Historias cotidianas: Expresión de Violencia Genérica

Autores/as

  • Lourdes Cortés Ayala Universidad Autónoma de Yucatán.
  • Teresita Castillo León Universidad Autónoma de Yucatán.
  • Violeta Pool Dorantes Pool Dorantes Universidad Autónoma de Yucatán.

Palabras clave:

violencia de género, mitos, actitudes, prevención, equidad

Resumen

Se analizan las creencias, mitos, emociones y conductas asociadas a diversas historias de violencia de género con un grupo de mujeres asistentes a un Centro Comunitario Universitario, quienes concurrieron a un taller participativo de prevención, cuyo objetivo fue visibilizar situaciones de violencia, resocializar las creencias, emociones y respuestas comunes, y desarrollar habilidades para promocionar la equidad genérica en el interior de sus familias y relaciones de pareja. Los resultados aquí presentados describen las principales actitudes de las mujeres participantes, desglosadas en sus componentes cognitivo, afectivo y conductual, que contribuyen a mantener la violencia. Se evidencia la importancia de ofrecer espacios colaborativos de reflexión a partir de los cuales se cuestionen los mitos y actitudes que perpetúan y legitiman la violencia de género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lourdes Cortés Ayala, Universidad Autónoma de Yucatán.

Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Yucatán.

Teresita Castillo León, Universidad Autónoma de Yucatán.

Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Yucatán.

Violeta Pool Dorantes Pool Dorantes, Universidad Autónoma de Yucatán.

Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Yucatán.

Citas

Abrams, D., Viki, G. T., Masser, B. & Bohner, G. (2003). Perceptions of stranger and acquaintance rape: The role of benevolent and hostile sexism in victim blame and rape proclivity. Journal of personality and social psychology, 84(1), 111-125.

Avendaño, S. R. & Díaz-Guerrero, R. (1990). El desarrollo de una escala de abnegación para los mexicanos. La Psicología Social en México, 3, 9-14.

Bardin, L. (1996). Análisis de contenido. Madrid: Akal.

Blázquez, A. M., Moreno, M. J. & García-Baamonde, S. M. E. (2010). Revisión teórica del maltrato psicológico en la violencia conyugal. Psicología y Salud, 20(1), 65-75. Recuperado de http://www.uv.mx/psicysalud/psicysalud-20-1/20-1/Macarena-Blazquez-Alonso.pdf.

Bonino, L. (2001). La masculinidad tradicional, obstáculo a la educación en igualdad. Libro del Congreso Nacional de Educación en Igualdad. Santiago de Compostela: Xunta.

Bonino, L. (2008). Hombres y violencia de género. Más allá de los maltratadores y de los factores de riesgo. Madrid: Gobierno de España/Ministerio de Igualdad.

Bosch Fiol, E. & Ferrer Pérez, V. (2002). La violencia de género: De cuestión privada a problema social. Revista Intervención Psicosocial, 9(1), 7-19. Recuperado de http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/57207.pdf.

Campbell, J. C. (2002). Health consequences of intimate partner violence. The Lancet, 359(9314), 1331-1336.

Colle, R. (2001). Análisis de contenido. Recuperado de www.puc.cl/curso_dist/ conocer/analcon.index.html. Creatividad Feminista (s/f). ¿Por qué la mujer tolera la violencia? Recuperado de http://www.creatividadfeminista. org/violencia/imprimir2.htm.

Dardenne, B., Dumont, M. & Bollier, T. (2007). Insidiuos danger of benevolent sexism: Consequences for womens’s performance. Journal of Personality and Social Psychology, 93(5), 764-779.

Díaz-Guerrero, R. (1994). Psicología del mexicano: descubrimiento de la etnopsicología. México: Trillas.

Díaz-Guerrero, R. (2003). Bajo las garras de la cultura. México: Trillas.

Echeburrúa, E., Corral, P. & Amor, P. J. (2002). Evaluación del daño psicológico en las víctimas de delitos violentos. Psicothema, 14 (supl.), 139-146. Recuperado en http://www.psicothema.com/pdf/3484.pdf.

ENADIS (2010). Encuesta Nacional sobre la Discriminación en México. México: Consejo Nacional para prevenir la Discrimación.

ENDIREH (2011). Encuesta Nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/sistemas/microdatos2/DefaultTema.aspx?c=29721&s=est.

Expósito, F. & Moya, M. (2005). Violencia de género. En F. Expósito & M. Moya (eds.), Aplicando la Psicología Social (pp. 201-227). Madrid: Pirámide.

Ferrer Pérez, V. A., Bosch Fiol, E., Ramis Palmer, M. C. & Navarro Guzmán, C. (2006). Las creencias y actitudes sobre la violencia contra las mujeres en la pareja: determinantes sociodemográficos, familiares y formativos. Anales de Psicología, 22(2), 251-259. Recuperado de http://revistas.um.es/analesps/article/ view/25901/25141.

Forbes, G., Jabe, R., White, K., Bloesch, E. & Adams-Curtis, L. (2005). Perception of dating violence following asexual or nonsexual betrayal of trust: effects of gender, sexism, acceptance of rape myths and vengeance motivation. Sex Roles, 52(3-4), 165-173.

Freud, S. (1908). Carácter y erotismo. Obras completas (tomo IX). Buenos Aires: Amorrortu.

Fuente, L. (04 de marzo de 2010). Somete el maltrato a Yucatán. SIPSE noticias. Recuperado de http://sipse.com/archivo/35355-somete-maltrato-yucatan.html.

Glick, P. & Fiske, S. (1996). The ambivalent sexism inventory: differentiating hostile and benevolent sexism. Journal of Personality and Social Psychology, 70(3), 491-512.

