Las potencias y facultades humanas según la antropología tomasiana

Autores/as

  • Domingo María Basso Investigador independiente. Argentina

Palabras clave:

POTENCIA, SER HUMANO, TOMISMO, ANTROPOLOGIA TEOLOGICA

Resumen

Para comprender mejor cuanto se enseña acerca de potencia y poder del ser humano, es muy necesario examinar los fundamentos antropológicos de la especial capacidad del hombre inclusive en los órdenes políticos y económicos. El funcionamiento de las potencias, como principios de la actividad humana en general, depende de las concretas relaciones existentes entre el cuerpo y el alma. Este punto debo suponerlo conocido1 . Pero ¿qué son las potencias? Para definirlas se emplean diversos términos; el más frecuente es el de vis, que significa literalmente fuerza. Podríamos citar muchos textos de santo Tomás en dónde aplica este vocablo a las potencias en general, y en particular a la inteligencia, al apetito sensitivo, a la cogitativa, a la imaginación, a la memoria, y a todas las potencias cognoscitivas sensibles. Según M. Barbado, la mejor manera de traducir en castellano la palabra vis es mediante la más moderna energía.

Descargas

Descargas

Publicado

02-02-2012

Cómo citar

Basso, D. M. (2012). Las potencias y facultades humanas según la antropología tomasiana. Sapientia, 18(231-232), 141–148. Recuperado a partir de https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/SAP/article/view/6486

Número

Sección

Artículos