La teoría aristotélica de la abstracción y su olvido moderno

Autores/as

  • Ignacio Miralbell Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile

Palabras clave:

Aristóteles, 384-322 a.C., Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274, ABSTRACCION, TEORIA, HISTORIA DE LA FILOSOFIA

Resumen

 Este estudio analiza la teoría aristotélica de la abstracción, tratando de rescatar su sentido originario a partir de los textos del autor, así como los aportes de los aristotélicos medievales más relevantes, especialmente Tomás de Aquino. Y luego se pasa a describir algunos hitos fundamentales de la evolución posterior de dicha teoría en la historia de la Filosofía, como son: 1) La contraposición entre abstracción e intuición en Duns Escoto y Guillermo de Ockham. 2) el intuicionismo de Descartes 3) La reinterpretación empirista de la abstracción en J. Locke 4) La ausencia de la abstracción en el Espinoza, Leibniz y Kant, así como su sustitución por la “aufhebung” en Hegel. 5) La peculiar aproximación husserliana a la abstracción a partir de su método fenomenológico y 6) la relación de la teoría de la abstracción con el pensamiento de algunos autores contemporáneos como Zubiri, Polo y, especialmente, Heidegger.

Descargas

Descargas

Publicado

02-02-2008

Cómo citar

Miralbell, I. (2008). La teoría aristotélica de la abstracción y su olvido moderno. Sapientia, 13(223), 3–27. Recuperado a partir de https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/SAP/article/view/6569

Número

Sección

Artículos