La subjetividad como definición ontológica del campo psi; repercusiones en la construcción de la psicología

Autores/as

  • Fernando Luis González Rey Pontificia Universidad Católica Argentina. Argentina

Resumen

La subjetividad compromete a los procesos y formaciones de la producción simbólica tanto como su sentido subjetivo abarcando no solo la psique sino los diferentes espacios sociales e instituciones. Definir ontológicamente a esta tiene implicaciones directas en el desarrollo del pensamiento psicológico. La perspectiva positivista de la Psicología sobrestima el método, siendo responsable del actual vacío ontológico de esta ciencia hoy. La Psicología profunda, en cambio, realiza aportes valiosos para comprender a la subjetividad como sistema complejo con capacidad de auto organizarse. El psicoanálisis no alcanza una verdadera compresión de esta unidad de análisis aquí tratada, en cambio C.G. Jung a través de la superación del fisicalismo permite articular otros modelos. La obra de Vigotsky junto a los aportes de Rubistein, integra las funciones cognitivas y emocionales en la unidad del self, poniendo en relieve la imaginación y del sentido propios, premiteindo considerar una subjetividad social.

Descargas

Descargas

Publicado

13-06-2025

Cómo citar

González Rey, F. L. (2025). La subjetividad como definición ontológica del campo psi; repercusiones en la construcción de la psicología. Revista De Psicología, 2(4), 5–29. Recuperado a partir de https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/6800

Número

Sección

Artículos