En “Hace tiempo, en el Noroeste”, Vol. VII Humanismo para ingenieros, un dilema de hierro Yerba Buena, Tucumán, Lucio Piérola Ediciones, 2015, pp. 137-142

Walter M. Weyerstall

Resumen


La lente se enfoca, desde el inicio, ese 23 de septiembre de 1963, en el tema principal: “figuran en primer punto las consideraciones humanísticas en la formación del nuevo profesional”. El Ing. Herbert C. Bühler, Director del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la unt, con su siempre segura voz, marca la dirección hacia dónde deben encauzar las energías en las Primeras Jornadas Argentinas sobre Enseñanza e Investigación en Ingeniería Eléctrica que comienzan esa mañana –horas 10– en las flamantes instalaciones del nuevo edificio, inaugurado simultáneamente al encuentro.

El simposio reúne, entre académicos y profesionales, a un centenar de personas; se extenderá hasta el jueves 26, a la noche, cuando al piedemonte de la Sierra de San Javier, rodeada por las frondosas Yungas, se celebre la cena de clausura –horas 22– en las Residencias Universitarias de Horco Molle (“asistieron unas doscientas cincuenta personas”).


Palabras clave


educación, formación, humanismo, ingeniería, tecnología

Texto completo:

PDF

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.