De la poesía a la escultura y la performance: la búsqueda de lo comunitario en el proyecto artístico de Cecilia Vicuña
DOI:
https://doi.org/10.46553/letras6787Palabras clave:
Cecilia Vicuña, Poesía, Arte, Performance, ComunidadResumen
En este trabajo examinaremos algunas obras de Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948) que combinan poesía, artes visuales y performance. Se trata de dispositivos estéticos que se sitúan en el museo o en la calle, que recogen un verso o una de sus PALABRARmas, y que incluyen la inmersión, el recitado, el canto o la plegaria. Rastrearemos cómo se produce y escenifica en las obras un espacio para lo común, al que la autora induce mediante la interpelación directa a las audiencias y la invitación a que interactúen entre sí y con los materiales artísticos. Sin caer en la ilusión que ve “una transmisión calculable entre conmoción artística sensible, toma de conciencia intelectual y movilización política” (Rancière, 2010: 69), nos interesa considerar el potencial político del arte de Vicuña a la luz de la noción de communitas, en su vínculo con lo impropio (Esposito, 2003), y de la capacidad de agencia de humanos y objetos en el marco de la teoría del actor-red (Latour, 2008).
Descargas
Citas
DUBATTI, Jorge, 2011, Introducción a los Estudios Teatrales, México, Libros de Godot.
CLARK, Meredith G., 2015, “Palabras, hilos e imágenes: un diálogo sobre el arte y la poesía de Cecilia Vicuña”, en Meredith G. Clark, (ed.), Vicuña: el arte y la poesía de Cecilia Vicuña. Un diálogo Sur/Norte, Santiago de Chile, Cuarto Propio, pp. 13-31.
ESPOSITO, Roberto, 2003, Communitas. Origen y destino de la comunidad, Buenos Aires, Amorrortu.
ESPOSITO, Roberto, 2018, “Inmunidad, comunidad, biopolítica”, Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, vol. 2018/1, papel 182, CEIC (Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva), UPV/EHU Press. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1387/pceic.18112 DOI: https://doi.org/10.1387/pceic.18112
LARRIÓN, Joseán, 2019, “Teoría del actor-red. Síntesis y evaluación de la deriva postsocial de Bruno Latour”, Revista Española de Sociología, 28 (2), pp. 323-341. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2019.03 DOI: https://doi.org/10.22325/fes/res.2019.03
LATOUR, Bruno, 2008, Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red, Buenos Aires, Manantial.
MACCHIAVELLO, Carla María, 2017, “Resistir/existir: el ensamblaje como estrategia de resistencia en las palabrarmas de Cecilia Vicuña”, Meridional, 9, pp. 55-89.
NANCY, Jean-Luc, 2001, La comunidad desobrada (nueva edición, revisada y aumentada), Madrid, Arena Libros.
PUPPO, María Lucía, 2023, “‘Ver la verdad del ver’: el arte de Cecilia Vicuña ante el estallido social chileno (2019-2020)”, en Cristina Voto, Elsa Soro, José Luis Fernández y Massimo Leone (eds.), Rostrotopías. Mitos, narrativas y obsesiones de las plataformas digitales, Colección “I Saggi di Lexia”, Roma, Aracne, pp. 109-124.
PUPPO, María Lucía, 2024a, Con los ojos abiertos. Escrituras de lo visual en las poetas sudamericanas, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert. DOI: https://doi.org/10.31819/9783968695419
PUPPO, María Lucía, 2024b, “La palabra y el hilo en «el corazón de la comunidad»: acercamiento a la poética verbovisual de Cecilia Vicuña”, en Milena Rodríguez Gutiérrez y Leira Araújo Nieto (eds.), Textil/Textual. Poéticas del hilo y la tela en la poesía escrita por mujeres en Hispanoamérica y España (Siglos XX-XXI), Sevilla, Renacimiento. Colección Iluminaciones, pp. 203-313.
RANCIÈRE, Jacques, 2010, “Las paradojas del arte político”, El espectador emancipado, Buenos Aires, Manantial, pp. 53-84.
TAYLOR, Diana, 2011, “Introducción. Performance, teoría y práctica”, en Marcela Fuentes y Diana Taylor (sel.), Estudios avanzados de performance, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 7-30.
VERZERO, Lorena, 2021, “Espacios, pandemia y afectos: corporalidades en/para las nuevas ágoras”, en María Lucía Puppo (ed.), Espacios y emociones. Textos, territorios y fronteras en América Latina, Buenos Aires, Miño y Dávila, pp. 289-306.
VICUÑA, Cecilia, 1996, Word & Thread / Palabra e hilo, traducido por Rosa Alcalá, Edimburgo, Morning Star Publications. Disponible en: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-9674.html
VICUÑA, Cecilia, 2005, PALABRARmas, Reedición, Santiago de Chile, RIL Editores. Disponible en: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-9672.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.