El Teletrabajo ¿Nueva modalidad de trabajo o nueva forma de vida?

Hernán Digón, Patricio Mazzaro, Juan Manuel Aguirre Daud, Pablo Rafael González Táboas

Resumen


El siguiente artículo surge del análisis que realiza un grupo de profesionales de la inge- niería graduados de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Buenos Aires y nucleados en la Agrupación 19 de Agosto. El mismo responde al compromiso profesional de entender e intervenir en la realidad social desde su saber específico. El tra- bajo tiene como objeto primeramente profundizar acerca de los aspectos y características relativos a lo que conocemos como Teletrabajo (TT). En segundo lugar, busca proyectar cuáles podrían llegar a ser las tendencias futuras del teletrabajo y el consecuente impacto que generaría en nuestras vidas.


Palabras clave


teletrabajo,TIC

Texto completo:

PDF

Referencias


Bolton, W (2001): Ingeniería de control, México, Alfaomega.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argenti- na (CONICET) (2020): “El trabajo en tiempos de cuarentena”, ,

consultado el 20 de junio de 2020.

Diario Clarín (2020): “Trabajar desde casa: cómo organizar tiempos y

dividir tareas”, l, consultado el 23 de julio de 2020.

Diario Página 12 (2020): “Coronavirus: ¿el teletrabajo llegó para quedar- se?”, , consultado el 17 de junio de 2020.

Drucker, P (1999): La sociedad poscapitalista, Editorial Sudamericana. Echeverría, J., Almendros, L. (2020): Tecno-personas: cómo las tecnologías

nos transforman, Gijón, Trea.

Giri, L. (en prensa a): “Máquinas térmicas desde la Antigüedad al Siglo

XVII: análisis histórico desde la filosofía de la técnica, Llull.

Giri, L. (en prensa b): “Posiciones epistemológicas para un margen de maniobra en la Universidad Pública en la Sociedad Digital”, en J. Rasner (ed.) Desafíos de la sociedad Digital en el Mundo Contemporá-

neo, Montevideo, Universidad de la República.

Infobae (2020): “Por el coronavirus, el 42% de las empresas tiene a más

de la mitad de su personal haciendo teletrabajo”, , consultado el 11 de junio de 2020.

Informe sobre Teletrabajo (2018): “Teletrabajo – Trabajo a distancia”, , consultado el 17 de junio de 2020.

Kicillof, A (2010): De Smith a Keynes. Siete lecciones de historia del pensa- miento económico, Buenos Aires, EUDEBA.

Ministerio de Trabajo de la Nación Argentina, (2019): Teletrabajo decente en Argentina, Libro Digital PDF, Archivo Digital.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argenti- na (2020): “Sitio Web Oficial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argentina”, , consultado el 10 de julio de 2020.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argenti- na, Superintendencia de Riesgos del Trabajo - SRT (2016): “Tele- trabajo: cinco medidas claves para cuidar la salud”, , consultado el 10 de julio de 2020.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argenti- na, Superintendencia de Riesgos del Trabajo - SRT (2016): ¿Qué es el teletrabajo?

Muchnik, J (2007): Autómatas finitos y expresiones regulares, Editorial CEIT. Pandorafms – Monitoring Blog (2020): “Como afrontar el teletrabajo forzoso”, o, consultado el 20 de

junio de 2020.

Ramírez Gallegos, R. (2017): La gran transición: en busca de nuevos senti-

dos comunes, Quito, CIESPAL.

Rifkin, J (2010): El fin del trabajo, Nuevas tecnologías contra puestos de tra-

bajo: el nacimiento de una nueva era, Editorial Booket.

Romero, J.L. (2001): Estudios sobre la mentalidad burguesa, Buenos Aires,

Fondo de Cultura Económica.

Russell, B (2012): Historia de la filosofía occidental, Barcelona, Austral. Sadin, E. (2020): La inteligencia artificial o el desafío del siglo, Buenos

Aires, Caja Negra.

Sindicato Unión Informática de Argentina (2020): “Convenio Colectivo

de Trabajo del Sindicato Unión Informática de Argentina”, , consultado el 17 de junio de 2020.

Sistema de Información Científica Redalyc (2020): “Salud, Seguridad e Higiene Laboral - Sistema de Información Científica Redalyc”, , consultado el 11 de junio de 2020.

Srnicek, N. (2018): Capitalismo de plataformas, Buenos Aires, Caja Negra.

Thurow, L (1996): El futuro del capitalismo, Buenos Aires, Javier Vergara Editor.

White, L. (1974), Medieval Technology and Social Change, Londres, Oxford University Press.


Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.