El secreto profesional en las profesiones sociales: ¿un freno al bienestar de los asistentes a domicilio?

Autores/as

  • Soazig Disquay-Perot Université Catholique de l’Ouest Bretagne Nord Guingamp (Francia).
  • Ángel Egido Université Catholique de l’Ouest Angers.

Palabras clave:

Profesiones sociales, secreto profesional, deontología, calidad de vida, apoyo social, asistente a domicilio.

Resumen

Mientras que la población francesa envejece, se observa un desarrollo de los servicios de asistencia a domicilio, que responde simultáneamente a dos motivos: la falta de espacio en institución y al deseo de los ancianos de permanecer en su domicilio. Las asistentes a domicilio o auxiliares de vida tienen por misión de acompañar a las personas que no pueden realizar por sí solas sus actividades
diarias (hogar, alimentarse, compras, higiene...) así como de evitarles el aislamiento. Estos oficios, reconocidos como fatigantes físicamente, son también complejos psicológicamente. No sólo intervienen ante personas vulnerables acceden al mismo tiempo a la intimidad de su alojamiento y en consecuencia de su vida. Además, su trabajo se efectúa en un determinado aislamiento de sus pares que puede convertirse en oprimente. Este trabajo quiere dar cuenta –en un primer momento- de las problemáticas que encuentran estos estos profesionales, mayoritariamente de las mujeres, con frecuencia poco o no cualificadas, a través de entrevistas e historias de vida sobre su oficio y la forma en como éste es vivido. En un segundo momento, tratamos de elaborar instrumentos dirigidos a los managers que encuadran estos equipos con vistas a mejorar acompañamiento en el ejercicio de su profesión.
Para acercar esta realidad de estas profesiones hemos utilizado en metodología
cruzada, cualitativa en un primer tiempo y cuantitativa en un segundo momento. Las entrevistas no estructuradas, que se realizaron a una treintena de estos profesionales, confirmaron la complejidad del oficio, en particular, en vínculo con el sentimiento de aislamiento, la relación a la enfermedad y al duelo, además de las dificultades profesionales como la relación al tiempo y el escaso reconocimiento financiero y social de su oficio. Hemos profundizado algunos de los resultados obtenidos en las entrevistas por medio de un cuestionario administrado a 90 asistentes a domicilio y que abordaba, en particular la cuestión, “la relación al otro”, tanto en sus dimensiones de disponibilidad como de calidad de los intercambios y del apoyo.

La proposición realizada en esta comunicación determina de forma precisa un elemento que concuerda con la problemática psicosocial, la cuestión del secreto profesional, abordado de forma repetida en las dos fases de la investigación, cualitativa y cuantitativa. Se preveía como indispensable por los profesionales, para las muchas de las personas asistidas, en particular, les permite también ganar su confianza, facilitando el trabajo. No obstante, ponemos de relieve un efecto perverso de esta necesidad de discreción, que puede conducir a las asistentes a domicilio a “no decir nada" de su trabajo diario a menudo difícil cuando se cuestionan sobre el hecho de “hacer bien su trabajo”, o por el estrés causada por relaciones delicadas con el beneficiario de la asistencia, mientras que tienen poca relación con sus pares. Después de una reflexión sobre el marco y los efectos del “secreto profesional” sobre la salud y la calidad de vida de los asistentes, nos cuestionamos sobre los vínculos entre la necesaria deontología de las profesiones de lo social y la necesidad de apoyo social para hacer frente a las situaciones aversivas lo cotidiano profesional.

Los primeros resultados nos indican un efecto que limita el “sagrado” del secreto profesional sobre el acceso al apoyo social en tanto que estrategia de ajuste, y posiblemente “culpabilizador” cuando los profesionales tienen el sentimiento de “hablar o decir” demasiado. Resulta también de los primeros análisis una fuerte variabilidad interindividual en cuanto a la comprensión de lo que es (o debe ser) el concepto de secreto profesional, que viene a parasitar a la vez la práctica profesional, el bienestar personal y quizá incluso la esencia de la profesión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bouquet B. (2012). Ethique et travail social: une recherche de sens. Paris. Ed. Dunod.

Bruchon-Schweitzer M., Quintard B. (2001). Personnalité et maladies. Stress, coping et ajustement. Paris. Ed. Dunod.

Bruschon-Schweitzer M., Dantzer, R. (1994) Introduction à la psychologie de la santé, PUF Paris.

Becker de, E., Chapelle, S. & Verheyen, C. (2016). Protection de l’enfant, pratique de réseau, secret professionnel partagé:

Trois notions à considérer dans les situations de maltraitance. Perspectives Psy, vol. 55, (4), 267-276.

Disquay, S., & Egido, A. (2013). La souffrance émotionnelle des personnels d’intervention : résultats préliminaires de l’étude sur la santé et la qualité de vie au travail dans les métiers du secteur

de l’aide et du soin à domicile. Revista de Psicología, 9(18), pp. 51-65.

Disquay S., Egido A. (2013). « Soutien et Qualité de vie dans le secteur du maintien à domicile : analyse des éléments porteurs de la souffrance émotionnelle chez les aides à domicile ». Communication présentée au IVème congrès International

de Psychologie de la FIUC, Buenos Aires, 10 avril 2013.

Disquay S., Egido A. (sous presse) «La souffrance émotionnelle vécue par les professionnels d’intervention : résultats préliminaires de l’étude sur la santé et la qualité de vie au travail dans les métiers du secteur de l’aide et du soin à domicile», Psychologie internationale, pratiques et recherche.

Folkman S., Lazarus R.S., (1988) Ways of coping questionnaire, Research edition, Palo Alto, Consulting Psychologists Press, In GRAZIANI P., SWENDSEN. J. (2004) Le stress : émotions et stratégies d’adaptation.

Ennuyer B. (2003). « Les aides à domicile: une profession qui bouge », Gérontologie et société 1/2003 (n° 104), p. 135-148.

Hennion-Moreau, S. (2015). Le partage du secret professionnel dans le secteur social et médical. Revue de droit sanitaire et social, Sirey, Dalloz, pp. 393-471.

Lazarus R.S., Folkman S. (1984) Stress, appraisal and Coping. New York. Springer publishing.

Loones A., Jeauneau P. (2012). «L’organisation du métier d’aide à domicile: entre autonomie et isolement professionnel». Dossier Santé et Solidarité de la DREES.

Paulhan. I. (1992), Le concept de coping. In: L'année psychologique. vol. 92, n°4. pp. 545-557.

Paulhan I., Bourgeois M. (1998) Stress et coping : les stratégies d’adaptation àl’adversité.

Rascle N., Aguerre C., Bruchon-Schweitzer. (1997) Soutien social et santé : adaptation française du questionnaire de soutien

social de Sarason, le S.S.Q. CahiersInternationaux de Psychologie Sociale, 33: 35-50.

Rosenczveig, J.-P., Verdier, P., Daadouch, Ch. (2016). Le secret professionnel en travail social et medico-social. 6ème edition, Dunod.

Publicado

17-04-2019

Cómo citar

Disquay-Perot, S., & Egido, Ángel. (2019). El secreto profesional en las profesiones sociales: ¿un freno al bienestar de los asistentes a domicilio?. Revista De Psicología, 14(28), 120–140. Recuperado a partir de https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/1743

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a