Protocolo para la interrupción del embarazo, Análisis jurídico

Autores/as

  • Gisela De Grandis Pontificia Universidad Católica Argentina

DOI:

https://doi.org/10.46553/prudentia.97.2024.2

Palabras clave:

Salud, Protocolo, Acto administrativo, Aborto, Validez.

Resumen

El 31/05/2023 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución Nº 1.063/2023 emitida por el Ministerio de Salud de la Nación Argentina que aprueba el Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo. Por tratarse de una resolución emanada de la Administración Pública, y debido a las características que presenta, resulta relevante analizar su validez. La principal hipótesis que plantea este artículo es que dicha resolución constituye un acto administrativo, ahora bien, todo acto administrativo, para resultar válido, debe cumplir con los requisitos que la ley dispone como esenciales. La importancia de su análisis no solo radica en las serias contradicciones que presenta con el ordenamiento jurídico argentino, sino porque además todas las versiones anteriores han constituido el principal antecedente para la legalización del aborto en la República Argentina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrantes Freer, A., M. Jiménez Rodríguez, B. Rojas Mena & A. Vargas García. “Embarazo y aborto en adolescentes”. Medicina Legal de Costa Rica, 2003.

Basset, Úrsula. “Derecho a la vida del no nacido en la Convención sobre los Derechos de los Niños”. El Derecho, Nº 12.043, 2008.

Bergallo, Paola. “Aborto y justicia reproductiva: una mirada sobre el derecho comparado”. Revista de Derecho Penal y Procesal Penal, Fascículo 7, 2010, 1-28.

Cassagne, J. C. “Sobre el sistema de invalidez y los vicios del acto administrativo (a propósito de la doctrina que pretende borrar la distinción entre nulidad y anulabilidad)”. El Derecho, 174-960, 1997.

Coviello, Pedro José Jorge. “La causa y el objeto del acto administrativo”, 2015. Acceso el 2 de septiembre de 2018. http://doctrinaderechoadministrativo.blogspot.com/2015/04/la-causa-y-el-objeto-del-acto.html.

Critto, María Elena. “Mortalidad materna, análisis comparado”. Vida y Ética. Buenos Aires, Nº 1, 2018.

De la Riva, Ignacio M. “La objeción de conciencia de los médicos en los hospitales públicos”. El Derecho, Nº 14.741, 2019.

Diccionario de Medicina Océano Mosby. Barcelona, versión en español traducida y adaptada de la obra original en inglés Mosby’s Medical, Nursing and Allied Health Dictionary.

Gelli, María Angélica. Constitución de la Nación Argentina Comentada y Concordada, 3ª edición. Buenos Aires: Editorial La Ley, 2006.

González García, Ginés. “Guía técnica para la atención de los abortos no punibles”. Ministerio de Salud de la Nación, Secretaría de Programas Sanitarios. Buenos Aires, 2007.

Highton, Elena I. y Sandra M. Wierzba. La relación médico-paciente: el consentimiento informado, 2ª edición. Buenos Aires: Editorial Ad Hoc, 2003.

Lafferriere, Jorge Nicolás. “Aborto y Objeción de Conciencia”. En De Martini, Siro M. (edit.). El médico frente al aborto. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, 2012, 28-38.

Martínez Sagasta, C. “Estandarización de los Procesos Asistenciales”, 2006. Acceso el 16 de julio de 2017. http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000953cnt-epa.pdf.

Méndez Costa, María Josefa. Los principios jurídicos en las relaciones de familia, 1ª edición. Santa Fe: Editorial Rubinzal-Culzoni, 2006.

Ministerio de Salud de la Nación Argentina. “Guía técnica para la atención integral de los abortos no punibles”, 2010. Acceso el 16 de julio de 2017. http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000667cnt-Guia-tecnica-web.pdf.

Ministerio de Salud de la Nación Argentina. “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo”, 2016. Acceso el 8 de julio de 2017. http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000875cnt-protocolo_ile_octubre%202016.pdf.

Ministerio de Salud de la Nación Argentina. “Guía para el mejoramiento de la atención post-aborto”, 2005. Acceso el 5 de abril de 2020. http://www.msal.gob.ar/plan-reduccion-mortalidad/grafica/post-aborto/guia-post-aborto.pdf.

Ministerio de Salud de la Nación Argentina. “Protocolo para la atención de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo”, 2019. Acceso el 16 de abril de 2020. http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001792cnt-protocolo-ILE-2019-2edicion.pdf.

Monte, María Eugenia. “Abortion Liberalization Demand in Argenina: Legal Discourses as Site of Power Struggle: A case Study on the Structural Case Portal de Belén vs. Córdoba (2012-2013)”. Oñati Socio-Legal Series, Vol. 5, Nº 5, 2015, 1261-1290.

Navarro Floria, Juan. “La libertad de creencias en la Argentina”, 2008, 75-120. Acceso el 30 de abril de 2020. https://www.boe.es/publicaciones/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-E-2010-10007500120_ANUARIO_DE_DERECHO_ECLESI%C3%81STICO_La_libertad_de_creencias_en_la_Argentina.

Organización Panamericana de la Salud, 2020. Acceso el 20 de abril de 2020. https://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=28:preguntas-frecuentes&Itemid=142.

Ranieri de Cechini, Débora y Sofía Calderone. “La objeción de conciencia de los profesionales de la salud y el aborto legal en Argentina”. Revista Perspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas, Vol. 12, Nº 1, 2022.

Reardon, David, Ney G. Philip, Scheuren Fritz, Cougle Jesse, Coleman Priscilla, Strahan Thomas. “Deaths Associated With Pregnancy Outcome: A record Linkage Study of Low Income Women”. Southern Medical Journal, vol. 95, Nº 8, 2003, 834-841.

Riccardi, María Soledad. “Recapitulación del Conversatorio sobre la objeción de conciencia frente al aborto: diálogos sobre un derecho fundamental”. Forum, Nº 10, 2020.

Schiavone, Miguel Ángel. “Aborto y Objeción de Conciencia”. En De Martini, Siro M. (edit.). El médico frente al aborto. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, 2012, 39.

Vallespinos, Gustavo C. Tratado de Derecho a la Salud, Tomo II, 1ª edición. Santa Fe: Rubinzal-Culzoni, 2023.

Publicado

07-06-2024

Cómo citar

De Grandis, G. (2024). Protocolo para la interrupción del embarazo, Análisis jurídico. Prudentia Iuris, (97). https://doi.org/10.46553/prudentia.97.2024.2

Número

Sección

Parte II. Artículos de investigación