Comisión por omisión y causalidad

Autores/as

  • Fernando Buján Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.46553/prudentia.97.2024.3

Palabras clave:

Acto humano, Voluntariedad, Causalidad, Comisión por omisión, Principio de legalidad, Cláusula de equivalencia

Resumen

El derecho penal contemporáneo cuestiona la posibilidad de la realización de actos comisivos a través de la llamada acción omisiva, o, en otros términos, la comisión por omisión del resultado lesivo. Los autores que la aceptan, de todas formas, insisten en la necesidad de incorporar una cláusula de equivalencia que permita convertir los presuntos tipos penales activos de la parte especial de la ley penal, en tipos omisivos, pues sin ella, se violaría el principio de legalidad. En las páginas que siguen se intenta refutar esa posición, partiendo de que los sostenedores de esa postura conciben una única causalidad: la mecánica o mecanicista, y esto les impide concebir la posibilidad  de la omisión como mero accidente del acto humano voluntario, sustancialmente único, que comprende tanto a la acción o acto positivo, como a la omisión o acto negativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aristóteles. Metafísica, V 2, 1013b, 10-15.

Aristóteles. Política, 1264a, 16.

De Lezica, M. J. R. “¿Hay delitos de omisión? Un malentendido pendiente”. Prudentia Iuris, N. 93, 2022, 231-248.

Eclesiastés 1, 9-10.

Hegel, Georg Wilhelm Friedrich. Rechts-, Pflichten- und Religionslehre für die Unterklasse, edición bilingüe. Buenos Aires: Biblos, 2010, 58.

Jakobs, Günther. Derecho Penal. Parte General. Madrid: Marcial Pons, 1997, 22.

Kant, Immanuel. Zum ewigen Frieden. Ditzingen: Reclam Verlag, 2022.

Marini, Pablo. Apuntes de filosofía. Buenos Aires: Universidad Libros, 2006, 94.

Maritain, Jacques. Siete lecciones sobre el ser. Buenos Aires: Desclée de Brouwer, 1943, 207 a 209.

Pawlik, Michael. Ciudadanía y Derecho Penal. Barcelona: Atelier, 2016.

Ronco, Mauro. “La imputación del hecho ilícito penal”. En Ius Publicum, nº 28, 2012, 176.

Roxin, Claus. Strafrecht. Allgemeiner Teil. Band I. Grundlagen Aufbau der Verbrechenslehre, 3. Auflage. Verlag: München, C.H. Beck, 1997, 155.

Rusconi, Maximiliano. Derecho Penal. Parte general, 3ª edición. Buenos Aires: Ad-Hoc, 2016, 433 y 434.

Stratenwerth, Günter. Strafrecht. Allgemeiner Teil, Die Straftat, 4., völlig neu bearbeitete Auflage. Köln: Carl Heymanns Verlag, 2000, 73 y 79.

Tomás de Aquino, S. Suma teológica, 1-2 q.6 a.3.

Verneaux, Roger. Filosofía del hombre. Barcelona: Herder, 1975, 191.

Welzel, Hans. Kausalität und Handlung, en ZStW, 51 (1), Jan 1, 1931, 705.

Welzel, Hans. El nuevo sistema del derecho penal. Una introducción a la doctrina de la acción finalista. Montevideo-Buenos Aires: B de F, 2011, 28 y ss.

Zaffaroni, Eugenio Raúl. Manual de Derecho Penal. Buenos Aires: Ediar, 1997, 285.

Publicado

07-06-2024

Cómo citar

Buján, F. (2024). Comisión por omisión y causalidad. Prudentia Iuris, (97). https://doi.org/10.46553/prudentia.97.2024.3

Número

Sección

Parte II. Artículos de investigación