Sobre la revista

Letras (ISSN 0326-3363 | e-ISSN 2683-7897) publica trabajos de investigación pertenecientes a las áreas de filología, teoría y crítica literarias, lingüística y otras disciplinas relacionadas con el análisis del discurso, con énfasis en las literaturas hispánicas.

Su periodicidad es semestral (enero-junio y julio-diciembre). Es editada por el Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Argentina.

Avisos

Call for papers - Letras No. 92 (julio-diciembre 2025)

06-02-2025

Dossier "Asedios Comparatistas de las Literaturas de Hispanoamérica" (título provisorio)

La revista Letras convoca a la comunidad académica del país y el exterior a proponer artículos de investigación que aborden el amplio corpus de la literatura americana moderna y contemporánea (siglos XIX-XXI) en lengua española desde una perspectiva comparatista. Serán bienvenidos tanto los estudios que se interesen por la interpretación de textos de los tres géneros tradicionales según el clásico enfoque interlingüístico en un eje intraamericano o transatlántico –con preferencia por los estudios de traducción– como aquellos que, ciñéndose solo al ámbito hispánico, confronten obras de distintas fronteras nacionales de nuestro continente. Interesarán asimismo al dossier los análisis de tenor comparatista sobre géneros menores (biografía, autobiografía, ensayo y demás escrituras no ficcionales) y sobre los vínculos entre literatura y otros discursos artísticos (cine, música, artes visuales, cómic, etc.). Los originales propuestos deberán ajustarse a las Normas de publicación de la revista y serán evaluados conforme al Reglamento de revisión por pares.

Fecha límite: viernes 3 de octubre de 2025.

Dra. Dulce María Dalbosco, Secretaria de Redacción.

Dr. Alejandro Casais, Director.

Leer más acerca de Call for papers - Letras No. 92 (julio-diciembre 2025)

Número actual

Núm. 91 (2025): Textos nómades y en expansión: indeterminaciones y circulaciones de la literatura hispanoamericana
					Ver Núm. 91 (2025): Textos nómades y en expansión: indeterminaciones y circulaciones de la literatura hispanoamericana

Enero-junio

Número monográfico coordinado por María Lucía Puppo y Maya González Roux

Publicado: 24-06-2025

Número completo

Escrituras en el cruce de lenguas, territorios y discursos

  • Un textualismo inviable. Inscripciones del exilio en Witold Gombrowicz y Osvaldo Lamborghini

    DOI: https://doi.org/10.46553/letras6778
    Mariano García
    13-20
  • “Nuestro idioma no está solo”: Sylvia Molloy, en traducción

    DOI: https://doi.org/10.46553/letras6779
    Maya González Roux
    21-28
  • Más allá de los límites: expansión y traducción en El mal de la taiga, de Cristina Rivera Garza

    DOI: https://doi.org/10.46553/letras6780
    Andrés Olaizola
    29-43
  • Los archivos migrantes en la literatura latinoamericana reciente: memoria, familia y afectos en Cynthia Edul y Cristina Rivera Garza

    DOI: https://doi.org/10.46553/letras6781
    Cristina Patricia Sosa
    45-57
  • La memoria migrante re-actualizada en la escritura de Margo Glantz y Denise León

    DOI: https://doi.org/10.46553/letras6782
    Katya Vázquez Schröder
    59-73

Migraciones entre palabras, poesía, artes visuales y performances

  • Por una literatura sin palabras. Un acercamiento a Mudanza, de Verónica Gerber Bicecci

    DOI: https://doi.org/10.46553/letras6785
    Silvana Mercedes Casali
    77-84
  • La presencia de la estatua en la obra de Delmira Agustini

    DOI: https://doi.org/10.46553/letras6786
    Archonto Charalampopoulou
    85-89
  • De la poesía a la escultura y la performance: la búsqueda de lo comunitario en el proyecto artístico de Cecilia Vicuña

    DOI: https://doi.org/10.46553/letras6787
    María Lucía Puppo
    91-100
Ver todos los números