Dos vicios en el uso o aplicación del marginalismo o enfoque económico

Autores/as

  • Fernando Méndez Ibisate Universidad Complutense de Madrid

Palabras clave:

marginalismo, economía neoclásica, enfoque microeconómico, utilitarismo, matematización, intervencionismo

Resumen

Tras establecer los fundamentos del enfoque microeconómico que constituyen una forma concreta de contemplar y estudiar los problemas relacionados con el comportamiento humano, la toma de decisiones y las actividades corrientes de las personas en cualquier ámbito, el trabajo analiza dos vicios o anomalías, convertidas en malas praxis, atribuidas o ligadas al modelo neoclásico o corriente principal de análisis económico, pero que no forman parte de su índole o condición: tales son la interpretación o reducción utilitarista de dicho enfoque y el uso desmesurado, como fin en sí mismo, de las matemáticas, con el objetivo de alcanzar una completa axiomatización del modelo en los aspectos o problemas enfrentados. Ambos excesos o desviaciones han servido para justificar de forma creciente la intervención del sistema económico, que también ha buscado su aprobación tanto en esas interpretaciones utilitarias del modelo o enfoque, como en su aparente asepsia matemático-formal. Pero el desarrollo y evolución del enfoque microeconómico logró la profesionalización de la economía como materia científica y como práctica profesional o aplicada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baumol, W. J. & Goldfeld, S. M. (eds.) (1968). Precursors in Mathematical Economics: An Anthology. Londres: The London School of Economics and Political Science.

Beltramino, R. (2016). “Las matemáticas y la tradición austríaca. A propósito de un artículo de Juan Carlos y Nicolás Cachanosky”. Libertas. Segunda Época, 1, 2, 85-93.

Birken, L. (1988). “From macroeconomics to microeconomics: the marginalist revolution in sociocultural perspective”, History of Political Economy, 20, 2, 251-264.

Black, R. D. C., Coats, A. W. & Goodwin, C. D. W. (eds.) (1973). The Marginal Revolution in Economics, Durham: Duke University Press.

Blanco González, M. (1996). Los debates sobre la introducción de las matemáticas en el análisis económico. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid.

Blaug, M. (1972), "Was There a Marginal Revolution?". En Black, Coats & Goodwin (eds.) (1973). The Marginal Revolution in Economics. Durham: Duke University Press, 3-14.

Blaug, M. (1985). Economic Theory in Retrospect (4ª edición). Cambridge: Cambridge University Press. Existe traducción española de la 3ª ed. inglesa, como Teoría económica en retrospección. México: Fondo de Cultura Económica, 1985.

Blaug, M. (2003), “The Formalist Revolution of the 1950s”, Journal of the History of Economic Thought, 25, 2, 145-156.

Buchanan, J. M. & Yoon, Y. J. (1999). “Generalized Increasing Returns, Euler’s Theorem, and Competitive Equilibrium”. History of Political Economy, 31, 3, 511-523.

Cachanosky, N. (2016). “La matemática y la tradición austriaca. Respuesta a Rafael Beltramino”. Libertas: Segunda Época, 1, 2, 95-103.

Cachanosky, J. C. & Cachanosky, N. (2016). “Problemas matemáticos en la teoría de precios”. Libertas: Segunda Época, 1, 1, 11-27.

Coase, R. H. (1994). La empresa, el mercado y la ley. Madrid: Alianza.

Creedy, J. (1986). Edgeworth and the Development of Neoclassical Economics. Oxford: Basil Blackwell.

Creedy, J. (1992). Demand and Exchange in Economic Analysis. A History from Cournot to Marshall. Aldershot: Edward Elgar Publishers.

Edgeworth, F. Y. (1881). Mathematical Psychics. An Essay on the Application of Mathematics to the Moral Science. Londres: Kegan Paul & Co. Reimpreso en Nueva York: Augustus M. Kelley, 1967. Existe traducción española, Psicología matemática. Madrid: Pirámide, 2000.

Friedman, M. (1953). “La metodología de la economía positiva”. En Friedman. Ensayos sobre economía positiva. Madrid: Gredos S. A., 9-44.

González González, M. J. (1977). “La teoría del valor y del cambio en W. S. Jevons: contexto de descubrimiento y problemas de difusión”. Revista Española de Economía, 3, 10-42.

González González, M. J. (1979). “Forma y fondo en la obra de Edgeworth, Mathematical Psychics”. Información Comercial Española, 549, 117-129.

González González, M. J. (1998). “Estudio preliminar”. En Jevons W. S. La Teoría de la Economía Política. Madrid: Pirámide, 11-30.

González González, M. J. (2000). “Estudio preliminar”. En Edgeworth, F. Y. (1881). Psicología matemática. Madrid: Pirámide, 9-29.

Gordon, H. S. (1985). “Alfred Marshall y el desarrollo de la economía como ciencia”. Cuadernos Económicos de ICE, 29, 1, 87-103.

Gossen, H. H. (1854). The Laws of Human Relations and the Rules of Human Action Derived Therefrom. Cambridge: MIT Press.

Grice-Hutchison, M. (1982). El pensamiento económico en España (1177-1740). Barcelona: Editorial Crítica.

