Sesgos de género en la construcción científica del conocimiento
Palabras clave:
Sesgo de género, feminismo, conocimiento científico, medicinaResumen
Como alternativa a la epistemología tradicional, que históricamente ha excluido el punto de vista de las mujeres, las epistemologías feministas cuestionan las formas androcén- tricas y patriarcales presentes en la producción de conocimiento científico y enfatizan la necesidad del reconocimiento de la importancia del sujeto que construye la ciencia, el carácter situado y contextual del saber y el rol de las relaciones de poder en la forma de hacer ciencia. A partir de una revisión de literatura, este trabajo aborda conceptos centrales de la relación entre género, salud y ciencia, y plantea una introducción a los sesgos de género en la construcción científica del conocimiento, incluyendo una mirada a los sesgos en medicina. Los artículos revisados coinciden en la necesidad de una ciencia menos atada a las inequidades históricas, que pueda cuestionarse a sí misma respecto al conocimiento que produce y su validez en una sociedad heterogénea y diversa.
Descargas
Citas
Anderson, E. (1995): “Knowledge, human interests, and objectivity in feminist epistemology”, Philosophical topics, 23, pp. 27-58.
Bernabé, F.; Giri, L. (2019): “It’s a male world: el sesgo sexual de los modelos animales en biología”, Arbor, 195, (791), a492.
Chillet Rosell, E. (2011): “Un marco teórico para analizar el sesgo de género en la investigación epidemiológica: haciendo visible lo invi- sible”, Feminismo/s, 18, pp. 353-363.
Cobo, R. (2009): “Otro recorrido por las ciencias sociales: género y teo- ría crítica. Historia y debates teóricos feministas”, en Cobo, R et al. (eds.), Políticas y acciones de género. Materiales de formación: Cuader- nos de género, Madrid, Universidad Complutense, 2009, pp. 11–52.
De Pisan, C. (2001): La ciudad de las damas, Madrid, Ediciones Siruela Fernández, N. y P. Morey P. (2011): “Inconmensurabilidad o conmensu- rabilidad en la inclusión de género en distintas tradiciones médicas”, Trabajo presentado en el VII Encuentro Interdisciplinario de cien- cias Sociales y Humanas: Diálogo entre saberes: encuentros y desen-
cuentros, Córdoba.
Flores Espínola, A. (2014): “Metodología feminista ¿una transformación
de prácticas científicas?”, Tesis doctoral, Universidad Complutense, Madrid, <http://eprints.ucm.es/24645/1/T35177.pdf>, consultado el 15 de marzo de 2020.
González García, M. y E. Pérez Sedeño (2002): “Ciencia, tecnología y género”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 2.
Guil Bozal, A. (2016): “Género y construcción científica del conocimien- to”, Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 18, (27), pp. 263-288.
Gutiérrez Cía, I. y B. Obón Azuara (2017): “Perspectiva de género en la investigación en medicina: una perspectiva ética y legal”, Aequalitas: Revista jurídica de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, 40, pp. 38-45.
Guzmán, M. y A. Pérez, A. (2005): “Las epistemologías feministas y la teoría de género”, Cinta moebio, 22, pp. 112-126.
Harris, D.J. y P.S. Douglas: “Enrolment of women in cardiovascular clini- cal trials funded by the National Heart, Lung and Blood Institute”, New England Journal of Medicine, 343, pp. 475-480.
Laguna Goya, N. y F. Rodríguez-Trelles (2008): “Participación de las mujeres en los ensayos clínicos según los informes de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios: 2007”, Revista Española de Salud Pública, 82, (3), pp. 343-350.
Longino, H. E. (1995): “Gender, politics, and the theoretical virtues”, Synthese, 104, (3), pp. 383–397.
______(2004): ”How values can be good for science”, en Machamer, P.K. y G. Wolters (eds.), Science, Values, and Objectivity, University of Pittsburgh Press, pp. 127-142.
Maffía, D. (2007): “Epistemología feminista: la subversión semiótica de las mujeres en la ciencia”, Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12, (28), pp. 63-98.
Organización Panamericana de la Salud. OPS. (2020): “Preguntas frecuen- tes”, <https://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&v iew=article&id=28:preguntas-frecuentes&Itemid=142>, consultado 3 de marzo de 2020.
Pérez Sedeño, E. (2007): “Las mujeres en la historia de la ciencia”, , consultado el 3 de marzo de 2020.
Ruiz-Cantero, M. T. et al (2007): “A framework to analyse gender bias in epidemiological research”, Journal of Epidemiology & Community Health, 61, (Supplement 2), pp. ii46–ii53.
Tasa-Vinyals, E., M. Mora-Giral y R. Raich-Escursell (2015): “Sesgo de género en medicina: concepto y estado de la cuestión”, Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, 113, pp. 14-25.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.