La evaluación de la personalidad desde la perspectiva cognitiva : el proceso atribucional

Autores/as

  • María Cristina Richaud de Minzi Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina

Palabras clave:

PSICOLOGIA COGNITIVA, PERCEPCION, MOTIVACION, EMPATIA, PERSONALIDAD, PSICOLOGIA

Resumen

 La actividad básica de los seres humanos es percibir y conocer el mundo donde viven. Las personas no procesan la información almacenándola simplemente sino que la organizan, codifican y personalizan activamente. La cognición humana está frecuentemente lejos de ser lógica y racional. Sigue modelos mentales más que reglas formales. Los modelos mentales son representaciones dinámicas y temporales basadas en nuestras creencias acerca del mundo. La teoría de la atribución se refiere, en un sentido amplio, a lo que una persona entiende como las causas e implicaciones de los eventos que experimenta. En este sentido, las acciones están controladas por nuestra percepción de los eventos más que por lo que realmente pasa. En el presente trabajo se analizará la importancia y la forma de evaluar el proceso atribucional, es decir cómo las personas organizan sus creencias con el fin de guiar su comportamiento y predecir futuros eventos.

Descargas

Descargas

Publicado

02-02-2005

Cómo citar

Richaud de Minzi, M. C. (2005). La evaluación de la personalidad desde la perspectiva cognitiva : el proceso atribucional. Revista De Psicología, 1(1), 27–40. Recuperado a partir de https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/6740

Número

Sección

Artículos