El problema de la intersubjetividad en la quinta meditación cartesiana de Husserl

Autores

  • Analía Giménez Giubbani Universidad Católica de Uruguay; Pontificia Universidad Católica Argentina

Palavras-chave:

Intersubjetividad. Solipsismo. Otro. Mundo objetivo.

Resumo

Este trabajo recorre las etapas en las que Husserl analiza la constitución del otro, en la Quinta Meditación Cartesiana. Examina textos y pone en claro la vinculación entre la corporalidad y la experiencia del extraño. Concretamente, este escrito se centra en la descripción de la experiencia del otro, indaga el aspecto del problema planteado por Husserl que refiere a la constitución del sentido de otras subjetividades.

Downloads

Biografia Autor

Analía Giménez Giubbani, Universidad Católica de Uruguay; Pontificia Universidad Católica Argentina

Es Profesora y Licenciada en Filosofía por la Universidad de Montevideo, Uruguay. Ejerce como profesora del Departamento de Formación Humanística de la Universidad Católica del Uruguay. Actualmente se encuentra realizando su doctorado en la Universidad Católica Argentina.

Publicado

2020-04-27

Como Citar

Giménez Giubbani, A. (2020). El problema de la intersubjetividad en la quinta meditación cartesiana de Husserl. Tábano, (13), 73–83. Obtido de https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/TAB/article/view/2934

Edição

Secção

Artículos