Sobre la revista

Temática y Alcance

Estudios de Historia de España es una publicación semestral online del Instituto de Historia de España de la Universidad Católica Argentina, cuyos responsables nos proponemos difundir el conocimiento desarrollado en el área del hispanismo, a través de la colaboración de colegas del país y del exterior, propiciando de este modo el crecimiento de la disciplina y un intercambio fructífero entre los especialistas. Los números son publicados en los meses de julio y diciembre de cada año.

Nuestra área de referencia es la historia y la cultura españolas en sus diferentes períodos cronológicos y en los distintos aspectos del desarrollo humano: político, social, económico, religioso, artístico, etc.

Estudios de Historia de España edita artículos, reseñas y monográficos principalmente en español, aunque también acepta y publica trabajos en inglés, portugués, italiano y francés.

Para envío de colaboraciones, canjes, suscripciones y correspondencia dirigirse a: Estudios de Historia de España, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica Argentina, Av. A.M. de Justo 1500, planta baja, CP 1107, Buenos Aires, Argentina, iheuca@uca.edu.ar


Proceso de revisión por pares

Se notifica que en el procedimiento de arbitraje, a los efectos de asegurar una correcta evaluación, no se identificará ni el autor ni el examinador, y se establecerán las fechas correspondientes a la recepción y aceptación del trabajo.

Cada trabajo será evaluado de acuerdo al sistema "Doble Ciego", por pares académicos de reconocida trayectoria en el eje temático de la revista, que pertenezcan a ámbitos científicos nacionales e internacionales, y externos a la publicación y a su entorno académico.

La Dirección de la revista dará su aprobación definitiva a la publicación, informando al autor del número exacto de la revista en que saldrá su artículo. La ubicación del artículo en un número u otro dependerá de los criterios de la revista, atendiendo a la lista de espera existente y a la posible edición de números temáticos o extraordinarios. La Dirección de la Revista podrá rechazar un artículo, sin necesidad de evaluarlo, si considera que no se adapta a las normas o no se adecua al perfil de contenidos de la publicación.

Se informará al autor sobre la aceptación o rechazo de su contribución en un plazo máximo de seis meses.

Cada trabajo será evaluado por dos pares académicos. En caso de haber controversias en la evaluación, se someterá a un tercer árbitro.

Los autores serán informados del resultado de las evaluaciones, así como de las apreciaciones o recomendaciones de los observadores.


Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones que permite que cualquier usuario lea, descargue, copie, distribuya, imprima, busque o vincule los textos completos de los artículos, los rastree para indexarlos, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.

Para el envío y la publicación de artículos y reseñas en esta revista no se requiere el pago de ningún cargo.


Archivado

Los documentos ingresados a la revista son resguardados para su preservación en una carpeta master alojada en el servidor del Repositorio Institucional UCA. Además la Universidad realiza un backup dentro de su Data Center y suma una réplica en DC externo.


Indexación

- Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas
- Scopus
- Scielo
- Emerging Sources Citation Index
- Latindex Catálogo 2.0
- ERIH Plus
- DOAJ
- AmeliCA
- REDIB
- Index Islamicus
- MIAR
- International Medieval Bibliography
- Dialnet
- Fondazione Istituto Internazionale di Storia Economica "F. Datini"
- Fuente Académica Premier (EBSCO)
- Fuente Académica Plus (EBSCO)
- Asociación Hispánica de Literatura Medieval
- Regesta Imperii
- REBIUN
- Repertorio de Medievalismo Hispano
- BINPAR - Bibliografia Nacional de Publicaciones Períodicas Argentinas Registradas
- LatinRev
- Malena
- WorldCat
- ROAD - Directory of Open Access Schorlarly Resources
- Mir@bel
- Sign@l
- Latinoamericana Revistas
- EuroPub
- Sherpa Romeo
- BASE
- Scimago Journal & Country Rank
- Sudoc
- Wikidata
- CAPES
- Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Católica Argentina


Envío de artículos sin arancel (APC)

Estudios de Historia de España no cobra a los autores ningún arancel por el envío de artículos ni por el procesamiento de los mismos.


Política de detección de plagio

El procedimiento de control de plagio de Estudios de Historia de España involucra las siguientes etapas:

  • En las instrucciones a los autores es manifiesta la exigencia de originalidad de los trabajos presentados.
  • A la par, la presentación de trabajos inéditos es un requisito excluyente de aceptación de originales.
  • Se exige también a los autores la mención explícita de las fuentes en todas las citas, de acuerdo con las normas de la revista.
  • Una vez recibidos, los trabajos pasan por el control del software anti-plagio Similarity, de Turnitin.
  • En caso de detectar cualquier rastro de plagio o autoplagio, los artículos serán rechazados y se notificará al autor.

Código de conducta y buenas prácticas

La revista Estudios de Historia de España adhiere al Código de conducta y buenas prácticas establecido por el Comitee on Publication Ethics (COPE). De acuerdo con este Código, los editores son responsables de todo el contenido publicado en su revista y, por lo tanto, se comprometen a:

  • Esforzarse por satisfacer las necesidades de sus lectores y autores.
  • Procurar la mejora continua de la revista.
  • Disponer de procesos para asegurar la calidad del material que publican.
  • Defender la libertad de expresión.
  • Mantener la integridad académica del contenido publicado.
  • Evitar que cuestiones comerciales comprometan estándares intelectuales y éticos.
  • Publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario.

Protocolo de interoperabilidad

Esta revista utiliza el protocolo OAI-PMH para la recolección de metadatos.
http://erevistas.uca.edu.ar/index.php/EHE/oai


Estudios de Historia de España cuenta con


Tasas por envío y publicación de textos

La revista Estudios de Historia de España no cobra tarifas por envío de artículos o por el proceso de publicación (revisión, maquetación, impresión y distribución). Al ser una revista de acceso abierto tampoco se cobra tarifa por su consulta y descarga.


Historia de la Revista

Estudios de Historia de España es una revista científica editada por el Instituto de Historia de España, fundado por la Dra. María del Carmen Carlé en el año 1987 constituyéndose en el instituto más antiguo y de mayor trayectoria de la Carrera de Historia de la Universidad Católica Argentina.