Tomás Moro, sobre la fe y la moral. John Finnis. Traducción por Carlos Massini

Autores/as

  • John Finnis Universidad de Oxford, Oxford, Reino Unido
  • Carlos I. Massini Universidad de Mendoza

DOI:

https://doi.org/10.46553/prudentia.97.2024.1

Palabras clave:

Tomás Moro

Resumen

El trabajo que ahora se presenta fue redactado por John Mitchell Finnis, actualmente Profesor Emérito de la Universidad de Oxford y titular hasta hace pocos años de la Cátedra Biolchini de Derecho de Familia de la Universidad de Notre Dame du Lac, en los Estados Unidos, y es el desarrollo de una conferencia pronunciada por el pensador australiano en la Thomas More Society de Melbourne, Australia. Se publicó originalmente en la revista australiana de Priest y posteriormente fue reeditado, con correcciones, en el volumen V de los Collected Papers del profesor Finnis, con el título de Faith, Morals, and Thomas More.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Existen numerosas biografías de Tomás Moro, pero las más completas y eruditas parecen ser las siguientes: Peter Acroyd, The Life of Thomas More (New York: Anchor Books-Random House, 1999); Andrés Vázquez de Prada, Sir Tomás Moro, Lord Canciller de Inglaterra (Madrid: Rialp, 2004); P. Berglar, La hora de Tomás Moro (Madrid: Ediciones Palabra, 1993); y el clásico del yerno de Moro, William Roper, La vida de Sir Tomás Moro (Pamplona: EUNSA, 2001).

En realidad, Moro estaba enamorado de una hermana menor de Jane, pero cuando el joven fue a pedirle la mano a su padre, este le recordó que él tenía una hija dos años mayor y era conveniente (al menos para él) que se casara primero. De modo que, si quería casarse con alguna de sus hijas, habría de ser con la mayor. Tomás, respetuoso de las costumbres de la época, aceptó la propuesta de Mr. Colt, y se casó con la hermana mayor, con la que tuvo un matrimonio feliz y bien avenido, aunque lamentablemente demasiado breve, ya que Jane murió muy joven, probablemente en ocasión del parto de su hijo menor.

Acerca del contenido y sentido de las cartas de Moro, véase: A. Sardaro, La correspondencia de Tomás Moro. Análisis y comentario crítico-histórico (Pamplona: EUNSA, 2007).

T. Moro, Utopía (Madrid: Ed. Andrés Vázquez de Prada, Rialp, 1989.) Los mejores estudios sobre la obra de Moro se encuentran en el volumen editado por George M. Logan, The Cambridge Companion to Thomas More (New York: Cambridge University Press, 2011).

Juan Pablo II, Carta Apostólica, del 31/10/2000.

Acerca de la vida e ideas del Profesor Finnis, véase: C. I. Massini-Correas, “Estudio Preliminar”, en J. M. Finnis, Estudios de Teoría del Derecho Natural (México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2017), XXI-LXIII.

J. Finnis, Collected Essays. Volume-V-Religion & Public Reason (Oxford: Oxford University Press, 2011), 163-178.

Sobre esta polémica, véase: L. L. Martz, Thomas More. The Search of the Inner Man (New Haven & London: Yale University Press, 1990), 3-27.

Kenny, Thomas More, 72. El resumen de Kenny sigue ajustadamente el informe dado por Moro en una carta escrita por él desde la Torre a su hija Margaret Roper el 17 de abril de 1574: véase Wegemer y Smith, A Thomas More Source Book, 311-15.

Campbell, 203, citando a Tyndale, Works, III, 8-9; para la respuesta de Moro, véase su Confutation of Tyndale’s Answer, bk VI, 631-4.

Campbell, 204, citando a Tyndale, Works, III, 50; para la respuesta de Moro, véase Moro, Confutation, bk VII, 741-63, 780-3.

Se ha tenido a la vista la traducción española de esta carta efectuada por Álvaro de Silva, en A. Sardaro, La correspondencia de Tomás Moro. Análisis y comentario crítico-histórico (Pamplona: EUNSA, 2007), 224-225 [Nota del Traductor].

In epistolam ad Romanos, c. 14, lectio 2 (ad v.5).

Dialogue of Comfort against Tribulation, 93-8 (en la muy legible, modernizada pero no “editada” versión de Monica Stevens).

Juan Pablo II era el Papa reinante al momento de la redacción de la primera versión de este ensayo [Nota del Traductor].

1 Corintians 1:10 (Vulgata); More, Dialogue Concerning Heresies, II, 9; GS 62.

El origen de esta versión es una no-oficial traducción italiana [de un borrador temprano del discurso] publicada por L’Osservatore Romano junto con las propias palabras latinas del Papa, el día posterior al discurso. [Acerca de la completa fabricación y falsificación realizada por Hebblethwaite de la historia, véanse mis cartas publicadas en The Tablet (London) el 14 de diciembre de 1991, el 4 y el 18 de enero y el 1º de febrero de 1992, y las cartas de Hebblethwaite del 11 y el 25 de enero de 1992; el verdadero contenido de la cita grabada (al cual apela el libro de Hebblethwaite) surge, junto con varios otros datos en el mismo sentido, en el curso de esta correspondencia].

Dialogue of Comfort against Tribulation, 237.

A Complete Collection of State Trials (3ª edición, 1742), I, 62.

Thomas More Prayer Book, xxxvii.

Véase el Ensayo en J. Finnis, Collected Essays-V-Religion & Public Reasons (Oxford: Oxford University Press, 2011), 373 ss.

Dialogue of Comfort, 194.

Ibid., 249.

Publicado

07-06-2024

Cómo citar

Finnis, J., & Massini, C. I. (2024). Tomás Moro, sobre la fe y la moral. John Finnis. Traducción por Carlos Massini. Prudentia Iuris, (97). https://doi.org/10.46553/prudentia.97.2024.1

Número

Sección

Parte I. Cátedra Internacional Ley Natural y Persona Humana