev.5135.pdf
Eidelman, Ariel, “El PRT-ERP y la lucha por la libertad de los presos políticos: 1971–1973”, Sociohistórica, Nº 25 (2009): 13–39. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4430/pr.4430.pdf
Equipo editorial Aletheia, “Acerca de la imagen de tapa: El Devotazo del 25 de mayo de 1973 desde adentro. Las fotografías de Alicia Sanguinetti en la cárcel de Villa Devoto”, Aletheia, vol. 13, Nº 26 (2023): 164. DOI: https://doi.org/10.24215/18533701e164
Espeche, Vicente Javier, “Aquella campaña electoral de marzo de 1973”, Unidiversidad, 26 de marzo de 2013. https://www.unidiversidad.com.ar/aquella-campana-electoral-de-marzo-de-1973-
Giménez, María Julia, “Cárceles y seguridad nacional en tiempos de predictadura: las políticas penitenciarias en la provincia de Buenos Aires entre 1973 y 1976”, Prácticas de Oficio, vol. 1, Nº 26 (2021). https://revistas.ungs.edu.ar/index.php/po/article/view/55/50
Los Andes, Mendoza, 1973.
Murri, María Lourdes, “De memorias y olvidos: el Mendozazo (1972) y sus significados en el presente”, en XIV Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA (2021).
Murri, María Lourdes, “El movimiento estudiantil en el ‘Mendozazo’ (1972): disputa historiográfica y registros memoriales”, Estudios del ISHIR, vol. 12, Nº 34 (2022). https://doi.org/10.35305/eishir.v12i34.1705 DOI: https://doi.org/10.35305/eishir.v12i34.1705
Núñez, Jorge y Olaeta, Hernán, “¿Se vaciaron las cárceles? La asunción de Héctor J. Cámpora el 25 de mayo de 1973 y la situación de las prisiones en las provincias argentinas”, Todo es Historia, Nº 604 (2017): 6–25.
Núñez, Jorge y Olaeta, Hernán, “La gestión de Roberto Pettinato en las cárceles bonaerenses (junio–agosto 1973)”, Revista de Historia del Derecho, Nº 66 (julio–diciembre 2023).
Olguín, Patricia, “El peronismo mendocino de cara a las elecciones de 1973”, Quinto Sol, vol. 17, Nº 1 (enero–junio 2013). DOI: https://doi.org/10.19137/qs.v17i1.596
Pertot, Werner; Garaño, Santiago; Calveiro, Pilar; y Daroque, Alcira; Detenidos-aparecidos. Presas y presos políticos desde Trelew a la dictadura (Buenos Aires: Biblos, 2007).
Pous, Federico, “Los intervalos carcelarios. Apuntes desplazados de la liberación de presos y presas políticas en el Devotazo”, Contemporánea. Historia y problemas del siglo XX, vol. 4, Nº 4 (2013). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5656897
Rodríguez Agüero, Laura, “El diario Los Andes y el combate contra la ‘subversión’ en la Mendoza pre y postdictatorial (1975–1978)”, REHIME. Red de Historia de los Medios, 2014.
Salvatore, Ricardo y Aguirre, Carlos, “Revisitando el nacimiento de la penitenciaría en América Latina veinte años después”, Revista de Historia de las Prisiones, Nº 4 (enero–junio 2017): 7–42.
Scarzanella, Eugenia, Ni gringos ni indios. Inmigración, criminalidad y racismo en la Argentina, 1890–1940 (Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2015).
Scodeller, Gabriela, “Conflictos obreros en Mendoza (1969–1974): cambios en las formas de organización y de lucha producto del Mendozazo. Un análisis del ‘borramiento’ del conflicto como política de la memoria de la historiografía regional” (Tesis doctoral, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, 2009).
Servetto, Alicia, 73/76. El gobierno peronista contra las ‘provincias montoneras’ (Buenos Aires: Siglo XXI, 2010).
Trotta, Alberto, “Las luces no alcanzaron. Presos políticos, de Lanusse al Devotazo” (Buenos Aires: Imago Mundi, 2009).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jorge Nuñez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.