Normas para autores/as
Normas de presentación de trabajos
GENERALIDADES
Los trabajos que contiene Tecnología y Sociedad en su sección de artículos son originales y se someten a un proceso de arbitraje externo. Los contenidos de las otras secciones son definidos por el editor y el consejo editorial, dando prioridad a trabajos originales. Todos los trabajos de la revista son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Los artículos deberán tener una extensión comprendida entre las 5000 y las 10.000 palabras.
Se presentarán escritas en formato Word, hoja tamaño A4, márgenes de 3 cm, letra Arial Narrow tamaño 12. Los títulos y subtítulos se escribirán con el mismo tipo de letra en negrita y deberán estar numerados. Se dejará un espacio entre títulos y entre párrafos. Los párrafos de citas textuales se escribirán con sangría, en tamaño 11 y sin comillas. Deberá disponer de dos resúmenes de entre 100 y 150 palabras cada uno, uno en castellano y otro en inglés.
Deberá contar con hasta 5 palabras clave, escritas en castellano e inglés. Los cuadros, gráficos y mapas se incluirán en hojas separadas del texto, numerados y titulados. Los gráficos y mapas se presentarán confeccionados para su reproducción directa. Toda aclaración con respecto al trabajo se consignará en la primera página, en nota al pie, mediante un asterisco remitido desde el título del trabajo. Los datos personales del o los autores, pertenencia institucional, áreas de trabajo, domicilio para correspondencia y correo electrónico se consignarán al final del trabajo. Se solicita también un breve CV del o los autores que no exceda las 150 palabras. Las citas al pie de página se enumerarán correlativamente. Las obras citadas se listarán al final y se hará referencia a ellas en los lugares apropiados del texto principal de acuerdo al Sistema Harvard (apellido del autor, año de la edición del libro o del artículo) y el número de página cuando fuese necesario. Por ejemplo: (Winner, 1986: 45). De tratarse de una colaboración de apuntes de cátedra, notas de actualidad o reseñas de libros, sólo se debe enviar el cuerpo del texto, sin resumen ni palabras clave. En el caso de reseñas, se debe aclarar expresamente el título del libro, autor, año de edición y editorial a la que se hace referencia. En cualquiera de estos casos, la extensión deberá estar comprendida entre las 1000 y las 3000 palabras.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Se traducirá y castellanizará todo lo que no sea el nombre del autor y el título de la obra (London = Londres, Paris = París, New York = Nueva York, and = y). Los datos se ordenarán de acuerdo con el Sistema Harvard:
Libros:
Autor –Apellido, Inicial– (fecha): título (en cursivas) (si está en idioma extranjero solo se escribirá en mayúscula la primera inicial del título, como en castellano), lugar, editorial.
Si hubiera más de un autor, los siguientes se anotan: Inicial, Apellido.
Ejemplos:
Feenberg, A. (1999): Questioning technology, Londres y Nueva York, Routledge.
Bijker, W.; T. Pinch y T. Hughes (eds.) (1987): The Social Construction of Technological Systems: New Directions in the Sociology and History of Technology, Cambridge y Londres, The MIT Press.
Artículos de revistas o de publicaciones periódicas:
Autor –Apellido, Inicial– (fecha): título (entre comillas) (si está en idioma extranjero sólo se escribirá en mayúscula la primera inicial del título, como en castellano), nombre de la revista o publicación (en cursivas), volumen, (Nº), p. (o pp.).
Si hubiera más de un autor, los siguientes se anotan Inicial, Apellido.
Ejemplos:
Reising, A. M. (2009): “Tradiciones de evidencia en la investigación a escala nanométrica”, REDES, 15, (29), pp. 49-67.
Miralles, M. y G. Giuliano (2008): “Biónica: eficacia vs. eficiencia en la tecnología natural y artificial”, Scientiae Studia, 6, (3), pp. 359-369.
Volúmenes colectivos:
Autor –Apellido, Inicial– (fecha): título (entre comillas), en Autor –Apellido, Inicial– (comp. o ed.), título (en cursivas), lugar, editorial, año, p. (o pp.). Si hubiera más de un autor, los siguientes se anotan Inicial, Apellido.
Ejemplos:
White, L. (2004): “Las raíces históricas de nuestra crisis ecológica”, en Mitcham, C y R. Mackey (comp.), Filosofía y Tecnología, Madrid, Encuentro, pp. 357-370.
Law, J. (1987): “Technology and Heterogeneus Engineers: The Case of Portuguese Expansion”, en Bijker, W.; T. Pinch y T. Hughes (eds.), The Social Construction of Technological Systems: New Directions in the Sociology and History of Technology, Cambridge y Londres, The MIT Press, pp. 111-134.
En el caso de documentos de Internet, se consignará la dirección de URL y la fecha de la consulta
Ejemplo:
Naciones Unidas (2000): “Declaración del milenio”, , consultado el 10 de setiembre de 2010.