Sobre la revista

Temática y Alcance

RES GESTA es una revista de Historia editada por el Instituto de Historia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. A partir del número 51 es patrocinada por el Nodo IH del IDEHESI, Unidad Ejecutora en Red del CONICET.

Se publica de manera ininterrumpida desde el año 1977 y desde el año 2016 está disponible también en formato electrónico.

Privilegia la divulgación de investigaciones originales y de documentación inédita. Esta dirigida a los especialistas de la disciplina y a la comunidad académica en general, así como al público interesado en estas temáticas. Aspira a convertirse en un foro de reflexión y debate sobre temas principalmente referidos a la Argentina y América en un ambiente de libertad individual.

Sus artículos son sometidos a referato externo de especialistas.

Res Gesta se encuentra incorporada al Núcleo Básico de Revistas Científicas (NBR) Catálogo LATINDEX 2.0, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB), DOAJ, en European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS) y ha sido evaluada como Revista Nivel 1 por el Caicyt. Sus artículos son compilados en DIALNET, en Handbook of Latin American Studies  (HLAS Online)y en la Matriz de Información para el Análisis de Revistas de la Universitat de Barcelona (MIAR).


Proceso de Revisión por Pares

Los trabajos recibidos son considerados por los miembros del Consejo Editorial a los fines de su admisibilidad y luego sometidos a un sistema de arbitraje de dos pares evaluadores externos, a doble ciego. La decisión final de publicar o rechazar los artículos se notifica por medio de un concepto escrito emitido por el Consejo Editorial.


Frecuencia de Publicación

Res Gesta publica cada Diciembre con una periodicidad anual.


Política de Acceso Abierto

La revista adhiere a la filosofía del acceso abierto a la literatura científica, permitiendo descargar, distribuir, copiar e imprimir su material sin restricciones, asegurando así el cumplimiento de dos objetivos fundamentales:

- Acceso irrestricto a la información, sin barreras económicas, legales o técnicas 

- Aumento de visibilidad e impacto de la institución y de sus investigadores

Archivado

Los documentos ingresados a la revista son resguardados para su preservación en una carpeta master alojada en el servidor del Repositorio Institucional UCA. Además la Universidad realiza un backup dentro de su Data Center y suma una réplica en DC externo.


Código de Conducta y Buenas Prácticas

La revista Res Gesta adhiere al Código de conducta y buenas prácticas establecido por el Comitee on Publication Ethics (COPE). De acuerdo con este Código, los editores son responsables de todo el contenido publicado en su revista y, por lo tanto, se comprometen a:

  • Esforzarse por satisfacer las necesidades de sus lectores y autores.
  • Procurar la mejora continua de la revista.
  • Disponer de procesos para asegurar la calidad del material que publican.
  • Defender la libertad de expresión.
  • Mantener la integridad académica del contenido publicado.
  • Evitar que cuestiones comerciales comprometan estándares intelectuales y éticos.
  • Publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario.

Política de Detección de Plagio

El procedimiento de control de plagio de Res Gesta involucra las siguientes etapas:

  • En las instrucciones a los autores es manifiesta la exigencia de originalidad de los trabajos presentados.
  • A la par, la presentación de trabajos inéditos es un requisito excluyente de aceptación de originales.
  • Se exige también a los autores la mención explícita de las fuentes en todas las citas, de acuerdo con las normas de la revista.
  • Una vez recibidos, los trabajos pasan por el control del software anti-plagio iThenticate, de Turnitin.
  • En caso de detectar cualquier rastro de plagio o autoplagio, los artículos serán rechazados y se notificará al autor.

Protocolo de Interoperabilidad

Esta revista utiliza el protocolo OAI-PMH para la recolección de metadatos.
http://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RGES/oai 


Tasa por envío y publicación de artículos

La revista Res Gesta no cobra tarifas por envío de artículos o por el proceso de publicación (revisión, maquetación, impresión y distribución). Al ser una revista de acceso abierto tampoco se cobra tarifa por su consulta y descarga.


Historia de la Revista

Res Gesta es una revista de Historia que desea fomentar el debate científico; está abierta a las nuevas líneas de investigación con el objetivo de convertirse en un foro de reflexión teórica que sirva para el diálogo con otras disciplinas. Se publica, ininterrumpidamente, desde el año 1977.

Fue impulsada por el entonces director del Instituto de Historia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario,  profesor Miguel Ángel De Marco, quién  desempeñó la dirección hasta el número 34. En la actualidad es dirigida por el Dra Liliana Brezzo.

Con su contenido, dedicado de manera particular a temas de Historia Argentina y de América, pretende divulgar trabajos originales, tanto de investigadores del Instituto de Historia como de otras unidades académicas y organismos de investigación.