La posición de Tertuliano en el debate sobre las facultades del alma

Autores/as

Palabras clave:

Tertuliano, alma, platonismo, modelos argumentativos

Resumen

En su Tratado sobre el alma (De anima), Tertuliano aborda la cuestión de las facultades del alma, haciendo hincapié en la caracterización del alma racional. Frente a la posición platónica, adopta una perspectiva filosófico-teológica que será clave en los desarrollos posteriores del tema y llegará a formar parte de la doctrina acerca del alma en los autores de la escolástica latina. Entre sus argumentos, introduce el de la fidelidad de los sentidos, impugnada por Platón y reivindicada por la figura histórica de Cristo. Esta posición doctrinal lo lleva a definir el alma como producida a partir de una fuente y de sustancia simple; de este modo critica, entre otros matices, el dualismo con su valoración excesiva del intelecto frente a los sentidos, y la inconsistencia platónica que consideraba al alma como auto-subsistente y a la vez capaz de olvidar su estado precedente. El presente trabajo indaga los modelos argumentativos de Tertuliano frente a la filosofía griega y postula la hipótesis de un pensamiento existencial como contrapartida del formalismo filosófico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

15-05-2025

Cómo citar

Cresta, G. (2025). La posición de Tertuliano en el debate sobre las facultades del alma. Sapientia, 79(254), 47–82. Recuperado a partir de https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/SAP/article/view/6672

Número

Sección

Artículos