Hayek, F. A. (1945). “The Use of Knwoledge in Society”. American Economic Review, 35, 4, 519-530.

Hey, J. D. & Winch, D. (eds.) (1990). A Century of Economcs. 100 Years of the Royal Economic Society and the Economic Journal. Oxford: Basil Blackwell.

Howey, R. S. (1960). The Rise of the Marginal Utility School, 1870-1889, Nueva York: Columbia University Press.

Jevons, W. S. (1871). The Theory of Political Economy (5ª edición). Londres: Kelley & Millman Inc. Existe traducción española, La teoría de la economía política, Madrid: Pirámide, 1998.

Knight, F. H. (1931). “La economía de la utilidad marginal”. En Spengler y Allen. The Encyclopedia of the Social Sciences. Nueva York: The Macmillan Co.

Landreth, H. & Colander, D. C. (2006). Historia del pensamiento económico. Madrid: McGraw-Hill.

Maloney, J. (1990). "The Ideology of Neoclassicism in England, 1870-1914". Discussion Paper No. 18. England, The Plymouth Business School, Plymouth Polytechnic.

Maloney, J. (1991). The Professionalization of Economics. Alfred Marshall and the Dominance of Orthodoxy. New Brunswick and London: Transaction Company.

Marshall, A. (1879). The Pure Theory of Foreing Trade. The Pure Theory of Domestic Values. Clifton: Augustus M. Kelley.

Marshall, A. (1890). Principles of Economics. Londres: Macmillan.

Marshall, A. (1925). Memorials of Alfred Marshall. New York: Augustus M. Kelley.

Marshall, A. & Marshall, M. P. (1879). The Economics of Industry. Londres: Macmillan.

Méndez Ibisate, F. (1994). “El enfoque microeconómico: marginalismo y neoclásicos”. En VV. AA. Ensayos sobre pensamiento económico. Madrid: McGraw-Hill, 89-138.

Méndez Ibisate, F. (2000). “¿Deben los economistas estudiar la historia de la economía? Un análisis metodológico de nuestra materia”. Documento de Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales No. 14, Universidad Complutense de Madrid. URL oficial: http://eprints.ucm.es/6715/ PDF: https://eprints.ucm.es/6715/1/0014.pdf (última visita 24/07/2019).

Méndez Ibisate, F. (2004). Marginalistas y neoclásicos. Madrid: Ed. Síntesis.

Méndez Ibisate, F. (2018). “Un soplo de Marx y un aire de socialismo en Marshall”. Iberian Journal of the History of Economic Thought, 5, 2, 113-132.

Menger, C. (1871). Principles of Economics. Glencoe: The Free Press.

Negishi, T. (1989). History of Economic Theory. Amsterdam: North-Holland.

Negishi, T. (2000). Economic Thought from Smith to Keynes, en The Collected Essays of Takashi Negishi (Volumen III). Cheltenham: Edward Elgar.

Niehans, J. (1990). A History of Economic Theory. Classic Contributions, 1720-1980. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

Pareto, V. (1945). Manual de economía política. Buenos Aires: Editorial Atalaya.

Robbins, L. (1961). The Theory of Economic Policy, Londres, Macmillan & Co. Existe traducción castellana, Teoría de Política Económica, Madrid; Rialp, 1966.

Robertson, R. M. (1951). “Jevons and His Precursors”. Econometrica, 19, 3, 229-249.

Rodríguez Braun, C. (2001). “La economía como ciencia lúgubre. Un mito perdurable”. Claves de Razón Práctica, 112, 62-68.

Segura, J. (1987), “La obra de León Walras al cabo de un siglo”, estudio introductorio, que incluye tres apéndices, a la edición española de los Elementos de economía política pura de León Walras, Madrid: Alianza, pp. 20-116.

Segura, J. & Rodríguez Braun, C. (eds.) (1998). La economía en sus textos. Madrid: Taurus.

Shove, G. F. (1942). “El lugar de los «Principios» de Marshall en el desarrollo de la teoría económica”. En Spengler & Allen (1971), pp. 726-754. Originalmente publicado en The Economic Journal, LII (diciembre 1942), 294-329.

Spengler, J. J. & Allen, W. R. (eds.) (1971). El pensamiento económico de Aristóteles a Marshall. Madrid: Tecnos.

Stigler, G. J. (1941). Production and Distribution Theories. Nueva York: The Macmillan Co.

Stigler, G. J. (1965). Essays in the History of Economics, Chicago, The University of Chicago Press.

Stigler, G. J. (1973). “The Adoption of the Marginal Utility Theory”, en Black, Coats & Goodwin (eds.). The Marginal Revolution in Economics. Durham: Duke University Press.

Trincado Aznar, E. (2003). “Adam Smith, crítico del utilitarismo”. Τέλος Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas, XII, 1, 43-59.

Trincado Aznar, E. (2005). “La originalidad de la economía marginalista de Jeremy Bentham”. Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política, II, 2, 119-149.

Walras, L. (1874). Elements of Pure Economy. Londres: George Allen and Unwin.

Publicado

27-12-2019

Cómo citar

Méndez Ibisate, F. (2019). Dos vicios en el uso o aplicación del marginalismo o enfoque económico. Cultura Económica, 37(98), 82–111. Recuperado a partir de https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/CECON/article/view/2731