Un textualismo inviable. Inscripciones del exilio en Witold Gombrowicz y Osvaldo Lamborghini
DOI:
https://doi.org/10.46553/letras6778Palabras clave:
exilio, textualismo, letrismo, recepción, traducciónResumen
Este artículo contrapone la experiencia de exilio de Osvaldo Lamborghini con la de Witold Gombrowicz. La diferente actitud frente al cambio en cada caso representó asimismo una distinta recepción y un distinto devenir. Mientras que Gombrowicz confía e interactúa con una comunidad que elige al margen de la cultura oficial argentina del momento, Lamborghini se cierra a la sociedad barcelonesa y crea una obra de recluso en la que renuncia en parte al lenguaje verbal para dedicarse al ámbito de la intervención gráfica de imágenes y libros ya publicados.
Descargas
Citas
ABRAMS, Meyer Howard, 1973, Natural Supernaturalism: Tradition and Revolution in Romantic Literature, New York, Norton.
ADAMOVSKY, Ezequiel, 2019, El gaucho indómito. De Martín Fierro a Perón, el emblema imposible de una nación desgarrada, Buenos Aires, Siglo Veintiuno.
AIRA, César, 2015, “Las dos fórmulas”, en AA.VV. El sexo que habla, Barcelona, Museu d’Art Contemporani de Barcelona, pp. 23-48.
CURTIUS, Ernst Robert, 1990, European Literature and the Latin Middle Ages, Princeton, Princeton University Press.
DALMARONI, Miguel, 2004, La palabra justa. Literatura, crítica y memoria en la Argentina, 1960-2002, Mar del Plata, Melusina.
ECHEVARRÍA, Ignacio, 2015, “Hanna Muck”, El cultural, 24 de julio.
ESTRIN, Laura, 2020, “Lamborghini da en el blanco”, Revista Ñ, 30 de mayo.
FELDMAN, Hannah, 2012, “Nuevos sistemas de escritura. Escritura de nuevos sistemas”, en AA.VV. Espectros de Artaud. Lenguaje y arte en los años cincuenta, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, pp. 117-128.
GARCÍA, Germán, 1986, “La intriga en Osvaldo Lamborghini”, en Germán García (2003), Fuego amigo, Buenos Aires, Grama Ediciones, pp. 43-50.
GARCÍA LÓPEZ, Jorge, 2025, Una ausencia que insiste. Inscripciones de Osvaldo Lamborghini entre España y Argentina, Tesis doctoral, Universitat de Barcelona.
GÓMEZ MONTOYA, Carolina, 2012, La rebeldía de la letra. Escritura, viaje y teoría en la novela española y argentina del siglo XX, Tesis doctoral, Universidad de Maryland. Disponible en: https://api.drum.lib.umd.edu/server/api/core/bitstreams/10c63808-d811-47b3-9110-d289f432a287/content.
KERMODE, Frank, 1983, The Classic. Literary Images of Permanence and Change, Cambridge and London, Harvard University Press.
LAMBORGHINI, Osvaldo, 1988, Novelas y cuentos, Barcelona, Del Serbal.
LAMBORGHINI, Osvaldo, 1993, Tadeys. Barcelona, Del Serbal.
León, Gonzalo (2019, 4 de mayo), “Osvaldo Lamborghini, ingobernable acá y allá”, Revista Ñ. Disponible en: https://www.pressreader.com/argentina/revista-n/20190504/281505047646819?srsltid=AfmBOopAeasfDReezcyEJQDmPJIhuZAaLhQYZEOTTIrNGRE0RiAv5zL.
MILLER, Karina, 2014, Escrituras impolíticas. Antirrepresentaciones de la comunidad en Juan Rodolfo Wilcock, Osvaldo Lamborghini y Virgilio Piñera, Pittsburgh, Nuevo Siglo.
PIGLIA, Ricardo, 2008, “La lengua de los desposeídos”, La Nación, 19 de abril de 2008. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/cultura/la-lengua-de-los-desposeidos-nid1004590/.
PRECIADO, Beatriz, 2015, “Encamados”, en AA.VV, El sexo que habla, Barcelona, Museu d’Art Contemporani de Barcelona, pp.153-183.
PREMAT, Julio, 2009, Héroes sin atributos. Figuras de autor en la literatura argentina, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
PRIETO, Julio, 2020, “La línea pseudoalfabética: apuntes sobre lo ilegible en Mirtha Dermisache y León Ferrari”, Cuadernos LIRICO. Disponible en: http://journals.openedition.org/lirico/9627. DOI: https://doi.org/10.4000/lirico.9627
ROMA, Valentín, 2015, “Siete imágenes para un collage de Lamborghini”, en AA.VV, El sexo que habla, Barcelona, Museu d’Art Contemporani de Barcelona, pp. 183-208.
SLOTERDIJK, Peter, 2017, “The Plunge and the Turn. Speech on Heidegger’s Thinking in Motion”, en Not Saved. Essays after Heidegger, Cambridge, Polity Press.
TABAROVSKY, Damián, 2018, Fantasma de la vanguardia, Buenos Aires, Mardulce.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.