Glick, P. & Fiske, S. T. (2001a). Ambivalent sexism. Advances in Experimental Social Psychology, 33, 115-188.

Glick, P. & Fiske, S. T. (2001b). An ambivalent alliance: Hostile and benevolent sexism as complementary justifications of gender inequality. American Psychologist, 56(2), 109-118.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P.(2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Hirigoyen, M. F. (2006). Mujeres maltratadas: los mecanismos de la violencia en pareja. Barcelona: Paidós.

Instituto Nacional de las Mujeres (2011). Vida sin violencia. Recuperado de http://www.inmujeres.gob.mx/.

Johnson, M. P. & Ferraro, K. J. (2000). Research in domestic violence in the 1990s: Making distinctions. Journal of the Marriage and the Family, 62(4), 948-963.

Joubert, Ch. (2008, julio). La violence de la transmission au sein de la famille. 3éme Congrès international, Association internationale de Psychanalyse de Couple et de Famille, Violence dans les couples et les familles contemporains. Un défit pour la psychanalyse. Barcelona, España. Recuperado de: http://www.intersubjetividad.com.ar/website/articulop.asp?id=231&idioma=&idd=5.

Kazantzis, N., Flett, R. A., Long, N. R., MacDonald, C. & Miller, M. (2000). Domestic violence, psychological distress and physical illness among New Zealand women: Results from a community- based study. New Zealand Journal of Psychology, 29(2), 67-73. Recuperado de http://www.psychology.org.nz/cms_show_download.php?id=700.

Kramer, A. (2002). Domestic violence: How to ask and how to listen. Nursing Clinics of North America, 37(1), 189-210.

Lorente, M. (2001). Mi marido me pega lo normal. Barcelona: Ares y Mares.

Lorés Domingo, C. (2002). La violencia de género. Desarrollo y ruralidad, En: Desarrollo y ruralidad. La realidad chilena y española en el umbral del siglo XXI (pp. 65-72). Zaragoza, España: CEDERUL - Universidad de Zaragoza/Universidad Nacional de Educación a Distancia/ Universidad de Concepción/Universidad Austral.

Mahlstead, D. L. & Welsh, L. A. (2005). Perceived causes of physical assault in heterosexual dating relationships. Violence Against Women, 11(4), 447-472.

Martos, A. (2006). Cómo detectar la violencia psicológica. Entre sí y no: tu reflexión. México: Red Escolar.

Maturana, H. (1997). Biología y violencia. En H. Maturana, F. Coddou, H. Montenegro, G. Kunstmann & G. Méndez. Violencia en sus distintos ámbitos de expresión (2ª ed.) (pp. 71-91). Santiago de Chile: Dolmen Ediciones.

Montero Gómez, A. (2000). El síndrome de Estocolmo doméstico. Claves de Razón Práctica, 104, 40-43. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=151456.

Organización de las Naciones Unidas [ONU] (1993). Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Nueva York: Autor. Recuperado de http://www2.ohchr.org/spanish/law/pdf/mujer_violencia.pdf.

Organización Mundial de la Salud [OMS] (2005). Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia domestica contra la mujer. Ginebra: OMS. Recuperado de http://whqlibdoc.who.int/publications/2005/924359351X_spa.pdf.

Organización Mundial de la Salud [OMS] (2011).Violencia contra la mujer. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/index.html.

Organización Panamericana de la Salud [OPS] (2003). La violencia contra las mujeres: responde el sector salud. Recuperado de http://www.paho.org/Spanish/HDP/HDW/GPHSERIES.htm.

Porta, L. & Silva, M. (2003). La investigación cualitativa: El análisis de contenido en la investigación educativa. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.

Pratto, F. & Walker, A. (2001). Dominance in Disguise: Power, Beneficence and Exploitation in Personal Relationships. En A. Y. Lee-Chai & J. A. Bargh (eds.), The use and abuse of power: Multiples perspectives on the causes of corruption (pp. 93-114). Philadelphia: Psychology Press.

Pratto, F. & Walker, A. (2004). The bases of gendered power. En A. H. Eagly, A. E. Beall & R. J. Sternberg (eds.), The psychology of gender (2nd ed) (pp. 242-268). New York: The Guilford Press.

Rocha-Sánchez, T. & Díaz-Loving, R. (2005). Cultura de género: La brecha ideológica entre hombres y mujeres. Anales de Psicología, 21, 42-49.

Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. & García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.

Sakalli, N. (2001). Beliefs about wife beating among Turkish college students: the effects of patriarchy, sexism and sex differences. Sex roles, 44(9-10), 599- 610. Recuperado de http://link.springer. com/content/pdf/.

Seligman, E. P. (1974). Depression and learned helplessness. En R. J. Friedman & M. M. Katz (eds.), The Series in Clinical Psychology, (pp. 83-113). Washington: Winston & Sons.

Sidanius, J. & Pratto, F. (1999). Social dominance: An intergroup theory of hierarchy and oppression. New York: Cambridge University Press.

Sullivan, T., Thompson, K., Wright, R., Gross, G. & Spady, D. (1980). Social problems: Divergent perspectives. New York: John Wiley and Sons.

Tecla, J. A. (1995). Antropología de la violencia. México: Taller Abierto.

Velásquez, S. (2003). Violencias cotidianas, violencia de género. Escuchar, comprender, ayudar. Buenos Aires: Paidós.

Publicado

27-11-2019

Cómo citar

Cortés Ayala, L., Castillo León, T., & Pool Dorantes, V. P. D. (2019). Historias cotidianas: Expresión de Violencia Genérica. Revista De Psicología, 9(17), 33–52. Recuperado a partir de https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/2360

Número

Sección

Artículos empíricos