Repolitización y nuevas hegemonías desde el mundo evangélico-pentecostal

Authors

DOI:

https://doi.org/10.46553/teo.62.146.2025.p187-206

Abstract

The text offers an analysis of the political dimension present in Evangelical and Pentecostal groups in Latin America, drawing on some of the studies that specifically address the popular configuration of these groups. The central thesis is that the reconfiguration of evangelical and Pentecostal sector in terms of religious identity also responds -in an effective and strategic way- to a set of demands and resignifications of the regional political field, based on their own characterizations of their identity constitution.

Downloads

Author Biography

Nicolas Panotto, Universidad Arturo Prat; Chile

Licenciado en Teología, Magister en Antropología Social y Política y Doctor en Ciencias Sociales. Director de “Otros Cruces”. Profesor e investigador posdoctoral de la Universidad Arturo Prat. Profesor de la Comunidad Teológica Evangélica de Chile.

References

Burity, Joanildo. «El pueblo evangélico: construcción hegemónica, disputas minoritarias y reacción conservadora». Encartes Vol 3 Núm 6 (2020): 1-35. DOI: https://doi.org/10.29340/en.v3n6.158

Carbonelli, Marcos. Los evangélicos en la política argentina. Crecimiento en los barrios y derrotas en las urnas. Buenos Aires: Biblos, 2020.

Carozzi, María Julia. «Tendencias en el Estudio de los Nuevos Movimientos Religiosos en América: Los últimos 20 Años». Revista Sociedad y Religión. 1993, (10/11): 10-31.

Fassin, Didier. Por una repolitización del mundo. Las vidas descartables como desafío. Buenos Aires: Siglo XXI, 2019.

Frigerio, Alejandro. «El futuro de las religiones mágicas en Latinoamérica». Ciencias sociales y religión. Porto Alegre, Año 1, N 1 (1999): 51-88. DOI: https://doi.org/10.22456/1982-2650.2152

Frigerio, Alejandro.«Repensando el monopolio religioso del catolicismo en la Argentina». En Carozzi y Cernadas, Ciencias sociales y religión en América Latina. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2007, 87-116.

García Canclini, Néstor. Culturas híbridas. Buenos Aires: Siglo XXI, 2001.

Laclau, Ernesto, La razón populista. Buenos Aires: FCE, 2005.

Mallimaci, Fortunato. «Cuentapropismo religioso: creer sin ataduras. El nuevo mapa religioso en la Argentina Urbana». En Alberto Ameigeiras y J. P. Martín, eds., Religión, política y sociedad: pujas y transformaciones en la historia argentina reciente. Buenos Aires: Prometeo, 2008, 15-43.

Martin, Eloísa. «Aportes al concepto de ‘religiosidad popular’: una revisión de la bibliografía argentina». En Carozzi, Julia y Ceriani, Cesar. Ciencias sociales y religión en América Latina. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2007, 61-86.

Míguez, Daniel. «Canonizaciones y Moralidades en Contextos de Pobreza Urbana. Las Lógicas del Orden y la Transgresión en la Argentina de Fines del Siglo XX». Revista Cultura y Religión, Vol. VI (1) (2012): 241-274. DOI: https://doi.org/10.61303/07184727.v6i1.60

Panotto, Nicolás. «Religión y nuevas formas de militancia: pentecostalismo y política en Capital Federal». Revista Proyecto, Año 24, no. 61-62 (2013), pp.203-221

Panotto, Nicolás. «Campo evangélico y sociedad civil: sobre los procesos de minoritización y el desplazamiento de matrices analíticas». Religião e Sociedade, Rio de Janeiro, 40(1) (2020): 19-42. DOI: https://doi.org/10.1590/0100-85872020v40n1cap01

Panotto, Nicolás. «Incidencia religiosa en clave multilateral: la presencia de redes políticas evangélicas en las asambleas de la OEA». Revista Cultura & Religión, 14 (1) (2020): 100-120 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-47272020000100100

Panotto, Nicolás.Sujetos creyentes e identidades políticas. Córdoba: Teseo, 2023 DOI: https://doi.org/10.55778/ts564144788

Panotto, Nicolás. «Ecos, resonancias y resistencias: el campo evangélico latinoamericano dentro de las disputas político-teológicas del siglo XX». Miguel Mansilla, Nicolás Panotto, Esteban Quiroz, eds. Evangélicos y socialismos (1930-1970) Antagonismos, agonismos y sinergismos religiosos y políticos. Santiago: RILL, 2023, 287-310.

Semán, Pablo. «El pentecostalismo y la religiosidad de los sectores populares». Maristella Svampa, ed., Desde abajo: La transformación de las identidades sociales. Buenos Aires: Biblos, 2000, 155-180.

Semán, Pablo. «La recepción popular de la teología de la prosperidad». Scripta Ethnologica. Vol. XXIII, 2001, pp.145-162.

Semán, Pablo. «Evangélicos, política y poder en la Argentina reciente: de la contingencia a las fijaciones». En Pablo Semán y Renee de la Torre, eds. Religiones y espacios públicos en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2021, 229-244.

Semán, Pablo. Vivir la fe. Buenos Aires: Siglo XXI, 2021.

Semán, Pablo y Míguez, Daniel. Entre Santos, cumbias y piqueres. Las culturas populares en la Argentina reciente. Buenos Aires: Biblos, 2006.

Wynarczyk, Hilario. Ciudadanos de dos mundos. El movimiento evangélico en la vida pública argentina 1980-2001. Buenos Aires: UNSAM Edita, 2009.

Published

04/25/2025

How to Cite

Panotto, N. (2025). Repolitización y nuevas hegemonías desde el mundo evangélico-pentecostal. Teología, 62(146), 187–206. https://doi.org/10.46553/teo.62.146.2025.p187-206

Issue

Section

Articles