LA LEY Nº 17.711 Y LA VIGENCIA DE LOS PRINCIPIOS

Antonio Budano Roig

Resumen


En el artículo se pretende recordar la excelencia de la Ley Nº 17.711 que reformara, en 1968, el Código Civil entonces vigente. Tras un breve análisis de aquel Código y la mención a las circunstancias vinculadas a la sanción de la ley, se citan no sólo las principales reformas, institutos y principios que introdujera en la legislación, sino que también se destaca que muchas de las importantes innovaciones que introdujo en la legislación se han mantenido en el tiempo incorporándose al Código Civil y Comercial de la Nación actualmente vigente.

 


Palabras clave


Penetración del factor moral; Buena fe; Individualismo; Voluntarismo

Texto completo:

PDF

Referencias


Borda, Guillermo A. "Tratado de Derecho Civil - Parte General", Décima edición

Chaneton, Abel: "Vida de Vélez Sarsfield" Tercera edición.

Llambías, Jorge J. "Tratado de Derecho Civil - Parte General", Decimooctava edición actualizada por Patricio Raffo Benegas.

Tercer Congreso Nacional de Derecho Civil, Córdoba 1961. Actas


Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Copyright (c) 2018 Prudentia Iuris

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.