Los perros de asistencia para las personas con discapacidad en el Perú

Autores/as

  • Beatriz Franciskovic Ingunza Universidad Científica del Sur. Lima, Perú.
  • Enrique Varsi-Rospigliosi Universidad de Lima y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.46553/prudentia.97.2024.11

Palabras clave:

Animales de servicio, Perros de asistencia, Personas con discapacidad

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo demostrar que las personas que presentan algún tipo de discapacidad necesitan ser incluidas en la sociedad en igualdad de condiciones que las demás con el propósito de lograr un trato igualitario y equilibrado. Una forma de lograr lo señalado es que en nuestro país se regule el uso de los perros de asistencia teniendo en consideración la variedad de servicios que estos pueden brindar. Es así que las personas con discapacidad se encontrarán en mejores condiciones para desenvolverse, participar e intervenir en actividades públicas, acceso al transporte, al trabajo y otras que actualmente les resulta de imposible acceso. En nuestro país solo se encuentra regulado el uso de los perros guía para personas con discapacidad visual, olvidándose de otros tipos de discapacidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Americans with Disabilities Act - ADA Red Nacional. Información, Orientación y Capacitación sobre la Ley de Estadounidenses con Discapacidad, 2023. https://adata.org/service-animal-resource-hub/basics

Díaz Videla, M. “Vínculo humano-animal. ¿Qué clase de amor es?”. Revista Calidad de vida y salud, Vol. 13, 2020, 2-31.

Franciskovic, B. (24/3/2023). El uso de perros guías para personas con discapacidad visual. Ius 360. Portal jurídico de Ius et Veritas. https://ius360.com/el-uso-de-perros-guias-para-personas-con-discapacidad-visual-beatriz-franciskovic-ingunza/

Fuentes García-Romero de Tejada, C. “La nueva discapacidad mental”. Revista Española de Discapacidad, Vol. 4, No. 1, 2016, 250-251.

Hawryluk, M. “La alta demanda de perros de servicio crea un mercado salvaje y fraudulento”, 2022. https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2022-02-16/la-alta-demanda-de-perros-de-servicio-crea-un-mercado-salvaje-y-fraudulento

Hugues H., B.; Álvarez Á., A. M.; Castelo E., L.; Ledón L., L.; Mendoza T., M. & Domínguez A., E. “Percepción de los beneficios de los animales de compañía para los adultos mayores con Diabetes Mellitus Tipo 2”. Revista de investigaciones veterinarias del Perú, Vol. 27, No. 2, 2016, 234-240. https://doi.org/10.15381/rivep.v27i2.11645

Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perfil Sociodemográfico de la Población con Discapacidad del año 2017, 2017. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1675/libro.pdf

Jakovcevic, A.; M. Bentosela. “Diferencias individuales en los perros domésticos (canis familiaris): Revisión de las evaluaciones conductuales”. Revista Interdisciplinaria, Vol. 26, No. 1, 2009, 49-76.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Encuesta realizada a pedido del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos sobre las personas con discapacidad, 2019. https://www.gob.pe/institucion/minjus/noticias/70751-uno-de-cada-tres-peruanos-sufrio-discriminacion-segun-encuesta-realizada-a-pedido-del-minjusdh.

Morey Yrigoyen, Fernanda. “Intervención terapéutica con caballos visión desde la psicología”. Avances en Psicología: Revista de la Facultad de Psicología y Humanidades de la UNIFé, Vol. 22, No. 1, 2014, 49-60.

Shoib, Jequeun; Hussaini, Syed Sameerb; Chandradasa, Miyuruc; Saeed, Fahimehd; Khan, Tubae; Swed, Saryaf; Lengvenyte, Aiste (Agosto 2022). “El papel de las mascotas y la terapia asistida por animales en la prevención del suicidio”. Annals of Medicine & Surgery 80. doi: DOI: 10.1016/j.amsu.2022.104153.

Tabares Sánchez, Carmen; Castro, Florencio Vicente; Sánchez Herrera, Susana; Gómez Acuñas, Mercedes. “Estado del arte sobre los efectos de la terapia asistida con perros en el tratamiento de enfermos de alzheimer”. International Journal of Developmental and Educational Psychology, Vol. 1, Núm. 2, 2013, 271-281.

Vela Zárate, Paola Fernanda. Informe sobre Expediente Nº 2437-2013-TC/PA. Trabajo de suficiencia profesional para optar por el título de abogada. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/20559.

Villalta Gil, Victoria; Susana Ochoa Güerre. “La terapia facilitada por animales de compañía como programa de rehabilitación adjunto para personas con diagnóstico de esquizofrenia crónica”. Revista papeles del psicólogo, Vol. 28, Núm. 1, 2007, 49-56.

Legislación

- Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 2008.

- Decreto Supremo Nº 004-2015-MIMP que crea el Programa de pensión por discapacidad severa, 2015.

- Ley Nº 11/2021, de 28 de diciembre, por la que se regulan los perros de asistencia a personas con discapacidad en Andalucía; Ley Nº 2/2020, de 23 de diciembre, reguladora del derecho de acceso al entorno de las personas usuarias de perros de asistencia.

- Ley Nº 1/2014, de 21 de febrero, de perros de asistencia, comunidad autónoma de Illes Balears.

- Ley Nº 3/2017, de 26 de abril, de perros de asistencia para personas con discapacidad en la Comunidad Autónoma de Canarias.

- Ley Nº 6/2017, de 5 de julio, de acceso al entorno de personas con discapacidad que precisan el acompañamiento de perros de asistencia de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

- Ley Nº 5/2018, de 21 de diciembre, de acceso al entorno de las personas con discapacidad acompañadas de perros de asistencia, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

- Ley Nº 11/2019, de 3 de abril, de acceso al entorno de las personas usuarias de perro de asistencia en la Comunidad de Castilla y León.

- Ley Nº 19/2009, de 26 de noviembre, del acceso al entorno de las personas acompañadas de perros de asistencia, Comunidad Autónoma de Cataluña.

- Ley Nº 12/2003, de 10 de abril, sobre perros de asistencia para personas con discapacidades, Comunidad Valenciana.

- Ley Nº 2/2015, de 10 de marzo, de acceso al entorno de personas con discapacidad que precisan el acompañamiento de perros de asistencia, Comunidad de Madrid.

- Ley de igualdad de oportunidades para personas con discapacidad (2021), recuperado del sitio web https://www.gesetze-im-internet.de/bgg/BJNR146800002.html#BJNR146800002BJNG000800377.

- Ley Nº 29.830, Ley que promueve y regula el uso de perros guía por personas con discapacidad visual, 2012.

- Ley Nº 29.973, Ley de la Persona con Discapacidad, 2012.

- Ordenanza del perro de asistencia (2022). Recuperado del sitio web https://www.assistenzhunde-verein.de/images/downloads/AHund.pdf.

- Resolución Ministerial Nº 106-2015 - TR, Plan de actuación para la mejora de la empleabilidad e inserción laboral de personas con discapacidad, a través del Centro de Empleo, 2015.

Publicado

07-06-2024

Cómo citar

Franciskovic Ingunza, B., & Varsi-Rospigliosi , E. (2024). Los perros de asistencia para las personas con discapacidad en el Perú. Prudentia Iuris, (97). https://doi.org/10.46553/prudentia.97.2024.11

Número

Sección

Parte III. Notas y Comentarios