No 11 (2022)
Estimados lectores, presentamos el número 11 de Tecnología y Sociedad con la triste noticia del fallecimiento, ocurrido el 27 de junio de 2022, del Ing. Horacio C. Reggini a los 89 años de edad. El Ing. Reggini fue miembro destacado del Consejo Académico de nuestra revista desde sus inicios, publicación a la que alentó en y desde su nacimiento cuando se desempeñó como Decano de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas e Ingeniería de la UCA. Su extensa y comprometida trayectoria por la vinculación de la ingeniería y las humanidades quedará para siempre en su vasto legado. Inesperadamente, a edad muy temprana, debemos pesar también la muerte del Dr. Pablo Melogno, de la Universidad de la República de Uruguay, ocurrida el 8 de febrero de 2023. Entre sus numerosas iniciativas, junto al Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología de la UDELAR del que formaba parte, nos encontrábamos transitando, como les anunciamos en el número pasado, una etapa de acercamiento y cooperación entre ambos países del Río de la Plata. A sus allegados y afectos les hacemos llegar nuestras condolencias.
En esta oportunidad el número está conformado por dos artículos de investigación, dos apuntes de cátedra, una nota de actualidad y una reseña bibliográfica. El primero de los artículos aborda, desde una perspectiva de género, la predisposición a la vacunación contra el COVID-19, un estudio original con conclusiones muy interesantes realizado por Belén Laspra, Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. En el segundo, Ada Czerwonogora, nos propone un diálogo crítico entre pedagogía digital y teorías de la tecnología, poniendo de manifiesto la necesidad de establecer puentes entre enfoques filosóficos y didácticos.
En el primero de los apuntes de cátedra, Leandro Giri y Lucía Federico nos relatan una innovadora actividad realizada por ellos en el marco de las Olimpiadas de Filosofía de la República Argentina del año 2022, la cual fue implementada siguiendo la propuesta metodológica interdisciplinaria de Rolando García. En el segundo, Walter Weyerstall, nos acerca su propuesta didáctica para introducir a estudiantes de ingeniería en el trabajo en equipos.
En la nota de actualidad, Gabriel Zanotti nos ofrece su mirada sobre la tensión irresuelta de enseñar humanidades dentro de la formación técnica. Cierra el número la reseña del último libro de Ricardo Gómez, Tecnología y Sociedad. Una filosofía política, realizada por Matías Giri.
Dr. Ing. Héctor Gustavo Giuliano
Director T&S