Trayectorias, contexto emigratorio y formas de inscripción social entre migrantes paraguayos en el Gran Rosario (Santa Fe, Argentina)
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Almada, Martín. 2005. “Prólogo”. En Arellano, D. Movimiento 14 de Mayo la liberación del Paraguay. 1959. Memorias de no resignación. Misiones: EDUNAM.
Arellano, Diana. 2005. Movimiento 14 de Mayo para la liberación del Paraguay. 1959. Memorias de no resignación. Misiones: EDUNAM.
Aruj, Roberto. 2012. “Los trabajadores inmigrantes de la construcción: su aporte y significación”. Cuadernos Migratorios N° 2: El impacto de las migraciones en la Argentina. Buenos Aires: Organización Internacional para las Migraciones.
Balán, Jorge. 1985. Las migraciones internacionales en el Cono Sur. Buenos Aires: Cedes.
Bartolomé, Miguel. 2006. “Los laberintos de la identidad. Procesos identitarios en las poblaciones indígenas”. En Revista Avá 9: 28-48.
Benencia, Roberto y Karasik, Gabriela. 1995. “La inmigración limítrofe” En: Devoto, F. (Comp.) Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires: Ed. Sudamericana.
Benhabib, Seyla. 2006. Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era global. Buenos Aires: Ed. Katz.
Borda, Dionisio y González, Cinthia. 2009. La emigración internacional de paraguayos y sus efectos actuales en el origen. Asunción: CADEP
Bourdieu, Pierre. 2010. “Prefacio”. En Sayad, A. La doble ausencia. De las ilusiones del emigrado a los padecimientos del inmigrado. Barcelona: Anthropos.
Britez, Edwin y Javier Caballero. 2010. El Paraguay actual. 2da parte. 1998-2010. Ed. Colección La gran historia del Paraguay N°15. Asunción: ABC.
Carbonetti, Adrián, Néstor J. Gómez y Gustavo Peretti. 2009. “Características demográficas y ocupacionales de la población paraguaya residente en la provincia de Santa Fe (Argentina)”. En II Taller: “Paraguay como objeto de estudio de las ciencias sociales, Asunción. http://produccion.fsoc.uba.ar/paraguay/taller/2009/pdf_ taller_200905 /p_peretti_gomez_carbonetti.pdf
Cardozo, Efraím. 2011. Breve historia del Paraguay. Asunción: Servilibro.
Carrón, Juan María. 2008. “Migraciones internacionales intrarregionales en el Cono Sur de América Latina. El caso de Paraguay”. Taller I “Paraguay como objeto de estudio de las ciencias sociales”. Posadas: UNAM.
Censo nacional Año 2010, Instituto Nacional De Estadística y Censos (INDEC). http://www.indec.gov.ar/
Cerrutti, Marcela. 2009. “Diagnóstico de las poblaciones de inmigrantes en la Argentina”. En Serie de documentos de la Dirección Nacional de Población N° 2. Buenos Aires: Dirección Nacional de Población, Ministerio del Interior - OIM.
Demicheli, Carlos, Roque Moreira, Virginia de la Puente, Nanci Sánchez y
Marcela Valdata. 2008. “La memoria como reconstrucción de los dilemas
socio-políticos en mujeres migrantes paraguayas en la ciudad de Rosario.” En VIII Jornadas Rosarinas de Antropología Socio-Cultural, FHyA, UNR.
Dobreé, Patricia. 2009. “Familias en tránsito. Migración y arreglos familiares en Paraguay”. III Jornada Hemisférica sobre Políticas Migratorias Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO – Ecuador), Quito.
Fischer, Sara, Tomás Palau y Noemí Pérez. 1997. “Inmigración y Emigración en el Paraguay 1870 – 1960. Documento de Trabajo Nº 90. BASE Investigaciones Sociales / Programa de Población y Desarrollo. Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) / Programa de Historia Regional e Integración en el Cono Sur de América. Asunción.
Giorgis, Marta. 2000. “Urkupiña, la virgen migrante fiesta, trabajo y reciprocidad en el boliviano Gran Córdoba”. En Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy 13: 233-250.
Godelier, Maurice. 1998. El enigma del don. Buenos Aires: Ed. Paidós.
Granero, María Georgina. 2012. “Migración como frontera identitaria”, ponencia presentada en el III Congreso Internacional - X Simposio- de América Latina y el Caribe. Buenos Aires: FCE-UBA.
———. 2014. “Inserción laboral entre migrantes paraguayos en Rosario: aproximación cualitativa sobre sus mecanismos, condicionantes y estrategias”, ponencia presentada en el XI Congreso Argentino de Antropología Social. FHyA, UNR.
Grimson, Alejandro. 2006. “Nuevas xenofobias, nuevas políticas étnicas en Argentina”. En Grimson, A. y Jelin E. (eds.), Migraciones regionales hacia la Argentina. Diferencia, desigualdad y derechos. Buenos Aires: Prometeo.
Halpern, Gerardo. 2001. “Convenios migratorios transfronterizos en Argentina: el caso paraguayo”. En IV Reunião de Antropologia do MERCOSUL.
———. 2009. Etnicidad, inmigración y política. Representaciones y cultura política de exiliados paraguayos en Argentina. Buenos Aires: Prometeo.
Herrera Mosquera, Gioconda. 2008. “Políticas migratorias y familias transnacionales: migración ecuatoriana en España y Estados Unidos”. En Herrera y Ramírez (Eds.), América Latina migrante: Estado, familias, identidades. Ecuador: FLACSO.
Jelin, Elizabeth (dir.). VV. AA. 2006. Salud y migración regional: Ciudadanía, discriminación y comunicación intercultural. Buenos Aires: IDES.
Marshall, Adriana y Dora Orlansky. 1981. “Las condiciones de expulsión en la determinación del proceso emigratorio desde países limítrofes hacia la Argentina”. En Desarrollo Económico 20 (80): 491-510.
Meichtry, Norma y Hugo Beck. 1999. Caracterización demográfica de la inmigración limítrofe en el nordeste de Argentina. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas Conicet. UNNE.
Meñaca, Arantza. 2006. “La ‘multiculturalidad’ de la biomedicina. El envío de medicamentos en familias migrantes ecuatorianas”. En Salud e Interculturalidad en América Latina. Antropología de la salud y Crítica Intercultural, coordinado por G. Fernández Juárez. Quito: Ediciones Abya-Yala / Bolivia: Agencia BOLHISPANA / España: UCLM.
Pacceca, María Inés. 2000. “Legislación, migración limítrofe y vulnerabilidad social”. Revista Realidad Económica 171.
Palau Villadesau, Tomás. 2010. “La política y su trasfondo. El poder real en Paraguay”. Revista Nueva Sociedad 229: 134-150.
Peralta, Victoria y Perrota, Martha. 2005. “Paraguay: contexto económico, político y social: situación del país”. En Derecho a la salud. Situación en Países de América Latina. ALAMES-PIDHDD.
Quiroga, Hugo. 2002. “Ciudadanía y espacio público debate y perspectivas”. Revista Venezolana de Ciencias Políticas 27: 5-32.
Sayad, Abdelmalek. 2010. La doble ausencia. De las ilusiones del emigrado a los padecimientos del inmigrado. Barcelona: Antrhopos.
Velázquez, Guillermo Ángel y Sebastián Gómez Lende. 2004. “Dinámica migratoria: coyuntura y estructura en la Argentina de fines del XX”. Amérique Latine Histoire et Mémoire 9. http://alhim.revues.org/ index432.html
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.