Tolle, lege! La ambivalencia de las letras en las Confesiones de Agustín de Hipona
DOI:
https://doi.org/10.46553/tab.23.2024.p33-53Palavras-chave:
Agustín de Hipona, Hermenéutica, Deconstrucción, Texto, DiosResumo
La historia que Agustín de Hipona nos cuenta de sí mismo en sus Confesiones nos confronta con la esencial ambivalencia del lenguaje y la textualidad. Por un lado, los textos son ocasión para que los hombres se pierdan en cuestiones vanas y para que alimenten su soberbia. Por otro lado, es a través de los textos que Agustín encuentra el camino hacia Dios y la Verdad: la lectura de Cicerón, de Plotino y, ante todo, de las Sagradas Escrituras, lo llevan a la conversión. Sin embargo, la ambivalencia de las letras muestra su mayor tensión en que es el mismo texto de la Biblia el que, al mismo tiempo, lo aleja y lo acerca a Agustín a Dios. En última instancia, la ambivalencia de las letras se resuelve en el modo en que el lector hace uso de ellas, en el modo en que las toma y se las apropia al modo de ser apropiadas por ellas. Las Confesiones son la historia de un letrado, el drama de una lectura que puede condenarnos tanto como salvarnos.
Downloads
Referências
Agustín de Hipona (1946). Confesiones. BAC.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2024 Martín Grassi

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.