Las relaciones entre revolución, estado de excepción y soberanía popular en la temprana Modernidad. Un replanteo a partir de la literatura política de levellers y diggers.

Mario Leonardo Miceli

Resumen


El artículo se centrará en analizar algunas ideas que se presentaron en los textos de dos grupos radicales denominados como levellers y diggers, en el marco de la Revolución Inglesa o Puritana del siglo XVII. Se intentará vislumbrar cómo plantean el surgimiento de un gobierno con características democráticas, y cómo ello se emparenta al problema de la excepcionalidad en política. Primero, se examinará cómo el origen de ese gobierno, basado en una conceptualización de la soberanía popular, sólo podía ser plausible gracias a la irrupción de un estado de excepción, que creaba la oportunidad para la instauración de un modelo jurídico-político completamente innovador. Por otro lado, se analizará si, con posterioridad a la instalación de ese modelo, quedaría algún lugar para la recreación de nuevos momentos excepcionales en los cuales algún tipo de actor político podría tomar decisiones que escapasen a la estructuración del sistema jurídico.


Palabras clave


levellers; diggers; soberanía popular; estado de excepción; revolución

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.46553/colec.33.1.2022.p37-74

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.